- Su objetivo principal es buscar agua y otras sustancias volátiles que puedan estar disponibles en la superficie lunar
- Está previsto que el módulo Athenea aterrice en la región polar sur de la Luna el próximo 6 de marzo
- La misión NS-30 de Blue Origin, fundada por Jeff Bezos, despegó con éxito desde Texa
- El montañero y presentador Calleja se ha convertido en el primer turista espacial español en cruzar el límite del espacio
- Su probabilidad de impacto ha caído al 0,004% y se espera que pase al lado de nuestro planeta en 2032
- La agencia ha elevado la probabilidad de impacto en la Luna al 1,7%
- La NASA ha reducido el riesgo hasta el 0,28%, mientras que la ESA lo deja en el 0,16%
- El nivel actual de amenaza es de 1 sobre 10, lo que significa que una colisión es "extremadamente improbable"
- La mejora de la visibilidad del cielo ha permitido a la NASA reducir el porcentaje del 3,1% al 1,5%
- La Agencia Espacial Europea (ESA) también ha actualizado sus cálculos: el riesgo de impacto pasa del 2,8% al 1,4%
- Los algoritmos de aprendizaje automático han ayudado a distinguir los tipos de material presentes en la superficie del satélite
- El hallazgo ha sido posible gracias al trabajo de un equipo de astrónomos estadounidenses
- La Nebulosa Tarántula, en la Gran Nube de Magallanes, es la región de formación estelar más productiva del universo cercano
- El polvo en los discos alrededor de estrellas jóvenes se agrupa para formar granos más grandes y, con el tiempo, planetas
- Millones de neutrinos atraviesan nuestro cuerpo cada segundo, pero son prácticamente indetectables
- La captación de los más energéticos permitirá estudiar el universo desde una perspectiva diferente
- El efecto se produce al deformarse por efecto de la gravedad la luz que desprenden las galaxias
- Se llama así porque lo previó el físico alemán en su teoría general de la relatividad
La ONU activa por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria por un asteroide que podría impactar con la Tierra dentro de 7 años. La probabilidad es superior al 1% y hay cinco posibles áreas de impacto. La NASA y la Agencia Espacial Europea van a analizar la situación y propondrán a Naciones Unidas las medidas que conviene adoptar a partir de ahora.
La ONU ha activado por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria por un asteroide peligroso que podría impactar en 2032 en cinco posibles zonas, entre las que se encuentran América del Sur, África y el sur de Asia. Juan Luis Cano, coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea, asiste a 'La tarde en 24 horas' para explicar cómo es el asteroide y en qué consiste la alerta emitida.
El SpainSat NG I, el innovador satélite español, ha despegado este jueves desde Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.) en un cohete Falcon 9 de Space X, la empresa de Elon Musk, a las 20:34 hora local (02.34 hora española).
Se trata del proyecto más importante del sector espacial español hasta la fecha: dará un valor añadido a las comunicaciones de las Fuerzas Armadas y colocará a España en el restringido club de países capaces de ofrecer servicio a la OTAN.
Además, es el satélite de comunicaciones seguras más avanzado que se ha construido nunca en Europa y, probablemente, está a la altura de los más importantes del mundo, según Miguel Ángel García Primo, director general de Hisdesat, el operador de satélites gubernamental propietario de la aeronave
- Se trata del proyecto más importante del sector espacial español hasta la fecha
- Es el satélite de comunicaciones seguras más avanzado que se ha construido nunca en Europa
Si la meteorología lo permite, en las próximas horas España lanzará, desde Cabo Cañaveral, un sofisticado satélite que va a garantizar la seguridad de las comunicaciones de nuestro ejército. Juan Carlos Cortés es el director de la Agencia Espacial Española.
- Desde hace varios días coinciden en el mismo plano la Tierra, Venus, Saturno, Júpiter, Marte, Urano y Neptuno
- Los planetas no están alineados, y tampoco constituyen un evento astronómico excepcional
Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, ha explotado este jueves en su séptimo vuelo de prueba, después de un despegue sin problemas desde la base de SpaceX en Boca Chica, en el sur de Texas, Estados Unidos.
Antes de confirmar la noticia, la empresa del magnate tecnológico Elon Musk señaló durante la transmisión en directo que había perdido contacto con el cohete, que debía amerizar en el océano Índico. El despegue en sí no tuvo problemas e incluso la primera etapa, el Super Heavy, ha logrado regresar a tierra, a la base, y ser atrapada por las pinzas, por segunda vez.
- Iba a ser la primera vez que intentara desplegar carga en el espacio
- La desintegración ha obligado a desviar su rumbo a decenas de vuelos comerciales
El primer cohete del magnate Jeff Bezos, del programa Blue Origin, ha cumplido su objetivo: ha alcanzado su órbita a los 13 minutos del despegue. Lo ha logrado este jueves a las 08:03 (CET) desde la base de fuerza aérea de los Estados Unidos, ubicada en Cabo Cañaveral (Florida).
Esta es la apuesta del presidente de la multinacional Amazon para competir con otro multimillonario, Elon Musk, en el exclusivo mercado de los satélites comerciales. A pesar de este éxito, Bezos no ha logrado el segundo objetivo: que la parte propulsora pueda reutilizarse, ya que se ha destruido antes de aterrizar en un barcaza situada en el océano Atlántico.
- "El sonido no es real. Es una transformación de la información", explica Enrique Pérez Montero
- El científico ofrece también talleres para acercar la astronomía por medio del oído y del tacto
- Datos del rover Curiosity de la NASA han revelado dos conjuntos de antiguas ondulaciones de olas en el planeta rojo
- Se formaron hace unos 3.700 millones de años, por el movimiento del agua expuesta a la atmósfera y al viento