- Es la quinta cría de guacamayo de Spix que nace en el Loro Parque de Tenerife
- Estas aves brasileñas están extinguidas en libertad desde hace dos décadas
- Sólo quedan 73 ejemplares en el mundo, 8 en este centro tinerfeño
- Unos técnicos han encontrado sus huellas en la zona más baja del río Ebro
- Los expertos auguran que podrían recolonizar el territorio en una década
- Se monitorizarán sus movimientos para estudiar su interacción con el medio
- Cada año se pescan más de 200 millones de ejemplares en todo el mundo
- El kilo de aletas de algunas especies muy valoradas se vende por 500 euros
- La hembra del Zoo de Madrid podría estar embarazada y dar a luz en otoño
- Su gestación es uno de los procesos más complejos del mundo animal
- Hasta ahora sólo ha nacido una cría de oso panda en España, 'Chulín'
Esperando la llegada del sucesor de Chulín. La hembra de oso panda del Zoo de Madrid puede estar embarazada. Si todo sale según lo previsto, y no hay complicaciones, podría dar a luz a finales de verano o al comienzo del otoño. Sería el segundo panda que nace en España, después de Chulín, que vivió en el zoológico madrileño desde 1982 hasta 1996. La reproducción de esta especie es una de las más complejas del mundo animal y sólo el 30% de las hembras consiguen quedarse preñadas, por lo que sería un nuevo hito histórico para la institución madrileña.
- Casi un tercio de las tortugas tenían signos visibles de petróleo
- Tienen un papel clave en el ecosistema marino, que podría verse muy afectado
- Es uno de los dragones más grandes del mundo, en peligro de extinción
- Su población ha disminuido en los últimos años y sólo quedan 6.000 ejemplares
- Otros zoológicos, como el de Gran Canaria, ya han conseguido su reproducción
- Tras la época de reproducción, los atunes permanencen en las aguas del norte
- Está catalogado en peligro de extinción sobre todo por la pesca ilegal
- Se pretende recuperar las reservas de atún rojo en un 50% antes de 2022
- Un proyecto europeo pretende frenar la desaparición del urogallo cantábrico
- Sólo quedan 500 ejemplares y está catalagodo en peligro crítico de extinción
- La especie se denomina 'Loris esbelto de los llanos de Horton'
- Estos primates se creían extintos desde hace más de 60 años
- Se caracterizan por su denso pelaje, sus pequeñas patitas y sus ojos saltones
Le han llamado el gran pájaro de las nieves, fue durante décadas uno de los más preciados trofeos de caza. El quebrantahuesos, con sus enormes alas naranjas, ha sobrevolado las cumbres de distintos continentes pero, desde hace años, está en peligro de extinción. Europa sólo conserva una población estable en el Pirineo aragonés. Este pájaro, mezcla de buitre y águila, es el único en el mundo que se alimenta de huesos. Para preservar su especie, en nuestro país se lleva a cabo un método de cría pionero en el mundo. El único precedente hay que buscarlo al otro lado del océano, donde habita el cóndor californiano. (17/07/2010).
- Su osa panda, Hua Zui Ba, podría estar embarazada del macho, Bing Xing
- La adaptación de ambos al Zoo madrileño ha sido perfecta
Hace un siglo, los quebrantahuesos volaban sobre las principales cumbres europeas. Pero el veneno y las cacerías redujeron su presencia a una única población estable en el Pirineo aragonés.
- Informe Semanal analiza la evolución de este animal en peligro de extinción
- Europa sólo conserva una población viable en el Pirineo aragones
- Dos polluelos acaban de ser trasladados a Asturias para repoblar la especie
Ver también: Especial 'Las aves' en '30 años sin Félix'
- Año tras año se extinguen varios miles de especies de animales y plantas
- Un estudio rebaja en varios órdenes de magnitud el número total de especies
- Cada especie que desaparece supone la pérdida de un tesoro irrecuperable
'Naturaleza misteriosa' en el Museo de la Ciencia de Valladolid
- El Museo de la Ciencia de Valladolid presenta la muestra 'Naturaleza misteriosa'
- Es una espectacular colección de tarántulas, serpientes, saurios... vivos
- Pretenden acercar al gran público la naturaleza más fascinante del planeta
- Nació en octubre en el Zoo de Madrid y ya ha sido presentado en sociedad
- Por su rareza, los koalas son unos de los animales más apreciados
- Se alimenta de eucalipto y leche materna, aunque en breve dejará de mamar