Desde la Guerra Fría, el espacio no solo se explora, sino que se disputa. Es un territorio estratégico. Hoy orbitan la Tierra más de 10.000 satélites artificiales. Muchos de empresas privadas como SpaceX, de Elon Musk.
Los tratados internacionales de Naciones Unidas en materia de derecho espacial se firmaron en un contexto de cierta armonización de los actores internacionales, concretamente en 1967, cuando pocos podían llegar al espacio.
Con los tratados internacionales obsoletos, son los propios países a nivel individual quienes acotan qué hacer en el espacio. En este sentido, no todos los países tienen leyes específicas. En la Unión Europea tampoco hay un marco común. Para ello, sería necesario un acuerdo mundial para establecer un marco legal adaptado a la nueva realidad.
Foto: Getty Images