- Según un estudio de la University College de Londres el daño también se produce si el consumo es muy ocasional
- Si se para de beber y fumar las arterias de los adolescentes vuelven a la normalidad
- Pronostica las regiones de alto riesgo en función de las condiciones ambientales observadas desde el espacio
- En 2017, el modelo logró una precisión del 92% en este país que fue el escenario del peor brote mundial
- Un estudio demuestra que menos mujeres con cardiopatías mueren durante la gestación que hace diez años
- Sin embargo, los expertos recuerdan que estos casos "siguen siendo demasiado arriesgados"
- Un estudio de la Universidad de Washington ha encontrado la posibilidad de detectar la enfermedad en personas sin síntomas
- En España, la enfermedad de Alzheimer afecta a más de seis millones de personas
- En hombres que consumieron al menos siete bebidas alcohólicas a la semana durante su adolescencia
- Este órgano crece rápidamente durante la pubertad, por lo que es más susceptible a la exposición carcinogénica
- Dos enfermedades que parecen tan lejanas como cáncer y obesidad tendrían mecanismos moleculares comunes
- La proteína p53 podría actuar como una nueva diana terapéutica para luchar contra la obesidad
- Parques y jardines se relacionan con un mejor estado de salud general y mental, y mayor esperanza de vida
- Sin embargo, el riesgo de desarrollar estos tumores es mayor en las mujeres que viven cerca de zonas agrícolas
Un estudio publicado en la revista médica internacional The Lancet, que recoge la mayor base de evidencia científica hasta la fecha, ha concluido que no hay un nivel seguro de consumo de alcohol. De hecho, ha demostrado que casi 3 millones de las muertes registradas en todo el mundo en 2016 se atribuyeron al consumo de esta droga. Además, se ha comprobado que el alcohol estuvo detrás del 12% de los fallecimientos de hombres de entre 15 y 49 años.
"Los riesgos para la salud asociados con el alcohol son muy grandes. Nuestros hallazgos son consistentes con otras investigaciones recientes, que encontraron correlaciones claras y convincentes entre beber y la muerte prematura, el cáncer y los problemas cardiovasculares. El consumo de cero alcohol minimiza el riesgo general de pérdida de salud", apunta la autora principal del estudio, Emmanuela Gakidou, del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington.
- La transmisión de esta enfermedad lleva interrumpida en nuestro país más de 36 meses
- Las autoridades sanitarias recuerdan sin embargo que resulta "muy importante" la vacunación
- Presenta pérdida neuronal pero no desmielinización de la sustancia blanca del cerebro
- No se distingue de la enfermedad tradicional en una imagen por resonancia magnética
Aumentan los casos de sarampión en Europa. De enero a junio, 41.000 personas se han contagiado. Es la cifra más alta de la última década. La OMS insiste en la necesidad de vacunar a la población.
- Para desarrollarla, los científicos han empleado técnicas de ingeniería genética
- Este virus se transmite a los humanos por la picadura de un mosquito infectado o a través del sexo
- Incrementa la producción de químicos inflamatorios y desactiva las células protectoras
- Algunos de sus perjuicios son similares a los de los fumadores regulares y personas con EPOC
- Se estima que el 17% de los humanos fallece de cáncer, mientras que solo el 5% de los paquidermos
- Eso, a pesar de que tienen 100 veces más células potencialmente cancerígenas que las personas
- El trabajo científico revela su efecto en la excitabilidad de las neuronas sensoriales
- Cambios en los niveles de estrógenos hacen que determinadas células sean más sensibles a estímulos externos
- Las tasas de fallecimiento súbito son tres veces más frecuentes de lo que se pensaba
- Las condiciones previas afectan a uno de cada 266 jóvenes afiliados a la Asociación Inglesa de Fútbol
- Podría servir para tratar reacciones alérgicas y a pacientes que deban ser intervenidos de urgencia
- De esta manera, se podrían evitar complicaciones por sangrado excesivo
- Un estudio científico demuestra que el sueño excesivo es un marcador de riesgo elevado
- Además de la duración, la mala calidad del sueño se asocia con un 44% más de enfermedades coronarias
- Aquellos tumores que presentan una huella epigenética concreta responden "muy bien"
- El trabajo científico ahonda en un "prometedor camino" de cara al futuro tratamiento de este cáncer
- Muestra un patrón que permite predecir la respuesta que obtendrá la inmunoterapia
- Este parásito contiene alérgenos alimentarios de otros seres vivos además de los suyos
- Este hecho podría explicar los casos de sensibilización y reacción cruzada que genera