Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La organización ecologista Greenpeace, denuncia que varios países europeos ceden a la presión de la industria química y facilitan el camino para la introducción en Europa de varios plaguicidas que matan a las abejas. La Comisión Europea prohibió en 2018 el uso de tres neonicotinoides, porque afectaban a las abejas y ahora, no prevé aplicar esas mismas medidas. El peligro es evidente, las abejas y otros insectos, son fundamentales para la polinización de las plantas y los cultivos y esos plaguicidas están acabando con ellos. Hablamos con dos expertos de la organización sobre estas cuestiones.

Trabajadores de limpieza y recogida de basuras de Roquetas de Mar denuncian a la empresa adjudicataria Urbaser por vulneración del derecho a la huelga.

Promoción, imagen y defensa del sector son las líneas marcadas por la interprofesional hortiespaña en la III asamblea general celebrada ayer en Vicar.

Colectivos ecologistas solicitan a la Junta andaluza un proceso de participación ciudadana para impulsar un nuevo plan de Calidad del Aire en la zona industrial de Carboneras y Níjar.

La madrileña Plaza de Callao fue ayer escenario de la capitalidad gastronómica Almería 2019 en uno de los más importantes actos de promoción turística de la provincia.

La Cooperativa de armadores de pesca del puerto de Vigo se implica en la limpieza de nuestros mares a través del proyecto europeo NETTAG, con el fin de reducir los desechos de la propia actividad pesquera. Una de las metas del proyecto es luchar contra la llamada pesca o redes fantasma, ¿de qué manera?, nos responde Edelmiro Ulloa, gerente adjunto de ARVI.

Estamos en Semana Santa, pero no todos los tambores acompañan a las procesiones convencionales. Hace dos días, en Barcelona, desde la Plaza de Cataluña hasta la de San Jaume tuvo lugar un especial paso, también dramático, también lento, también con costaleros, y con un mártir: el planeta Tierra. Lo desarrolló el movimiento Extinction Rebellion, que esta semana en todo el mundo intenta hacerse oír a golpe de acciones no violentas. En Londres ya han detenido a 300 personas. Quieren la verdad sobre la crisis climática y que los gobiernos actúen de forma contundente. Al igual que otro movimiento, el liderado por los jóvenes de Fridays For Future, que hace un mes llamaron a la huelga general escolar y que preparan nuevas movilizaciones para la próxima semana. Mientras tanto otra chispa se ha encendido, el de las Madres por el Clima, que claman por la salud de sus hijos.

La asociación ecologista Bioagradables convoca cada mes limpiezas de playas en Valencia como forma de visibilización y concienciación sobre los residuos y el medio ambiente. Cada vez participan más voluntarios de todas las edades, especialmente jóvenes.

Buenas noticias para el reciclaje del vidrio: ha vuelto a crecer y lo ha hecho en un 9% en 2018, el mayor aumento de la última década, superando las 890.000 toneladas. Según ecovidrio, este reciclaje se traduce en el ahorro de 518.000 toneladas de CO2 a la atmósfera. Por Comunidades Autónomas, los mejores resultados se obtuvieron en Baleares con 30 kg por habitante, País Vasco y La Rioja con 27 y medio, y Navarra con casi 26.

Por capitales de provincia, destaca San Sebastián, con 38 kilos por habitante, seguida de Pamplona con 29, Barcelona con 22,7 y Bilbao con 22,6.

Y como el reciclaje no es una tarea exclusivamente individual, ecovidrio subraya el ejemplo de Madrid, una ciudad donde el pasado año se logró una colaboración magnífica con la administración, gracias a la cual fue posible incrementar la tasa de reciclaje municipal en un 9,5% respecto a 2017, pues un 95% de los hosteleros ya reciclan vidrio.

Crónica Andalucía/30/03/19

Crónica Andalucía/30/03/19

El levante  cede en el Estrecho. Los ecologistas critican inversiones en playas efímeras de las costas andaluzas. En Granada y Málaga.

Verdemar-Ecologistas en Acción en el Campo de Gibraltar denuncian ante la fiscalía el deterioro del litoral de Algeciras.

 Precampaña. El presidente y secretario del psoe, Pedro Sanchez mitin en Jaén con la secretaria del psoe andaluz Susana Diaz

En Valencia, El presidente de la Junta y presidente del p.p. andaluz, Juan Manuel Moreno, apoya a los candidatos del p.p. en Valencia.

Accidente laboral mortal en Atarfe, en Granada

Deportes 

Parlamento

La contaminación atmosférica causa más de 10.000 muertes al año en España; es ocho veces más letal que por ejemplo, los accidentes de tráfico. El uso cada vez más indiscriminado del vehículo privado aumenta de manera significativa las emisiones de CO2 a la atmósfera y por tanto, los gases efecto invernadero. Se hace necesario controlar la contaminación a través de una mejora de la red de transporte público y de la distribución de mercancías. Los acuerdos internacionales que luchan por disminuir la contaminación planetaria han puesto sobre la mesa medidas como peajes a los vehículos más contaminantes y fomentar el uso de transportes sostenibles, como las bicicletas y otros impulsados por energías limpias. Y en eso, en tratar de no contaminar, han trabajado los creadores del vehículo solar MO, de la firma malagueña Evovelo, que ha fabricado un vehículo integramente con materiales sostenibles y que se recarga con luz solar.

