- La juez considera que todos ellos formaban parte del Comité Ejecutivo de la banda terrorista cuando se asesinó a Arratibel
- Los ex miembros de ETA están llamados a declarar el próximo 24 de julio
- El atentado fue ejecutado el 25 de junio de 1998 mediante la explosión de una moto-bomba
- En su sentencia, la Audiencia Nacional establece una indemnización de medio millón de euros para la viuda e hijos
- Colocó explosivos en una vivienda que pensaban que estaba habitada por un Guardia Civil
- Los hechos ocurrieron en noviembre del año 2000
Durante más de 40 años España tuvo que enfrentarse al terrorismo de ETA. Su lucha armada causó más de 850 víctimas mortales y tenía como objetivo la independencia del País Vasco, Navarra y una parte del llamado País Vasco francés. Las fuerzas de seguridad desplegadas en la llamada "Zona Norte" se vieron expuestas no sólo ala posibilidad de sufrir un atentado terrorista, sino también al rechazo social. Esto dio lugar a que naciese el concepto "Síndrome del norte", que se refería sobre todo a las consecuencias psicológicas que ese terror y rechazo en su vida cotidiana producía tanto en los policías como en sus familiares. El objetivo del libro 'Síndrome del Norte. La otra lucha contra ETA' (J.M.Bosch Editor) es analizar el constructo psicopatológico que tuvo aquel periodo en los que los sufrieron. Para ello el profesor Miguel Ángel Cano Paños, Catedrático de Derecho Penal y Criminología en la Universidad de Granada, realizó un total de 25 entrevistas a policías y familiares que estuvieron destinados en el País Vasco y Navarra durante los llamados "años de plomo".
- Se trata de Anboto, Iñaki de Rentería, Kantauri y Mikel Antza a quienes procesa por los delitos de secuestro y asesinato
- El magistrado ha concluido en un auto que pudieron haber impedido el asesinato del joven edil, pero no lo hicieron
El presidente del Gobierno ha contestado a EH Bildu, que rehusaba en campaña electoral calificar a ETA como "banda terrorista". "Las coas hay que llamarlas por su nombre. ETA no fue una banda armada como tampoco fue un movimiento de liberación nacional como dijo Aznar en us momento. Fue una banda terrorista derrotada por la democracia", ha asegurado en una rueda de prensa desde Bruselas".
El candidato de EH Bildu a lehendakari, Pello Otxandiano, sigue sin hablar de ETA como banda terrorista, pero ha pedido perdón a las víctimas por "herir su sensibilidad". Sus disculpas no convencen ni al Gobierno ni al Partido Popular.
Foto: Europa Press
- Están acusados de enaltecer el terrorismo en un homenaje al expreso de ETA Ibai Aginaga en marzo de 2022
- Entre los acusados, está el propio Aginaga y los expresos de la banda José María Sagarduy o Aitor Artetxe
- Lo hace tras negarse a llamar a ETA banda terrorista y definirla como "grupo armado" el pasado lunes
- Dice que "ETA fue una trayectoria de 60 años" e insiste en no entrar "en el campo semántico" sobre el terrorismo
- El expresidente del Gobierno reivindica que él y Patxi López tienen "la firma del fin de la violencia y del terror"
- Reclama a la izquierda abertzale que "esa línea de reconocimientos que se había producido no se interrumpa"
En Las Mañanas de RNE hablamos con Nerea Kortajarena, cabeza de lista por Guipúzcoa de EH Bildu para las elecciones vascas del próximo 21 de abril: “Que salga el tema de ETA, de la forma que ha salido, obedece más a la falta de propuestas, a la inacción en algunos aspectos o al no querer hablar de ciertos problemas”. Kortajarena añade que le sorprende que se vuelva hablar de este tema diez años después de que ETA “saliera de la ecuación política, cuando estábamos teniendo una campaña en la que se estaba hablando de los temas que están preocupando a la ciudadanía como la Osakidetza o la vivienda” y muestra "el máximo respeto hacia las víctimas".
