El Ejecutivo no sabe dónde se encuentra Juan Carlos I, tal y como ha explicado Pedro Sánchez en una rueda de prensa en la que ha insistido varias veces en que en España se juzga a las personas y no a las instituciones. “Los despachos son reservados y hay una confidencialidad entre la Casa Real y mi persona que yo respeto”, ha apuntado Sánchez. Parte del Gobierno, de Unidas Podemos, ha mostrado su enfado porque, han dicho, no se ha contado con ellos en todo este asunto. El presidente del Gobierno no niega diferencias con la formación morada y lo ha achacado a ser dos partidos diferentes y tampoco ha explicado por qué no indicó a Pablo Iglesias que Juan Carlos I abandonaría España. Informa Sandra Gallardo.
- El Gobierno negociaba desde hacía semanas la salida del emérito y Podemos dice que lo desconocía
- Sánchez se ha amparado en la "confidencialidad" de sus despachos con Felipe VI
- Desde el partido recuerdan que Mariano Rajoy avisó a Alfredo Pérez Rubalcaba de la abdicación del monarca en 2014
- Juan Carlos I anunció el lunes que abandonaba España ante la "repercusión pública" de la investigación de sus finanzas
- En una reunión de los alcaldes del PP en Murcia también han anunciado que pedirán la comparecencia de Montero
El acuerdo entre el Gobierno y la FEMP permite el uso del remanente de los consistorios a cambio de 5.000 millones
El próximo lunes comenzará la pretemporada del Herbalife Gran Canaria, un nuevo proyecto que tiene como director deportivo a Willy Villar y a Porfi Fisac como entrenador.
En las últimas 24 horas se han diagnosticado 1.178 nuevos casos de coronavirus en nuestro país y la cifra de fallecidos desde el inicio de la pandemia asciende a 28.498, mientras que 34 personas han perdido la vida por la enfermedad en la última semana. Aragón es la comunidad con más nuevos casos, 365, seguida de Madrid, Cataluña y Andalucía. Ascienden los ingresos hospitalarios, mientras que las unidades de intensivos han recibido 41 personas en los últimos siete días. Informa Begoña Sanz.
- Juan Carlos I abandona España ante la "repercusión pública" de la investigación de sus finanzas
- Algunos medios aseguran que ya está en la República Dominicana, pero no se ha confirmado oficialmente
- Preguntado por el destino del rey, el presidente del Gobierno ha dicho que lo desconoce
- Sánchez no ha desvelado dónde se encuentra el rey emérito después de que se fuera el domingo de España
- Zanja la polémica con Podemos alegando que los asuntos de los despachos con el rey son "confidenciales"
Declaran la emergencia en El Hierro tras el incendio de este complejo medioambiental. A esta hora siguen ardiendo neumáticos y colchones viejos. Es un fuego industrial, tóxico, por lo que han pedido a la población, de Isora y San Andrés, que no salgan de sus casas. El fuego puede estar activo varios días.
En su primera valoración al anuncio del rey emérito de marcharse de España, el presidente del Gobierno ha mostrado el “absoluto respeto de Moncloa a las decisiones de la Casa Real”. Pedro Sánchez también ha señalado que Juan Carlos I está a disposición de la justicia, si fuera necesario, como cualquier otro español. Asimismo, ha asegurado que las conversaciones entre la Casa Real y el presidente del Gobierno son "reservadas" y se remite a los presupuestos vigentes al ser preguntado por la manutención del monarca emérito.
Los datos del paro en julio son la portada de este martes. Baja en 2.551 personas en la región. Un 2,35 por ciento respecto al mes anterior, sobre todo por el sector servicios. En cambio, el desempleo agrícola sube en más de 800 personas. Dato positivo también en la Seguridad Social, con casi 4mil afiliados extremeños más. Pero, si comparamos todas esas cifras con las de hace un año, se nota el impacto de la pandemia. Hay 106mil parados, 14mil más que en 2019, y perdemos casi 13mil cotizantes. Eso, sin contar los 10mil extremeños que siguen en ERTE. Junta y oposición, sindicatos y patronal, ya han valorado los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo.
