- El turismo y el comercio han sido factores clave en su expansión
- El virus llegó llegó a Estados Unidos desde África, a través de Haití
- El patrón de la propagación posterior sigue siendo poco conocido
La OMS afirma que los Juegos Olímpicos de Río no suponen un riesgo adicional a la expansión del zika
- "El nivel de transmisión en agosto ya será muy bajo", asegura la OMS
- La OMS no recomienda ninguna restricción a los viajes a las áreas afectadas
- La epidemia del zika constituye por sí misma una emergencia sanitaria
- El hecho de que se celebren en invierno disminuye la posibilidad de contagio
- En esa época, el mosquito que lo transmite "no está apenas presente"
- Los expertos recalcan en que solo podría ser peligrosa para embarazadas
- Se suma al que se dio a conocer el pasado 5 de mayo en Cataluña
- La embarazada ha solicitado la interrupción voluntaria de la gestación
- Se han notificado 140 casos importados de infección, 21 de embarazos
La OMS alerta de que el zika podría causar anomalías en "miles" de bebés más allá de la microcefalia
- Avisa de efectos como disfunción cerebral, problemas musculares o digestivos...
- Insta a los gobiernos a estrechar la vigilancia sobre este virus
- Según calcula, podría afectar hasta a cuatro millones de personas en América
- Esta cifra supone 9 casos más que en la semana anterior
- La mayoría, en la Región Sanitaria de Barcelona (35) y Tarragona (32)
- Las autoridades sanitarias aseguran que el brote se ha "estabilizado"
- Ha sobrevivido a la colistina, reservada para "bacterias pesadilla"
- Si se extiende, podría suponer un grave problema de salud pública
- Podría resultar mortal incluso para pequeñas infecciones
Funcionarios del sistema sanitario de Estados Unidos han reportado el primer caso de una paciente con una infección que resiste a todos los antibióticos conocidos, y han expresado su "gran preocupación" ante el grave peligro que esta superbacteria podría suponer si se extiende, incluso para pequeñas infecciones.
"Corremos el riesgo de estar en un mundo post-antibióticos", ha asegurado Thomas Frieden, director de los Centros de Estados Unidos para el Control de Enfermedades y Prevención, refiriéndose a este caso, una mujer de Pensilvania de 49 años de edad, con una infección del tracto urinario. Una paciente que no ha viajado en los últimos cinco meses.
- Dan el alta a dos niños más, 13 siguen en planta y cuatro en la UCI
- La Generalitat retrasó el envío del protocolo a los ambulatorios para no alarmar
- Los ingresados tienen afectaciones neurológicas, y cuatro están en la UCI
Las medidas de higiene se están reforzando en guarderías y centros escolares para prevenir nuevos contagios por enterovirus. Algunos centros informan de las recomendaciones de la Generalitat de Cataluña a través de las redes sociales. En algunas guarderías utilizan pañuelos de un solo uso y guantes para cambiar los pañales.
- Cataluña se encuentra en alerta sanitaria con 48 niños infectados
- Se trata de un virus generalmente benigno
- Sin embargo, los tipos más agresivos pueden tener síntomas muy graves
- La probabilidad aumenta en los países con mosquitos Aedes, como España
- La amenaza es alta solo en Madeira y la costa norte-oriental del Mar Negro
- El organismo pide que los Estados se preparen ante posibles consecuencias
- "La salud bucal influye en la salud respiratoria", afirman los expertos
- "Una boca limpia favorece un pulmón limpio", resumen
- Así lo han puesto de manifiesto durante el Congreso de la Salud Bucal
- El principal consejo es evitar los viajes a zonas con transmisión autóctona
- La lista está destinada a mujeres en edad reproductiva
- Detectado el primer caso en España de un feto con microcefalia por zika
- Todo sobre el virus del Zika
- Esta enfermedad puede contagiarse a través del semen, recuerda la Generalitat
- Sanidad admite que el caso de microcefalia en Cataluña era esperado
- La embarazada, que reside en Cataluña, había viajado a Latinoamérica
- La Generalitat recuerda que no hay transmisión autóctona del zika
- Recomienda a las embarazadas que eviten viajar a las zonas afectadas
- Científicos de EE.UU. localizan el principal problema que se ha tenido hasta ahora
- El tratamiento deberá superar los mecanismos de tolerancia inmunológica del virus
- Este hallazgo abre el camino a seguir de futuras investigaciones
- Se convierte en la primera región del mundo declarada libre de la enfermedad
- El número de casos autóctonos ha pasado de 90.712 en 1995 a cero en 2015
- Fuera de Europa, la cifra de nuevos casos fue de 214 millones en 2015
- El dato coincide con la Iniciativa de Erradicación Mundial de la enfermedad
- La patología sólo es ya endémica en Afganistán y Pakistán
- Afecta especialmente a los niños menores de 5 años