Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hablar de laboratorios mutantes, jardines ciborg o ecovisiones puede llevarnos a imaginar mundos fuera de nuestro alcance, pero nada más lejos de la realidad, porque esto es lo que nos proponen este verano desde Matadero Madrid. Una apuesta vanguardista que pasa por el arte, la arquitectura o la ciencia para dar respuesta a la emergencia climática. Rosa Ferré, directora artística de este centro de cultura referente en la capital se asoma a nuestra reserva para llenarnos de ideas novedosas, carismáticas y ecológicas, a través de la muestra titulada Ecovisionarios. Después dejaremos el ámbito más creativo para pasar revista a un sector industrial que podría colapsar. En tiempos en los que la economía circular gana popularidad, el papel para reciclar se pudre en los almacenes de las empresas recuperadoras sin encontrar ese segundo uso esperado; el cierre del mercado asiático, sobre todo chino, tiene mucho que ver. Desde Repacar han dado la voz de alarma: o se hace algo o en Europa el circuito se viene abajo. Su director general, Manuel Domínguez, nos lo explica.

  • La Alianza Libre Europea, con Keller y Eickhout a la cabeza, abogan por la "acción climática, la justicia social y la democracia"
  • En España, EQUO continúa siendo el partido de referencia en cuanto a las medidas que buscan combatir el cambio climático

Descubrimos uno de los mundos más íntimos de muchos seres vivos. ¿Saben los animales que, como las personas, van a morir un día? ¿Sienten pena cuando lo hacen sus congéneres queridos? ¿Hacen duelos y funerales? Hablar de esto no va a resultar triste sino gratamente clarificador e intenso porque lo hacemos con Joaquín Araujo. Después nos posicionamos tras las cámaras del videógrafo Jorge Sierra, que lleva casi tres décadas recorriendo nuestro país, casi con la casa a cuestas, con un único objetivo, mostrar sus paisajes, concretamente en su etapa más actual, los de la Red Natura 2000. Lo hace a través de su recién creado canal Wild Spain.

Cerca de 600 especies de plantas se han extinguido en los últimos 250 años, según un estudio de investigadores suecos y británicos. Es más del doble del número de mamíferos, pájaros y anfibios desaparecidos en ese mismo periodo. Y lo más preocupante es que el ritmo de extinción se está acelerando.

Cada 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, una oportunidad para recordar al mundo el gran papel que juegan en nuestras vidas. Son el pulmón del mundo porque generan la mayoría de oxígeno que respiramos. También son una fuente importante de alimentos y de medicinas, así como una parte escencial de la biofesra. 08/06/19

En Agro 5 queremos acercarles la apuesta de nuestro país por las producciones ecológicas. A nivel mundial, España está en el Top 10 por consumo. Pero es que a nivel europeo, nuestro país es líder en superficie y producción. Si hablamos de consumo, somos los séptimos con un gasto anual de 2.000 millones. Andalucía, Cataluña, Murcia, Extremadura y Valencia son los principales exponentes de unas produccioes que han mostrado lo mejor de sí en la feria "organic food Iberia". Para completar esta fotografía charlamos con Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia, asociación que promueve el desarrollo de lo ecológico. En Agro 5 desvelamos las discrepancias sobre si se paga o no la subida hasta los 900 euros del salario mínimo interprofesional a los trabajadores del campo. También seguimos la evolución de los precios del aceite de oliva, de la mala campaña de los cítricos y les mostramos la apuesta por la innovación del sector cervecero español.

Vivimos en un planeta que desde el espacio se ve azul porque más de dos terceras partes de su superficie están cubiertas por mar. Este sábado se celebra el Día Mundial de los Océanos y la ONU pone el foco en la contaminación por plásticos y la sobre-explotación de sus recursos. Es una información de Luisa Pérez.

Koral es un videojuego para PC y Switch con un profundo mensaje ecologista creado por Carlos Coronado. Este profesor de universidad y desarrollador independiente pretende mostrar el mar tal y como es y concienciar acerca de su conservación a través de la exploración de las profundidades marinas.

Organic Food Iberia muestra en Madrid las últimas tendencias e innovaciones de la industria ecológica agroalimentaria. Noemí Martínez charla con Susana Andrés, codirectora de Spanish Organic Food yGregorio Sánchez Mateos. Organic Wine.

El rompehielos "Artic sunrise" de Greenpeace llegaba esta semana a Bilbao para exigir la protección de los océanos cuyo Día Mundial se celebra este sábado 8 de junio. Pilar Marcos es la responsable de la campaña de Océanos de Greenpeace.

La tierra sigue siendo el material básico de edificación en países en desarrollo. Una arquitecta de Albacete se ha inspirado en las viviendas tradicionales de La Mancha para mejorar los sistemas constructivos en centroamérica. Su proyecto, Mujeres de Arcilla, es un modelo de cooperación internacional.

Nos hemos puesto al volante de un Tesla Model 3 para contaros la experiencia de conducir un vehículo 100% eléctrico. Queremos analizar el fenómeno de la nueva movilidad, que está cambiando y no sólo en las grandes ciudades. Después de nuestra experiencia conoceremos también la de un veterano propietario de un coche eléctrico y charlamos con el director general de AEDIVE, la asociación que promueve el uso de vehículos eléctricos.

La isla de Menorca fue declarada Reserva de Biosfera por la Unesco en 1993. En Ciudadela de Menorca charlamos con la catalana Irene Estaún Clarisó, la Directora Insular de Reserva de Biosfera, El grupo menorquín S'Albaida trae la música a esta entrega de Global 5.

Si quieres ver vídeos y fotos de Menorca, síguenos en Facebook: www.facebook.com/global5rtve, Instagram www.instagram.com/angelvarelapena o Twitter: https://twitter.com/angelvarelapena

Hoy, 22 de mayo, cuando en todo el mundo se celebra el Día Mundial de la Biodiversidad, se presenta un libro que representa un verdadero elogio a la misma. Así lo dice su título: ?Laudatio naturae?. Y lleva entre sus páginas las vivencias, sensaciones y reflexiones íntimas de un pensador que lleva cincuenta años contemplando y vibrando con los paisajes, los horizontes, los bosques, con la vida a lo grande.

La editorial La Línea del Horizonte le ha dedicado este libro, homenajeando su medio siglo al frente de una revolución llena a la vez de silencios y rebeldías; de cantos de pájaros y de agrias sentencias. Y en este homenaje no está solo. Otros grandes le acompañan, como José Antonio Marina o María Novo, que nos visitan esta noche en nuestra ?Reserva natural?. O también Antonio Muñoz Molina, Julio Llamazares o Antonio Colinas.

¿Ay si fuéramos capaces de medir la prosperidad por la cantidad de música que mana de los paisajes?. Así se expresa el naturalista, poeta, filósofo y campesino Joaquín Araújo, que llena hoy esta Reserva natural con sus cinco décadas dedicadas a elogiar a la naturaleza.