Castuera tiene dos contagios más de coronavirus, y uno de ellos, según ha contado el alcalde en redes sociales, es usuario de la residencia La Serena. A media tarde, el SES actualizará los datos. En el último balance, notificaba trece casos más. La mayoría también del área de salud de Don Benito-Villanueva, la que más preocupa a Sanidad.
Árboles arrancados y fruta madura en el suelo. Los productores extremeños de ciruelo se quejan del cierre del mercado brasileño y la consecuente caída de precios. La Unión Extremadura pide a Europa que, al menos, flexibilice la exportación a ese país.
Plasencia respira un poco más tranquila, al dar el Infoex por controlado el incendio de la Sierra de Santa Bárbara. Ya ha desactivado el nivel uno de peligrosidad. Han ardido unas 500 hectáreas, según las primeras estimaciones, así que este fuego se convierte de momento en el mayor de este verano. Siguen trabajando en la zona para su total extinción.
Triste final a la búsqueda de Valentín Burgos. Su cuerpo ha sido hallado sin vida este mediodía, a cinco kilómetros de Deleitosa. Concretamente, en el paraje conocido como 'La Zarza', durante una gran batida de rastreo, a la que la Guardia Civil ha incorporado hoy un helicóptero. El vecino de Alcuéscar, de 90 años, llevaba desaparecido desde el pasado miércoles.
Abusos contra la mujer, deterioro del medio ambiente o la influencia de las redes sociales. Son algunos de los temas que abordan los cortos que proyecta, desde hoy, el festival 'El Pecado' de Llerena. A concurso, títulos como 'Beef', 'El niño y la montaña', 'Le petit mort' o el extremeño 'TQ'.
Martes Mayor en Plasencia. Fiesta de Interés Turístico Regional que luce muy distinta a otros años debido a la pandemia. Por primera vez, es festivo en la capital del Jerte, pero NO están los tradicionales puestos de artesanía ni hay concurso de tamborileros. La celebración se ciñe al mercado de frutas y verduras, algún traje típico entre los vendedores y decoración especial de la plaza.
Pcrs masivas a clientes de una discoteca de Bilbao y una Cervecera de Erandio/ EHBildu y PNV piden al rey emerito rinda cuentas con la justicia/ El paro baja por primera vez en Euskadi tras la pandemia pero no se crean puestos de trabajo 04//07//20
“Remata o prazo de consultas para negociar o ERE de Alcoa. A pretensión da empresa de parar o funcionamento das cubas electrolíticas bloquea un posible acordo. Os traballadores reciben favorablemente a oferta de compra do grupo británico Liberty House que permitiría manter a Planta de Aluminio en San Cibrao e crear novos postos coa coxeneración.
//.Sigue o aumento de casos activos en Galicia, son xa 375, 16 máis nas últimas horas. A subida dase en todalas áreas sanitarias agás a de Lugo, que se mantén con 71 casos. Os pacientes en UCI ascenden a dous e son 15 os ingresados en unidades de hospitalización..
//O Paro rexistrado reduciuse en de 9.300 persoas no mes de xullo en Galicia, coa creación de cerca de 19.000 empregos. Dende o inicio da desescalada levase recuperado un tercio dos postos de traballo perdidos durante os meses do estado de Alarma. (04/08/2020)
En las últimas veinticuatro horas han sido 59 los casos nuevos de coronavirus en Navarra, 19 menos que la víspera, con, eso sí, tres ingresos hospitalarios más. NO ha habido nuevos casos notificados en Sangüesa donde desde hoy se toman medidas restrictivas por un brote con 18 casos. El Autobús de la repoblación. Impulsado por el centro de fomento del emprendimiento social El Hueco de Soria, hoy ha hecho escala en Arróniz. (4/8/2020)
Declaran la emergencia en El Hierro tras el incendio de este complejo medioambiental. A esta hora siguen ardiendo neumáticos y colchones viejos. Es un fuego industrial, tóxico, por lo que han pedido a la población, de Isora y San Andrés, que no salgan de sus casas. El fuego puede estar activo varios días.