Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ONU ha activado por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria por un asteroide peligroso que podría impactar en 2032 en cinco posibles zonas, entre las que se encuentran América del Sur, África y el sur de Asia. Juan Luis Cano, coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea, asiste a 'La tarde en 24 horas' para explicar cómo es el asteroide y en qué consiste la alerta emitida.

El SpainSat NG I, el innovador satélite español, ha despegado este jueves desde Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.) en un cohete Falcon 9 de Space X, la empresa de Elon Musk, a las 20:34 hora local (02.34 hora española).

Se trata del proyecto más importante del sector espacial español hasta la fecha: dará un valor añadido a las comunicaciones de las Fuerzas Armadas y colocará a España en el restringido club de países capaces de ofrecer servicio a la OTAN.

Además, es el satélite de comunicaciones seguras más avanzado que se ha construido nunca en Europa y, probablemente, está a la altura de los más importantes del mundo, según Miguel Ángel García Primo, director general de Hisdesat, el operador de satélites gubernamental propietario de la aeronave

Si la meteorología lo permite, en las próximas horas España lanzará, desde Cabo Cañaveral, un sofisticado satélite que va a garantizar la seguridad de las comunicaciones de nuestro ejército. Juan Carlos Cortés es el director de la Agencia Espacial Española.

Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, ha explotado este jueves en su séptimo vuelo de prueba, después de un despegue sin problemas desde la base de SpaceX en Boca Chica, en el sur de Texas, Estados Unidos.

Antes de confirmar la noticia, la empresa del magnate tecnológico Elon Musk señaló durante la transmisión en directo que había perdido contacto con el cohete, que debía amerizar en el océano Índico. El despegue en sí no tuvo problemas e incluso la primera etapa, el Super Heavy, ha logrado regresar a tierra, a la base, y ser atrapada por las pinzas, por segunda vez.

El primer cohete del magnate Jeff Bezos, del programa Blue Origin, ha cumplido su objetivo: ha alcanzado su órbita a los 13 minutos del despegue. Lo ha logrado este jueves a las 08:03 (CET) desde la base de fuerza aérea de los Estados Unidos, ubicada en Cabo Cañaveral (Florida).

Esta es la apuesta del presidente de la multinacional Amazon para competir con otro multimillonario, Elon Musk, en el exclusivo mercado de los satélites comerciales. A pesar de este éxito, Bezos no ha logrado el segundo objetivo: que la parte propulsora pueda reutilizarse, ya que se ha destruido antes de aterrizar en un barcaza situada en el océano Atlántico.