- Las elecciones regionales se iban a celebrar el 10 de diciembre
- Según el hijo de Maduro,Venezuela tomaría la Casa Blanca si EE.UU. la invade
"El que quiera ir debe tener un certificado de buena conducta" de la Asamblea Nacional Constituyente, ha asegurado el diputado constituyente Diosdado Cabello, uno de los principales líderes chavistas.
La Mesa de la Unidad Democrática, la coalición que agrupa a la oposición de Venezuela, concurrirá a las elecciones regionales el próximo mes de diciembre. Los grupos de esta coalición discrepaban sobre si participar o no como forma de protesta por la actual situación en el país. Finalmente han decidido esta "preinscripción" de candidaturas para obligar a la convocatoria de esos comicios. El Poder Electoral, controlado por el gobierno de Nicolás Maduro, ha prohibido que la oposición presente sus listas en 7 de los 23 estados.
- La Mesa de la Unidad Democrática concurrirá en los comicios de diciembre
- Los grupos de la coalición discrepaban sobre si participar por la deriva chavista
- El Poder Electoral ha prohibido que se presente en siete de los 23 estados
- Alejandro Perea asegura que el proceso de elecciones a candidato de Madrid "fue turbio"
- Afirma haber recibido amenzas, intentos de agresión y llamadas ocultas
Nuevo paso del Govern hacia la consulta del 1-O y ultimátum del Gobierno sobre el fondo de liquidez
- Publicita la compra de sobres y papeletas para unas elecciones catalanas
- Hacienda da "24 horas" a la Generalitat para aclarar el destino de 6.150 euros
- El Govern niega que ese gasto esté relacionado con el referendo
- El SPD, hasta ahora la fuerza dominante en la región, queda segundo
- La ultraderechista Alternativa para Alemania entra por primera vez en la cámara
El 'Land' de Renania del Norte-Westfalia, el más poblado de Alemania, celebra este domingo sus comicios regionales, con rango de último pulso entre la canciller, Angela Merkel, y el socialdemócrata Martin Schulz antes de las generales de septiembre.
Tras dos rotundas victorias de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel en el "Land" del Sarre (oeste), en marzo, y de Schleswig-Holstein (norte), el domingo pasado, la atención se trasladará a un estado de tradicional dominio socialdemócrata.
- Consiguen 2,5 puntos más que en los comicios hace cinco años en Schleswig-Holstein
- Los conservadores se han impuesto al SPD en los dos pulsos electorales del año
- El partido de May gana alcaldías y concejales, y crece en Escocia y Gales
- El laborismo resiste en las áreas metropolitanas de Liverpool y Manchester
- El UKIP prácticamente desparece al perder todos sus concejales menos uno
- Asegura que aún no es el momento para tomar esa decisión
- Recuerda que aún así, el candidato se decide en primarias
El secretario de Análisis Estratégico y Cambio Político, Iñigo Errejón, ha desmentido que vaya a ser el candidato de Podemos a las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid de 2019 para hacerle frente a la 'popular' Cristina Cifuentes.
En una entrevista en Los Desayunos de TVE, el que fuera número 2 de Podemos hasta Vistalegre II, ha explicado que "todavía" no está en la carrera por las autonómicas, pues ni siquiera ha tomado la decisión, ni es aún el momento para ello.
"Todavía no estamos en esa fase. Es cierto que para 2019 tenemos que redoblar la apuesta. Pero yo aún no he tomado la decisión. Además, luego hay que pasar por las primarias, por el filtro de lo que opinen los militantes", ha explicado Errejón.
La Unión Cristianodemócrata (CDU) de la canciller Angela Merkel se ha impuesto este domingo claramente al Partido Socialdemócrata (SPD) que lidera Martin Schulz en el primer pulso del año electoral alemán, en el estado federado de Sarre y a seis meses de los comicios generales en que ambos lucharán por la cancillería.
El llamado "efecto Schulz" -repunte atribuido por los sondeos al SPD bajo el liderazgo del expresidente del Parlamento Europeo (PE)- no se ha dado en las elecciones regionales del pequeño land (estado federado) del oeste del país.
La CDU de Merkel, fuerza dominante en el Sarre desde hace 18 años, ha obtenido un 40,7%, lo que no sólo la confirma como primera fuerza regional, sino que supone un incremento de más de un 5% respecto a las regionales de 2012. El SPD ha perdido alrededor de medio punto y ha quedado en un 29,6%, de acuerdo a los resultados oficiales.
Todo apunta a una reedición de la gran coalición que gobierna ahora en el Sarre, la misma alianza que a escala federal dirige Merkel en Berlín y que en este estado lidera su correligionaria Annegret Kramp-Karrenbauer.
- La CDU obtiene el 40,7% de los votos
- El SPD de Schulz, segunda formación, con el 30%
- La ultraderecha de AfD entra en la cámara regional y Los Verdes se quedan fuera
- Estas elecciones son el primer test en las urnas del año electoral alemán
- Achacan el error en estas al 40% de personas que no quieren participar en ellas
- El silencio aumenta en climas políticos polarizados y altera las proyecciones
- Con respecto a las elecciones de 2015, perdería 7 puntos
- La distancia con el PP se reduciría y solo le aventajaría en 2,4 puntos
- Todos los líderes suspenden, pero Susana Díaz saca mejor nota
- Se trata del último Estudio General de Opinión Pública de Andalucía
- El vicepresidente del Sinn Féin dimitió en protesta por un caso de corrupción
- Católicos y protestantes no han alcanzado un acuerdo para cerrar la crisis
- Los comicios regionales se celebrarán el próximo 2 de marzo
La participación en las elecciones vascas baja 1,7 puntos y se sitúa en el 62,27%
- Baja en todas las provincias entre 1,4 y 2,5 puntos porcentuales
- Sigue minuto a minuto la información electoral de las vascas y gallegas
La jornada electoral en Galicia y el País Vasco ha comenzado con normalidad. Gallegos y vascos acuden a las urnas por cuarta vez en poco más de un año, entre generales, municipales y autonómicas.