Este sábado 22 de noviembre finaliza el periodo de vigilancia de 21 días para los médicos y enfermeros que atendieron a Teresa Romero, y el miércoles 26 para el personal de limpieza que descontaminó la habitación. La propia Teresa Romero ha confirmado que si puede está dispuesta a colaborar en todo lo posible con el equipo que ahora atiende a la cooperante de Médicos Sin Fronteras, pero no podrá donar sangre para elaborar suero de paciente hasta dentro de tres o cuatro meses.
Una cooperante española de Médicos Sin Fronteras (MSF) está siendo repatriada hacia España procedente de Malí para ser tratada en el Hospital Carlos III de Madrid ante un posible contagio por el virus de ébola, según ha confirmado el portavoz del comité sobre el ébola, Fernando Simón.
El gobierno traslada desde Mali a una cooperante española de Médicos sin Fronteras ante la sospecha de que pudiera tener ébola, según ha informado en una rueda de prensa en Moncloa el miembro del comité sobre el ébola, Fernando Simón.
Simón, quien se puso al frente de la información sobre el ébola en España durante la crisis por el primer caso de esta enfermedad en España, el de la auxiliar de enfermería Teresa Romero, ha precisado que no se trata de un contacto de alto riesgo y que no hay constancia de que la cooperante haya desarrollado la enfermedad.
Pero se le hará una cuarentena preventiva ya que ha estado en contacto con enfermos de ébola.
Los servicios de limpieza han estado desinfectando la peluquería de Alcorcón, Madrid, donde atendieron a Teresa Romero poco antes de diagnosticarle que padecía Ébola.
La organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras (MSF) albergará el próximo mes de diciembre con las pruebas de tratamientos experimentales contra el ébola en tres centros en Africa Occidental, con el objetivo de encontrar "con celeridad" una terapia eficaz contra esta enfermedad que ya se ha cobrado más de 5.000 vidas en la región.