- Da ese paso porque Luxemburgo le impidió entrar en concurso de acreedores
- El Espírito Santo Financial Group posee el 20% del banco intervenido en agosto
- También controla otras entidades en Panamá, Suiza y Dubái
Los principales institutos económicos de Alemania, considerada el gran motor europeo, rebajan sus previsiones de crecimiento y además de forma considerable. Se estima que el crecimiento en 2014 será del 1,3% en lugar del 1,9 previsto, y que en 2015 será del 1,2%.
TVE ha hablado con kurdos sirios nacidos en Kobani, la ciudad fronteriza con Turquía y asediada por el Estado Islámico. Mustafá es médico y lleva 40 años en España, aunque su familia sigue en Kobani. Denuncia que Turquía bloquea la ayuda a los kurdos sirios y pide una acción internacional más contundente contra los yihadistas. Zozan y Shorash Alush, dos jóvenes que vinieron a España a estudiar, aseguran que los amigos que dejaron en Kobani prefieren luchar y morir antes que abandonar su patria.
La coalición internacional liderada por Estados Unidos ha intensificado a última hora de este miércoles los bombardeos en los alrededores de la ciudad siria de Kobani que, según Estados Unidos está controlada en su "mayor parte" por las milicias kurdas.
La resistencia kurda está haciendo frente a los avances de los yihadistas del Estado Islámico (EI) con el apoyo de la coalición internacional que ha lanzó otros nueve ataques aéreos.
"Hay indicios de que las milicias kurdas continúan controlando la mayor parte de la ciudad y están resistiendo frente al EI", ha informado este miércoles en un comunicado el Mando Central de Estados Unidos, encargado de las operaciones en Oriente Medio.
El EI irrumpió el lunes en Kobani por primera vez desde el inicio el 16 de septiembre de su ofensiva contra este enclave kurdo sirio situado en la frontera con Turquía.
Tras su entrada, la coalición internacional que lidera Estados Unidos intensificó los bombardeos contra posiciones de los radicales dentro y fuera de la ciudad, unos ataques aéreos a los que este miércoles se han sumado otros nueve.
Estados Unidos, Reino Unido y Francia han manifestado este miércoles su intención de “examinar” la propuesta turca de crear una "zona neutral" o desmilitarizada en la frontera entre Siria y Turquía ante el avance del grupo yihadista Estado Islámico (EI), que asedia la ciudad kurdo siria de Kobani.
- Hollande propone aumentar la dotación hasta 20.000 millones en 2020
- Rajoy quiere los fondos "cuanto antes" porque podrían rebajar el déficit
- Un millar de manifestantes han protestado contra las políticas de austeridad
- La propuesta la sugirió el primer ministro de Turquia este martes
- Hollande respalda así la iniciativa comentada por Erdogan
- Ambos apoyan la necesidad de ayudar más a la oposición moderada siria
- Rige el toque de queda hasta el jueves al mediodía
- Los choques han sido entre kurdos e islamistas radicales
- Los kurdos protestan por la pasividad de Ankara ante el asedio del EI a Kobani
Los últimos enfrentamientos entre ciudadanos kurdos y las fuerzas del orden turcas han dejado al menos 12 muertos. Los kurdos exigen a Ankara que se implique en la lucha contra el Estado Islámico, que intenta hacerse con el control de la ciudad de Kobani.
La UE revisará los protocolos de seguridad frente al ébola tras el contagio en España
- El representante español ha informado sobre el estado de la investigación
- CE: "La prioridad para nosotros, y para España, es saber qué ha pasado"
- Reino Unido actualiza las recomendaciones para viajar España
- Ha tenido el apoyo de los socialistas europeos pero el no de los españoles
- La eslovena Alenka Bratusek ha sido la única baja del Ejecutivo de Juncker
- Los europarlamentarios también han confirmado a Moscovici y Hill
- Los kurdos acusan al gobierno de Ankara de pasividad ante el Estado Islámico
- Se han enfrentado con la Policía y con jóvenes islamistas
- Toque de queda en seis provincias
Al menos 14 personas han muerto en las últimas horas en Turquía en protestas y enfrentamientos desencadenados por la ofensiva del Estado Islámico (EI) en la vecina Siria y la resistencia de la ciudad kurdo-siria de Kobani.
Los incidentes han tenido lugar en regiones del este y el sureste, donde la población kurda es mayoritaria, pero también en la capital, Ankara, y en Estambul.
Los manifestantes, en su mayoría jóvenes kurdos, se han enfrentado a la Policía para protestar por la inactividad de Turquía, que no ha prestado ayuda a Kobani. Interpretan esta pasividad como colaboración tácita con el EI para acabar con las Unidades de Autodefensa (YPG), milicias kurdas del norte de Siria, vinculadas al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
Los manifestantes han lanzado piedras y han quemado neumáticos y coches. Los agentes han respondido lanzando gases lacrimógenos y usando cañones de agua para dispersar a los manifestantes.
Las autoridades declararon el martes un toque de queda en seis provincias.
- Los yihadistas ya controlan parte de la ciudad
- El presidente turco Erdogan ha señalado la necesidad de una ofensiva terrestre
El contagio de la auxiliar española ha sido noticia destacada en los medios internacionales. Algunos países ya habían tomado medidas preventivas. Varios países europeos como Francia, Reino Unido, Países Bajos, Noruega y España han repatriado a compatriotas que se han contagiado del ébola en Guinea, Sierra Leona y Liberia desde el pasado mes de marzo.
- Será dirigido por el liberal Charles Michel
- Las negociaciones han durado cuatro meses
- La ciudad podría caer en las próximas horas, según Turquía
- Duros combates en el interior de la localidad
- Kurdos irrumpen en el Parlamento Europeo para protestar por la pasividad
Asomándonos a París desde lo alto de la Torre Eiffel. El edificio más famoso de Francia ha puesto cristal en parte de su primera planta, la vista, dicen, es de vértigo.
La Comisión Europea quiere saber qué fallo ha hecho posible este primer contagio fuera de África. Bruselas espera que esos datos le lleguen en las próximas horas y subraya que la prioridad absoluta es saber cómo se ha producido el contagio. Expertos de los 28 analizarán el caso de la auxiliar de enfermería española contagiada.
- Estudia el pago del impuesto de sociedades de la multinacional en ese país
- Comprueba si los beneficios tributarios son contrarios a la ley comunitaria