Eutanasia con dinamita para una ballena. El departamento australiano de medio ambiente le practicó la eutanasia a una ballena jorobada, de casi 10 metros de longitud y 12 toneladas, que había encallado hace un par de semanas en una playa al oeste del país. Durante ese tiempo los biólogos intentaron mover al animal en varias ocasiones para salvarlo, y además se percataron de que tenía una enfermedad terminal. Al no conseguir devolverlo a aguas más profundas, decidieron sacrificar a la ballena con explosivos para que no sufriera más.
- El nuevo habitante del zoológico de Wroclaw pesó 5 kilos al nacer
- La especie está en peligro de extinción, sólo quedan 3.000 ejemplares
- El año pasado sólo nacieron cinco crías, todas ellas hembras
Nace un hipopótamo pigmeo en el zoológico de Wroclaw (Polonia). Quedan menos de 3.000 ejemplares de esta especie pigmeos en el mundo, en todo el mundo. Durante el año pasado sólo nacieron cinco nuevas crías, todas hembras.
- Son mamíferos marinos del orden de los cetáceos
- Habita en todos los mares del contienente y es el mayor depredador del planeta
- Tienen la espalda negra, mientras que el pecho y el vientre son blancos
- Un estudio demuestra la existencia de dos tipos diferentes de orcas
- Cada una de las especies tiene una mutación de genes diferente
- Las grandes se alimentan de focas, las enanas a base de peces 'pequeños'
El pequeño matador sudafricano, en 'La aventura de la vida'. Serie: La aventura de la vida. Capítulo: El pequeño cazador sudafricano. Fecha de emisión: 30 de julio de 1974. Félix Rodríguez de la Fuente hace un breve estudio de la prehistoria tras los análisis de los restos de un homínido encontrado hace miles de años. Nuestro pasado remoto del plioceno, el hombre de África oriental, era un matador. Un primate que se alimentaba con la carne de los animales que mataba con su propia mano. De ahí el nombre del capítulo: el pequeño matador sudafricano.
- Toda su población se concentra en Argentina, Chile y las Islas Malvinas
- Fue descubierto por primera vez en el viaje de Magallanes en 1520
- Su cabeza es negra con una franja blanca que rodea su cara
- Sus padres lo abandonaron y los técnicos de Faunia lo han sacado adelante
- Todavía no tiene nombre oficial, aunque sus 'papás' lo llaman 'Rellenito' y 'pollo'
- Será trasladado al ecosistema polar donde viven más de 100 pingüinos
- 'Cascabel' fue liberado en 2009 en la comarca de Guadalmellato (Córdoba)
- Según la autopsia preliminar falleció por la Enfermedad Renal Crónica
- Esta enfermedad afecta a 31 de los 78 linces del programa de cría en cautividad
Ver también: Especial 'El lince ibérico' en '30 años sin Félix'
- Este fin de semana el macho cumple diez años y la hembra, siete
- Celebrar sus cumpleaños es una tradición seguida por miles de niños
- La fiesta puede preceder al nacimiento de una cría de oso panda en el Zoo
- Son los únicos insectos que pueden polinizar esta flor mediterránea
- Es conocida como la 'más hermética del mundo' por su forma de tubo
- Las plantas son muy dependientes de las abejas, sin ellas se extinguirían
- Este año se han rescatado 15 pichones
- EL programa también ha logrado la reproducción en Cádiz
- Regresan a la sierra de Guadarrama cuatro décadas después de su extinción
- Se han soltado doscientas crías de estos anfibios para recolonizar el territorio
- Un pez, el salvelino, su enemigo letal, ha sido erradicado de la zona
- La guardería de aves exóticas del Zoo de Madrid está al completo
- Los cuidadores incluso se han llevado algún ejemplar a su casa por la noche
- Todavía esperan la eclosión de casi otra decena de huevos
Ver también: Especial 'Las aves' en '30 años sin Félix
- Un estudio del CSIC achaca a perros salvajes, y no lobos, ataques a ovejas
- La investigación se basa en los estudios realizados sobre muestras fecales
- La dieta de los perros estaba compuesta por un 32% de ganado ovino
- El avistamiento de ballenas mueve cerca de 1.700 millones de euros al año
- Canarias es una de las tres zonas del mundo más populares en avistamientos
- Esta comunidad fue la pionera en España en regular este tipo de turismo
Espectaculares saltos de ballenas en Australia. Este país se ha convertido en los últimos años en uno de los lugares favoritos de estos grandes cetáceos. A pesar de que muchas veces quedan varados en las playas de este continente, sus aguas son sinónimo de ballenas. Y éstas lo agradecen ofreciendo sus mejores saltos.