- Son datos de un estudio realizado por la Sociedad Española de Neurología (SEN)
- Los autores recuerdan que este período es decisivo para el neurodesarrollo
- Dormir mal, cafeína o tabaco pueden agravar el problema
- El tratamiento, desarrollado por científicos estadounidenses, emplea células T
- El tumor, en estado de metástasis, progresaba a pesar de varias líneas de terapia
- Este método podría ser utilizado con éxito en otros pacientes oncológicos
- El hallazgo permite analizar el origen y desarrollo de la enfermedad
- Así, abre nuevas vías al desarrollo de estrategias terapéuticas
- Un simple análisis de sangre puede detectar fragmentos circulantes de ADN
- Así, permitiría diagnosticar tumores tempranos o antes de que se desarrollen
- Sin embargo, los especialistas advierten de que queda camino por recorrer
- El incremento se deberá principalmente al envejecimiento de la población
- En el año 2035 habrá un 25% más de supervivientes con secuelas
- El reto pendiente en Europa es la atención a los supervivientes a largo plazo
- La prueba consiste en buscar "fragmentos de ADN liberados al flujo sanguíneo"
- Es capaz de hallar, con distinto acierto, hasta diez tipos de tumores
- La media de acierto es del 50%, aunque en algunos casos obtiene un 90%
- Un estudio internacional analiza genéticamente a 27 antiguos pobladores de Islandia
- El trabajo ha permitido reconstruir el pasado evolutivo de sus habitantes
- Servirá para conocer la base hereditaria de muchas enfermedades complejas
- Se trata del agente antibacteriano triclosán
- Está presente en más de 2.000 productos de consumo
- Puede alterar la microbiota intestinal, con efectos adversos sobre la salud
- Alrededor de 50.000 personas en España padecen esta enfermedad
- Dos de cada tres afectados son mujeres
- Aunque no se cura, se ha avanzado mucho en medicamentos para tratarla
Cada año se diagnostican en nuestro país cerca de MIL 800 nuevos casos de esclerosis múltiple, sobre todo, entre jovenes... Los expertos alertan del peligro de dejarse llevar por tratamientos supuestamente milagrosos... Recuerdan que para esta enfermedad aún no existe curación....
- La probabilidad de sufrir infartos o accidentes cerebrovasculares es mayor
- La explicación reside en que el perfil hormonal se vuelve más masculino
- Lo acredita un estudio publicado por la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.)
- Genes de riesgo se "activan" en este órgano durante embarazos complicados
- Este hallazgo puede ayudar a predecir potenciales enfermedades mentales
- Se podrían desarrollar tratamientos para mejorar la salud de la placenta
¿Cómo saber si soy celíaco? Dos de cada tres enfermos lo desconoce
- RTVE.es habla con el presidente de la SEEC por el Día Nacional del Celíaco
- La celiaquía puede desarrollarse en cualquier momento de la vida
- La determinan factores genéticos e inmunológicos
- Hay varias pruebas para determinar si existe la enfermedad
- Es capaz de diagnosticar hemorragias u otros problemas gastrointestinales
- Obtiene una respuesta bacteriana y envía los datos a un teléfono inteligente
- Lo han diseñado científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)
- Es un mecanismo de protección que usan estas células tumorales
- El descubrimiento podría ayudar a mejorar las opciones de tratamiento
- Podrían aportar datos para diseñar nuevos tratamientos
- Los especialistas apuntan a la necesidad de realizar terapias combinadas
- El último tratamiento para el alzhéimer apareció en 2003
- Es un proyecto pionero del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona
- Se encuentra en fase piloto y servirá para comprobar la eficacia del tratamiento
- Con estos animales también se tratarán patologías como el autismo o la parálisis cerebral
Mientras se recibe el tratamiento, el dispositivo enfría el cuero cabelludo y reduce así la caída del cabello.
Investigadores del Hospital Clínic-IDIBAPS han descifrado cómo funciona el genoma completo de la leucemia linfática crónica, el tipo de leucemia más frecuente, lo que abre la puerta a desarrollar nuevos tratamientos contra este cáncer. El estudio, que publica la revista Nature Medicine, ha sido coordinado por el jefe del grupo de Epigenómica Biomédica del IDIBAPS y profesor de la Universidad de Barcelona, Iñaki Martín-Subero, ha proporcionado un mapa en alta resolución de las funciones del genoma y supone una nueva aproximación a la investigación molecular del cáncer.
- Se trata de la leucemia linfática crónica
- El hallazgo abre la puerta a desarrollar nuevos tratamientos para este cáncer
- Lo han realizado investigadores del Hospital Clínic-IDIBAPS de Barcelona