Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hoy en Por tres razones nos acercamos a los encuentros de justicia restaurativa intergeneracional organizados por el Instituto Vasco de Criminología en la Universidad de País Vasco. 

Lo hacemos en compañía de Álex Carrascosa, facilitador de encuentros restaurativos, y con Idoia Igartua, profesora de Derecho Penal de la Universidad de País Vasco y facilitadora en el Laboratorio de Teoría y Práctica de Justicia Restaurativa del Instituto Vasco de Criminología.

Conocemos el testimonio de dos madres cuyos hijos han fallecido por el conflicto palestino-israelí, miembros del “Parents Circle Families Forum” de Israel y Palestina, una entidad que lleva 30 años trabajando por la reconciliación entre palestinos e israelíes. Son Robi Damelin, que perdió a su hijo mientras estaba en un puesto de control militar y fue asesinado por un francotirador palestino en 2002, y Layla Alsheikh, cuyo hijo tenía 6 meses cuando su pueblo fue atacado con gases lacrimógenos y los soldados impidieron la atención sanitaria al menor.

Florencio Domínguez, director del Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo presenta el libro Sin justicia (Editorial Espasa) que ha escrito junto a María Jiménez Ramos, una obra en la que recogen más de 300 crímenes de ETA sin resolver -casi el 40% de los asesinatos de la banda terrorista- y las reivindicaciones de las familias que esperan que se haga justicia: "Tres cuartas partes se corresponden a los años de plomo, de finales de los 70 y de la década de los 80, de mayor intensidad del terrorismo de ETA".

Domínguez expresa que España "es el país que ha resuelto el mayor número de asesinatos terroristas" y analiza en Las mañanas de RNE las dificultades que existen para identificar a los autores de los asesinatos, sobre todo en las ocasiones en las que se conoce el nombre del comando que lo llevó a cabo, pero no a la persona que lo ejecutó.

El pintor y escultor vasco Agustín Ibarrola ha fallecido a los 93 años de edad. En Las Mañanas de RNE hablamos con Consuelo Ordóñez, presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), que asegura que no hay palabras para agradecerle su labor. "Vamos a cumplir 25 años y él siempre estuvo ahí, fue el único artista comprometido con nosotros", nos cuenta. Ordóñez asegura que Ibarrola siempre tuvo claro su resistencia contra la violencia, primero luchó contra el franquismo y después contra ETA. El artista también diseñó el logo de Covite, la chirivita: "Es triste, pero sé que siempre va a vivir en nosotros. Fue uno de los mayores regalos, que un artista tan brillante estuviera con nosotros desde el principio", asegura Ordóñez.

A Jordi Évole le han mirado, observado y escudriñado desde todos los ángulos los últimos días. Había hablado todo el mundo de su documental 'No me llame ternera' menos él. Así que toca entrevistar al entrevistador. Lo primero es una confesión: el resultado final le ha decepcionado. "Me hubiesen gustado palabras mucho más conciliadoras, pero la realidad no es así, la realidad duele", confiesa.

Lo segundo, un mensaje a los que sin ver el resultado piden su cancelación: "Nadie le tiene que decir a nadie lo que tiene que ver o dejar de ver". Defiende que es un intento de arrojar luz sobre una parte negra de nuestra historia.

El portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, ha acusado al portavoz de Bildu, Oskar Matute, de ser el "brazo político de ETA" en el debate a 7 de RTVE antes de las elecciones generales del 23 de julio. "Yo siempre he defendido la no violencia", le ha replicado este, y ha asegurado que eso no lo podría probar ante la justicia.

Espinosa ha empezado su intervención recordando el asesinato del Miguel Ángel Blanco y ha destacado que quedan más de 300 crímenes de la organización terrorista sin resolver. "No sé si esté señor estuvo involucrado en alguno de aquellos asesinatos. Sí que sé que el esclarecimiento de cualquiera de ellos está a un golpe de teléfono de su móvil", ha afirmado el portavoz de Vox, y ha señalado la relación del líder de Bildu, Arnaldo Otegi, con ETA.

"El día que murió, me encontraba en una vigilia pidiendo la libertad de Miguel Ángel Blanco en Ermua. No sé dónde estabas tú", ha respondido Matute. "Cadáveres ocasionados por la extrema derecha sin resolución también los hay".

Foto: RTVE

En el juicio por el asesinato, a manos de ETA, de Manuel Giménez Abad, presidente del PP de Aragón, hoy hemos escuchado a su hijo, que estaba con él en el momento del crimen. Ha contado cómo en 2001 dispararon a su padre y le remataron cuando estaba en el suelo y ha reconocido, sin dudar, a uno de los dos acusados. Su declaración solo la hemos podido escuchar por decisión del tribunal.

Este lunes ha comenzado el juicio contra los etarras Mikel Carrera Sarobe, alias 'Ata', y Miren Itxaso Zaldúa por el atentado contra el senador y presidente del PP de Aragón, Gimenez Abad, quien fue asesinado en Zaragoza el 6 de mayo de 2001 en presencia de su hijo de 16 años cuando iban a ver un partido de fútbol a La Romareda. Tres disparos por la espalda acabaron con su vida.

EFE/ Fernando Villar

Como cada año el Congreso celebra el homenaje a las Víctimas del Terrorismo, a las que se da voz, este año en la Sala Constitucional. Algunas asociaciones de víctimas y VOX se ausentan del homenaje por la presencia de EH Bildu en el mismo.