- El financiero llevaba tres meses bajo arresto domiciliario
- Como estaba previsto, Madoff se ha declarado culpable de los 11 cargos que le imputan
- Asegura que lo siente "profundamente" y estar avergonzado
- El juez dará a conocer la sentencia el 16 de junio
El financiero estadounidense Bernard Madoff planea declararse culpable de los delitos que se le imputan por haber orquestado la que podría ser una de las mayores estafas de la historia, y por los que podría ser condenado a prisión de por vida (10/03/09).
- Ha sido acusado de once delitos relacionados con fraude y lavado de dinero
- Se enfrentará a una pena de prisión de hasta 150 años de cárcel
- Las autoridades dicen que no ha negociado acuerdo alguno con la Fiscalía
- El trato evitaría el proceso ante un tribunal
- Madoff podría pasar el resto de su vida en la cárcel
- Los investigadores rebajan la estafa de 50.000 a 20.000 millones
Ha terminado la investigación judicial contra la llamada "mafia de las cartas nigerianas". Hay 168 personas acusadas de estafa y asociación ilícita. Un equipo de reporteros del Telediario ha estado en Málaga donde se destapó todo.
- Algunos de ellos desviaron capital de varios planes de pensiones que gestionaban
- Destinaron sus 'ganancias' a la compra de caballos o de un piso en Manhattan
- Entre los centros estafados, las universidades de Pittsburgh y Carnegie Mellon
- Según las primeras informaciones, el FBI cree que la estafa comenzó en 1996
- El financiero acusado de estafar 8.000 millones de dólares se entrega
- El FBI localiza a Stanford en Fredericksburg, Virginia
- La policía amplía la investigación al narcotráfico
- La SEC embarga las propiedades del financiero
- Stanford figura en el puesto 205 de los hombres más ricos del mundo
- Entre un 7 y un 9% han rechazado el acuerdo de compensación
- Algunos clientes han propuesto el bloqueo del acuerdo al considerarlo "coercitivo"
- El banco había ofrecido la devolución de la inversión inicial
- El juez permite al banco contactar con los clientes para convencerles de que no demanden
- Las autoridades no encuentran a Stanford, acusado de estafar 8.000 millones de dólares
- El financiero intentó huir en avión a la isla de Antigua
- Las autoridades temen que la estafa sea similar a la de Madoff
- Stanford donó dinero a varios senadores, entre ellos John McCain
Allen Stanford es el responsable de un nuevo fraude millonario en Estados Unidos.(17/02/09)
- Stanford Financial Group podría haber estafado 8.000 millones de dólares
- La estafa se basaba en la venta de productos financieros con base en el Caribe
- La compañía mintió sobre su exposición en la la estafa de Madoff
- Ofrecía a sus clientes rendimientos superiores al 10%
- Stanford Financial gestiona unos 50.000 millones en activos por todo el mundo
- Un cliente reclama el pago de 993.762,85 euros invertidos en el fondo Optimal Strategic
- Solicitó el reembolso de su fondo el 9 de octubre y nunca se produjo
- El fondo está afectado en su totalidad por la estafa piramidal de Madoff
- Se trata de la primera demanda individual conocida públicamente
La Policía Nacional ha desarticulado una red de falsificación de tarjetas de crédito y de fraude bancario por internet.(10/02/09)
- Se ha publicado la lista definitiva de los 13.567 afectados por el caso Madoff
- Entre ellos figura un John Malkovich G, pero no se ha confirmado si es el actor
- En el documento, de 162 páginas, figuran conocidas personalidades de EE.UU.
- Madoff ha protagonizado la que sería la mayor estafa de la historia
- Señala que el valor de mercado de las acciones ofrecidas podría ser inferior al nominal
- Advierte además de que su liquidez podría ser limitada, al no existir un mercado para ellas
- Recuerda que los clientes renunciarían a interponer demandas o exigir responsabilidades
- Así, aconseja comparar la rentabilidad que aún tienen algunos productos antes de canjearlos
- Markopolos acusa al Mercado de Valores de EE.UU. de ineptitud
- Estima que la estafa está entre 11.679 y 19.465 millones de euros
- Se han recuperado casi 740 millones, que empezarán a devolverse en julio
Eric Durán pidió en préstamos a los bancos casi medio millón de euros, una cantidad que no pensaba devolver. El joven, que se encuentra en paradero desconocido, describe su caso como una "acción antisistema". Ha destinado parte del dinero a grupos para el cambio social.
- Lo afirma el bufete de abogados español Cremades & Calvo Sotelo
- Entre los afectados, unos 2.900 serían europeos
- La inversión inicial de estos clientes se aproxima a 11.600 millones de euros
- La Comunidad de Madrid alertó del respunte de la desaparición de patrimonio
- Lo comprobaron al revisar los bienes de mayores para determinar la discapacidad
- La Agencia Madrileña para la Tutela de Adultos sospecha de una presunta estafa
- El vaciado de cuentas bancarias y los cambios de titularidad de pisos dieron la voz de alarma