- La temperatura del exoplaneta es de -87°C
- Los expertos aseguran que lo único que puede explicar su hallazgo es la migración de una órbita a otra más lejana
Estos días de apagón eléctrico y digital muchas personas han levantado la vista y se han percatado de la belleza del cielo; también de las sugerentes incógnitas que despierta la bóveda celeste. En medio de este caos terrenal que se adueñaba de la península se han sorprendido de lo olvidado que tenemos al firmamento.
Pero no era así en todo el país. Concretamente en la isla de La Palma, aparte de no irse la luz, tenía lugar un encuentro en el que se debatía sobre la vida en otros planetas, sobre los océanos y también sobre el exceso de luz que provoca una cada vez más preocupante contaminación lumínica.
Se trataba del Starmus Festival, que no solo congregó a estrellas de la ciencia sino de la música, y del que acaba de llegar nuestra colaboradora Rosa Tristán. Hoy nos cuenta qué inquieta a los que más saben de las estrellas y los planetas.
También nos acompaña Xavier Barcons, director general del Observatorio Astronómico Austral ( ESO), que reclama más protección para los lugares de observación astronómica.
- Datos recogidos por la nave Juno han arrojado luz sobre los fuertes vientos y ciclones del Polo Norte de Júpiter
- La misma nave ha revelado la actividad volcánica de Ío y la presencia de magma sin solidificar en el subsuelo
- El gigante asiático consolida su protagonismo en la exploración espacial frente a Estados Unidos
- Una nueva misión espacial china lleva a tres astronautas a la estación espacial Tiangong
- El sensor de imágenes de reconocimiento de largo alcance de Lucy capta el asteroide Donaldjohanson
- El fragmento espacial mide aproximadamente 8 km de largo y 3,5 km de ancho en su punto más ancho
- La expedición, que ha vuelto sana y salva a la Tierra, llegó en septiembre del pasado año a la Estación Espacial
- El aterrizaje se ha producido a menos de 150 kilómetros al sureste de la localidad de Zhezkazgán, en la estepa kazaja
- El descubrimiento sugiere que la atmósfera contenía suficiente dióxido de carbono como para que existiera agua líquida
- Marte posiblemente perdió su habitabilidad cuando el CO₂ atmosférico se convirtió en roca alterando su clima
- El investigador principal, Nikku Madhusudhan, ha afirmado que el hallazgo demuestra que no estamos solos en el universo
- Los análisis sugieren que se trataría de un planeta con una superficie cubierta por un océano "repleto de vida".
Katy Perry y otras cinco tripulantes alcanzaron los 100 kilómetros de altitud sobre La Tierra en una nave de la empresa Blue Origin, del magnate Jeff Bezos. La cantante se pregunta si es la única estrella del pop en viajar al espacio y lo cierto es que no es un privilegio al alcance de todos los bolsillos. Aunque la compañía no ha dado cifras oficiales, los expertos estiman en 600.000 euros por cabeza el precio de la aventura, pero prevén que se abaratará en el futuro. Las voces críticas alertan del impacto ambiental del turismo espacial. Mientras tanto, las tripulantes y Blue Origin han logrado ser el centro de la atención mediática.
La fiebre del turismo espacial se extiende entre los rostros más conocidos. Esta vez, la cantante Katy Perry es una de las seis mujeres que ha integrado la última misión tripulada del cohete New Sephard de la empresa Blue Origin. El vuelo ha tenido lugar este lunes, retransmitido en directo por la compañía del magnate Jeff Bezos a través de sus redes sociales y su página web.
Ha sido la primera misión turística espacial compuesta íntegramente por mujeres desde que Valentina Tereshkova despegara en solitario en 1963, aunque la cosmonauta soviética era ingeniera y piloto, a diferencia de las nuevas viajeras. Se trata del undécimo vuelo tripulado del New Sephard y el trigésimo primero en la historia del programa, que ya ha transportado a otras 52 personas más allá de la línea de Kárman, el límite internacional del espacio situado a 100 kilómetros de altitud. Blue Origin lidera, junto a SpaceX, de Elon Musk, y Virgin Galactic, de Richard Branson, el lucrativo negocio de llevar a millonarios fuera de la atmósfera terrestre. Es un mercado exclusivo, reservado para quienes pueden pagar experiencias que cuestan millones de dólares.
- El turismo espacial para ricos gana popularidad y cada vez más rostros conocidos se embarcan en breves y costosas misiones
- Un asiento en la nave New Shepard supera el millón de dólares, aunque se regala a famosos que lo utilizan como escaparate
- El proyecto Kuiper tiene como objetivo ofrecer Internet de alta velocidad y baja latencia desde el espacio
- Incluirá mas de 3.200 satélites avanzados en órbita terrestre baja y busca competir con la compañía de Elon Musk
- Los satélites no solo se utilizan para las emisiones, sino que también para la seguridad y defensa
- Hispasat es la empresa que controla gran parte de los satélites españoles en órbita geoestacionaria.