La organización ecologista Amigos de la Tierra nos propone una reflexión sobre la agricultura mayoritaria que tenemos en la Unión Europea. Esa agricultura, intensiva e industrial, tiene, según la organización, consecuencias devastadoras para el medioambiente y las comunidades humanas. La agricultura y la ganadería intensivas, provocan la degradación de los suelos, el acaparamiento de tierras y el desplazamiento de comunidades. Estas prácticas empobrecen a los países menos industrializados y perpetúan la precariedad de los agricultores. Hablamos con dos expertas de Amigos de la Tierra, de todas estas cuestiones.

Malagueño, aventurero, hijo de marino, Nacho Dean ha unido nadando los cinco continentes con un objetivo: concienciarnos a todos de la necesidad de cuidar los océanos.

Crónica Andalucía/16/03/19

Crónica Andalucía/16/03/19

Rotulación de la Calle Ana Orantes en Sevilla.

Precampaña Listas de candidatos del partido popular y el Psoe de Andalucía para las Generales. Diferencias Psoe andaluz y Federal sobre la inclusión de Antonio Pradas en la candidatura por Sevilla al Congreso

Manifestación trabajadores Bodegas Williams&Humbert

Festival de Cine en Español de Málaga

Deportes 

Parlamento de Andalucia. Resumen de la actividad del parlamento andaluz

Berlín es una de las 105 ciudadades donde hay convocadas marchas contra el cambio climático este 15M, alentadas por movimientos como "Fridays for future" y "Juventud por el clima". Miles de personas se han unido participan en la convocatoria de la capital de Alemania.

Entrevista a Soraya Mestanza, de AnimaNaturalis, una de las organizaciones que promueve la participación hoy, 15 de marzo, en las manifestaciones de estudiantes para exigir medidas contundentes contra el cambio climático. La de Madrid ha comenzado a las 12:00h y llegará hasta el Congreso de los Diputados. En toda España hay más de 60 marchas alentadas por los movimientos "Fridays for future" y "Juventud por el clima".

Mañana viernes 15 de marzo hay convocada una huelga estudiantil para reivindicar medidas urgentes que frenen el cambio climático. Las protestas se extienden por 89 países gracias al movimiento "Jóvenes por el clima", inspirado por la adolescente sueca Greta Thunberg. 60 chavales se han reunido con varios grupos del Parlamento Europeo para explicar sus inquietud por el estado del planeta.

Greenpeace ha despegado una pancarta gigante en el vertedero de Valdemingómez con el lema "Maldito plástico" para denunciar el uso de envases de plástico y su impacto en el medioambiente. La organización ecologista quiere denunciar que las empresas productoras y distribuidoras de envases de plástico no se están responsabilizando de su recuperación y reciclaje.

Han vuelto a saltar las alarmas. En Europa la esperanza de vida es, por primera vez en la historia, decreciente; 800.000 ciudadanos mueren antes por la contaminación atmosférica, y miles de especies viven con la extinción como apellido. Lo dicen estos días en Nairobi y lo van a recordar miles o millones de jóvenes de todo el mundo en la primera huelga climática también de la historia. ¿Se puede combatir todo esto con cine y poesía? Traemos dos propuestas comprometidas, cada una a su estilo, donde la rabia y la sensibilidad, la lucha y el amor, las armas y la naturaleza bailan juntos, y a veces incluso lo hacen al compás. El poeta Rubén Tejerina entra en este estudio de Radio 5 acompañado de su último libro, Dispájaro, un volumen negro lleno de vuelos de pájaros, mientras Luciano Labajos trae a cuestas una película recién estrenada: La mujer de la montaña.

La ministra de Transición Ecológica Teresa Ribera, en su entrevista en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, ha sido la primera persona del gobierno en responder al anuncio del Partido Popular de recurrir ante el Tribunal Constitucional los 'viernes sociales', afirmando que son algo "legítimo y constitucional". Sobre la incertidumbre que provoca la situación política en Argelia, principal proveedor del gas que consume España, la ministra ha asegurado que "la seguridad de suministro en España está asegurada hoy y mañana, y así lo corrobora toda la modelización empleada para elaborar el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima". Preguntada por las medidas para las personas más vulnerables, Ribera ha explicado que "la estrategia contra la pobreza energética plantea un análisis de fondo y cuáles son las mejores medidas para proteger a los colectivos vulnerables". La titular del Ministerio de Transición Ecológica también se ha pronunciado sobre la importancia del medio ambiente en la regulación fiscal, ya que "un sistema fiscal que se considere justo en el s.XXI tiene que dar la importancia que merece a la fiscalidad ambiental" asegurando que es "obvio" que será un tema que se incluirá en el programa electoral del PSOE "incluídos los combustibles de automoción", en referencia a un posible impuesto al diésel.