Sobre las últimas encuestas que dan una ligera ventaja de EH Bildu sobre el PNV, convirtiéndose en el partido más votado, Nerea Kortajarena señala que hay que “mirar las encuestas con mucha humildad y tranquilidad”. Esta posible subida de escaños puede ser una respuesta de la ciudadanía que “se está viendo reflejada y está viendo el trabajo que estamos haciendo en todos los ayuntamientos [...] Creo que Bildu es un punto de encuentro de todas esas personas que quieren un cambio, que quieren avanzar y mirar adelante con ambición”, afirma Kortajarena.
El candidato del PSE, Eneko Andueza, ha dejado claro en su entrevista electoral en Las Mañanas de RNE, que no pactará con EH Bildu, sin embargo, Kortajarena afirma que su falta de entendimiento en el País Vasco no repercutirá sus pactos con el Gobierno Central: “Nosotras no estamos en política para mirar intereses cortoplacistas y partidistas. Nosotras miramos por los intereses de la ciudadanía y los intereses de nuestro país”.
Sobre la independencia, Kortajarena señala que lo importante sería “sacar del cajón el acuerdo de bases y principios que ya tenemos para un nuevo estatus político” y añade que aprovechará la ventana de oportunidades que le brinda el Estado.
- El candidato de Bildu en las elecciones vascas, Pello Otxandiano, se ha negado a calificar de terrorista a ETA
- El lehendakari Iñigo Urkullu ha pedido a la formación abertzale que "de una vez por todas, condene a ETA"
El candidato de EH Bildu en las elecciones vascas, Pello Otxandiano, se ha negado a reconocer a ETA como banda terrorista y se ha referido a ella como “grupo armado”, lo que ha provocado críticas entre otros partidos como el PSE, que le ha llamado “cobarde”. En el PP, han aprovechado esta circunstancia para cargar con el PSOE por tener de socio en el Congreso al partido abertzale. El PP, mientras, se centra en sus propuestas electorales.
- El candidato abertzale rechaza referirse a ETA como banda terrorista y habla de "grupo armado"
- Covite, la Fundación Fernando Buesa y la AVT han cargado contra Otxandiano en redes sociales
- El candidato de EH Bildu, Pello Otxandiano, se niega a calificar a ETA como banda terrorista y habla de "grupo armado"
- Los partidos exigen a la formación de Otegi una condena al terrorismo y la campaña sube de decibelios
- El candidato abertzale, Pello Otxandiano, se niega a llamar a ETA banda terrorista y ve "distintas consideraciones"
- El Gobierno reafirma las palabras de Eneko Andueza (PSE), que veta cualquier acuerdo con EH Bildu en Euskadi
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha tachado de "absoluto desprecio" negar que ETA fue "una banda terrorista". Así ha respondido a preguntas en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros sobre la negación del candidato de EH Bildu a lehendekari, Pello Otxandiano, que ha calificado a ETA de "grupo armado".
"Desgraciadamente en este país todos sabemos que ETA fue una banda terrorista. No reconocerlo es de cobardes y de un absoluto desprecio hacia las víctimas. Es negacionismo incompatible con la democracia", ha subrayado Alegría.
FOTO: EFE/ J.J. Guillén
- El PSE tacha de "absoluto cobarde" a Pello Otxandiano (EH Bildu) por llamar a ETA "grupo armado" y no banda terrorista
- Para Feijóo, votar al PSOE de Sánchez también es votar a Bildu de manera "encubierta"
El candidato del PP a las elecciones vascas, Javier de Andrés, ha reprochado a PNV y PSE-EE su “hipocresía” por “escandalizarse ahora” por que EH Bildu no condene el terrorismo, cuando “eso lo sabe todo el mundo”. Se ha pronunciado así un día después de que el candidato abertzale a lehendakari, Pello Otxandiano, se negase a calificar a ETA como banda terrorista y lo llamase “grupo armado”, al tiempo que dijo que hay “distintas consideraciones”.
La candidata de Sumar a las elecciones vascas del próximo domingo, Alba García, ha pedido a EH Bildu “estar a la altura de la sociedad vasca”, que “ha hecho un trabajo ingente en materia de paz y convivencia”, y “poner en el centro a las víctimas” del terrorismo porque “ETA supuso mucho dolor y mucho sufrimiento y no podemos tenerlo a la ligera”. Ha reaccionado así en TVE a unas palabras del candidato abertzale, Pello Otxandiano, negándose a calificar a ETA como banda terrorista y llamándola “grupo armado”.