Aunque no los veamos a simple vista, en el espacio hay satélites orbitando la Tierra que utilizamos prácticamente todos los días. Sirven para muchos ámbitos, también para la seguridad y defensa. Por eso, hoy en día y más allá de los dominios que ya conocemos —el de tierra, mar y aire—, la carrera por el espacio está siendo fundamental. Cuando se habla de este tema, enseguida viene a la mente un nombre: Elon Musk, pero España y Europa también buscan su hueco en esta revolución de los satélites. Foto: EFE/ Juanjo Martín/ ov
- La probabilidad de que choque contra la Tierra en 2032 es de una entre mil
- Estas estimaciones le otorgaron al asteroide una calificación de riesgo 3 en la escala de Turín, con un rango de 0 a 10
- Cuando SPHEREx comience sus operaciones científicas rutinarias a finales de abril, realizará en torno a 600 exposiciones al día
- Según la NASA, las imágenes del SPHEREx ofrecen una visión fascinante de la amplia visión del cielo pese a no estar calibradas
Nos ha tenido preocupados el posible impacto de un asteroide contra la Tierra. Juan Luis Cano coordina el servicio de información de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, la Agencia Espacial Europea.
Los astronautas de la NASA Suni Williams y Butch Wilmore han hablado sobre su inesperada estancia de más de nueve meses en la Estación Espacial Internacional (EEI), donde quedaron varados tras fallar la nave de Boeing que los iba a llevar de vuelta a la Tierra al terminar una misión que inicialmente iba a durar ocho días.
Ante una sala repleta de reporteros en Houston (Texas), los astronautas han contado cómo se sintieron al regresar a la Tierra el pasado 18 de marzo y han compartido su análisis sobre los fallos en la nave Starliner que los dejó atrapados desde el pasado mes de junio en el laboratorio espacial.
Wilmore, de 62 años, ha asegurado que él mismo carga parte de la responsabilidad por lo sucedido: "Hubo preguntas que yo, como comandante de la nave espacial, debería haber hecho y no hice en su momento. No sabía que debía hacerlo". "Las respuestas a esas preguntas podrían haber cambiado el rumbo", ha insistido el astronauta, que se recupera con su familia en Texas.
- La cápsula Crew Dragon orbitará la Tierra de polo a polo
- Durante tres o cinco días, los tripulantes participarán en 22 experimentos de investigación
- Un fallo en la nave que les iba a llevar de vuelta a la Tierra dejó varados en el espacio a Suni Williams y Butch Wilmore
- "Todos somos responsables" de lo sucedido, ha asegurado Wilmore ante una sala repleta de reporteros en Houston, Texas
Ha ascendido durante 18 segundos, después ha perdido el control y a los 30 segundos ha terminado estrellándose de forma controlada en el mar. El lanzamiento estaba programado para el 24 de marzo, pero ha tenido que retrasarse por las condiciones meteorológicas.
A pesar de la corta duración, la empresa considera que este vuelo ha permitido recoger varios datos de vuelo que ayudarán en próximas misiones. No ha conseguido salir de la órbita, por lo que no se ha convertido en el primer lanzamiento orbital de una empresa privada europea. Una carrera que sigue abierta y en la que también está el Miura 5 de la española PLD Space.
Foto: Wingmen Media via AP
- Desarrollado por la start-up Isar Aerospace, el aparato ha empezado a oscilar y ha volcado con una fuerte explosión
- Pese a la caída, la compañía considera un éxito la prueba y ha anunciado que está produciendo otros dos cohetes
Los eclipses solares se producen cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, de modo que bloquea parcial o totalmente la luz del astro. Este 29 de marzo, desde España se podrá ver un eclipse solar parcial, de mayor magnitud, a medida que nos acercamos al noroeste. Se desarrollará durante la mañana y durará unas dos horas. Para disfrutarlo con precaución, es fundamental no mirar al Sol directamente, sino emplear gafas certificadas para este fin.
- Será el primero de una serie de eventos astronómicos que se verán desde la Península en los próximos años
- Las mejores imágenes del eclipse
- En los próximos días está previsto un espectáculo único: el estallido de una estrella, que podrá verse desde la Tierra
- Se trata de T Coronae Borealis, una enana blanca situada a 3.000 años luz, que adquirirá un brillo muy intenso en el cielo nocturno
- El observatorio espacial internacional ALMA descubre oxígeno en la galaxia más lejana del universo
- Los astrofísicos relacionaban las estrellas jóvenes con elementos ligeros y no pesados, como el oxígeno
Tecnología castellonense en el espacio
- Arkadia Space es la primera empresa aeroespacial europea en probar en el firmamento motores de propulsión con combustible verde
- La compañía tiene su sede en el aeropuerto de Vilanova de Alcolea, en Castellón
- La estrella que se muestra en la imagen se encuentra a 7.109 años luz de la Tierra y la galaxia NGC 4900 a unos 45 millones
- Combina datos de dos instrumentos del Hubble, la Cámara Avanzada para Sondeos y la Cámara Planetaria y de Campo Amplio 2
- La misión de la Agencia Espacial Europea dedicará los próximos años a observar en profundidad tres zonas del cielo
- Su objetivo es construir el mapa más preciso del Universo hasta la fecha