Cantabria ha registrado casi medio centenar de nuevos casos de covid 19 en las últimas horas. Ayer martes se diagnosticaron 37 positivos y, a primera hora de la mañana, había once, una cifra menor a la de los últimos días. El consejero de sanidad, Miguel Rodríguez, ha confirmado que no se han detectado nuevos contagios en las residencias.
La Policía Nacional ha desarticulado un grupo criminal con base en Cantabria dedicado al cultivo y tráfico de drogas. La operación se ha saldado con la detención de ocho personas, de las cuales cinco han ingresado ya en prisión. La banda también llegó a secuestrar y torturar a un ciudadano alemán que había contraído con ellos deudas por drogas.
Los servicios de emergencias del Gobierno de Cantabria han duplicado el número de rescates en montañas, playas y costas durante este verano respecto al del año anterior. El helicóptero ha intervenido más del doble de veces más aunque, por el momento, no ha sido necesario repercutir la tasa por movilizar ese recurso debido a una imprudencia.
La Ritirata abrirá a las ocho de ESTA tarde el ciclo de Marcos Históricos del Festival Internacional de Santander.
En deportes, el presidente del Sin Fin aún no ha obtenido respuesta por parte de la Federación tras haber impugnado la asamblea federativa del pasado 10 de junio. Además, pide que se excluyan del sorteo de la liga a los 4 equipos que han salido de la Asobal.
El comité de seguimiento de la covid19 se reúne a esta hora para analizar la situación y ver si toma medidas de alivio -como el posible levantamiento de la fase 1 en Totana- o de contención a la vista de alguno de los focos que siguen activos. En principio, los datos sugieren una evolución más contenida pero continúa la toma de muestras en donde ha sido más activa en los últimos días...
Es miércoles, 5 de agosto de 2020 hoy traemos la respuesta de partidos y sindicatos a la muerte del jornalero que fue abandonado a las puertas de un centro de salud, con un golpe de calor. Y más, la ministra de Trabajo acaba de decir en Canarias que este trabajador estaba sometido a condiciones deplorables . Traemos, además, lo último sobre el parricidio ocurrido en Murcia. El presunto autor de la muerte de su padre a cuchilladas está siendo sometido a un examen psiquiátrico. Preguntamos a un especialista sobre el tópico que relaciona violencia y enfermedad mental.
Varios temporeros se han escapado esta mañana del Ferial de Albacete (IFAB) en el que se encontraban confinados por un brote de coronavirus. Los inmigrantes reclamaban que se pusiera fin a su aislamiento "porque necesitan trabajar y enviar dinero a sus familiares". La policía ha tenido que intervenir para calmar la tensión y las autoridades han pactado con ellos, finalmente, una alternativa para que esa cuarentena pueda prolongarse en otras condiciones.
Informa Ámparo Álvarez
El Gobierno de Canarias ha suscrito una póliza de seguros que garantiza a los turistas españoles como extranjeros que tendrán cubiertos todos los gastos derivados de una incidencia por coronavirus: repatriación, gastos médicos y estancia en cuarentena. La única la condición es que el viajero no supiera con anterioridad a desplazarse a las islas que había contraído la COVID-19.
Informa Miguel Ángel Hernández
- Responde así a las críticas de algunos partidos, como su socio de Gobierno, que tachó de "huida" la marcha de don Juan Carlos
- El rey emérito dejó España el pasado domingo tras el escándalo de sus presuntos negocios privados
El vicepresidente segundo del Gobierno y secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, se ha mostrado muy critico con la salida de España del rey emérito de don Juan Carlos y ha admitido que mantienen discrepancias con el PSOE sobre el tema. Y ha considerado que "no es aceptable" que se haya marchado del país cuando se le está investigando por las autoridades judiciales de Suiza y la Fiscalía de España.
Canarias garantiza a los turistas la repatriación y la cobertura de los gastos por casos de COVID-19
- Ha contratado una póliza de seguros que cubre tanto a turistas españoles (incluidos los insulares) como extranjeros
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España | Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
La Marea de Residencias, que agrupa a mayores, trabajadores y familiares de residentes, se concentra este miércoles ante la consejería de Políticas Sociales de Madrid para exigir gestión pública en estos equipamientos, una ley para el sector y el fin de los recortes. Consideran que las carencias de las residencias han quedado en evidencia con la pandemia de coronavirus.
La Marea defiende la puesta en marcha de una Ley de Residencias con carácter inmediato.
En declaraciones al Canal 24 Horas de TVE, Mariví Nieto, portavoz de la organización, ha pedido además que las residencias no priven de su plaza a los residentes a los que sus familiares han decidido cuidar en casa temporalmente, con motivo de la pandemia.
Aumenta el riesgo de rebrotes en Cataluña tras los 10 días dados para conocer el desarrollo de la pandemia. Los nuevos positivos se elevan a 955, 111 personas están en estado grave. Hoy se computan 10 nuevas muertes.
La Policía Local de Albacete ha cortado a la circulación la carretera de acceso a la Institución Ferial de Albacete (IFAB), donde permanecen confinadas desde hace 15 días unas 230 personas del asentamiento de inmigrantes en el que se detectó un brote de coronavirus, tras registrarse incidentes desde primera hora de esta mañana, cuando varios inmigrantes se han escapado.
Una exposición recoge las fotografías de 27 mujeres sobre el patrimonio industrial de la comarca de Avilés . Una mirada a las fábricas, a los espacios industriales a punto de desaparecer
Tras el acuerdo alcanzado por el Gobierno, comunidades y municipios para dar una respuesta coordinada ante rebrotes de COVID-19 en las residencias de mayores, hoy se concentra en Madrid la Marea de Residencias para exigir la gestión pública y el final de los recortes en estos centros que están, de nuevo, sufriendo el impacto del coronavirus. En Las Mañanas de RNE, Ana Urrutia, geriatra y presidenta de laFundación Cuidados Dignos ha explicado que además de un mayor control de estas instalaciones para evitar nuevos contagios, es necesario un trabajo coordinado de los servicios sociales y la parte sanitaria para que los planes de contingencia funcionen. “Las residencias y los servicios sociales van por un lado; los sanitarios por otro y yo no veo coordinación”. Urrutia cree, además, cree que aislar por completo a los mayores y prohibir las visitas no puede ser una solución porque hay ancianos que han muerto de pena durante esta pandemia. "La clave está en la coordinación y la humanización".
Por su parte, Ignacio Fernández-Cid, presidente de laFederación Empresarial de la Dependencia, ha admitido que ese problema de coordinación se hace patente cuando aparece un contagio en un centro. “Lo importante es la rapidez en la actuación si se produce un caso porque aquí es muy fácil que haya un contagio. Nos tienen que dar un trato especialísimo”.
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha defendido este miércoles en declaraciones a los medios de comunicación que el rey emérito no ha huido "de nada" porque "no está en ninguna causa inmerso" y ha recordado que don Juan Carlos explicó en una carta sus razones "que las conocemos todos los españoles".
Resumen de la actualidad informativa de la provincia de Zamora, presentado por Luis Ángel García Lera.
El paro se dispara en un año del 7 al 9%, y julio cierra con 3.866 desempleados. Nueve contagios de coronavirus, ninguno relacionado con brotes. Diferencia de opiniones entre PP y PSOE sobre el uso de los remanentes pactado por el Gobierno y la Federación de Municipios y Provincias.