Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Desplegamos nuestra mesa de corresponsales en el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA para conocer dos realidades muy distintas: la de los países desarrollados, donde el VIH no equivale a la muerte gracias a los tratamientos desarrollados en los últimos 40 años y que permiten a las personas que tienen el virus vivir con normalidad pese al estigma de su enfermedad; y la de los no desarrollados, principalmente países africanos, donde esta década se calcula que morirán más de siete millones de personas por falta de tratamiento.

Nos lo cuentan nuestros corresponsales: Antonio Delgado, corresponsal en Francia; Jordi Barcia, corresponsal en Italia; Sara Alonso, corresponsal en Reino Unido; y Fran Sevilla, corresponsal en Estados Unidos; y Gabriel Herrero, corresponsal en Alemania. Asimismo, contamos con la colaboración de nuestro compañero del área de Internacional, Santiago Barnuevo.

En Reino Unido, el primer ministro británico, Boris Johnson, se enfrenta a un nuevo escándalo. Un periódico ha publicado que el mandatario organizó fiestas en pleno confinamiento y cuando su propio gobierno las había prohibido. En el Parlamento, lo ha reconocido, aunque ha dicho que esas fiestas se hicieron cumpliendo todas las normas anticovid.

FOTO: EFE / EPA / ANDY RAIN

Muhammad es uno de los dos supervivientes de la tragedia del Canal de la Mancha de la pasada semana. Tiene 21 años y cuenta cómo vio ahogarse a 31 personas, una por una. "El agua empezó a entrar por la parte trasera, cerca del motor. Llamamos a la policía francesa para pedir ayuda y nos dijeron que estábamos en aguas británicas y que llamásemos a la policía británica. No hicieron nada por nosotros", afirma.

Informa María Gámez

Portugal controla desde hoy mucho más sus fronteras. La frontera no está cerrada, pero se podrán hacer controles aleatorios. Se exigirá el certificado de vacunación a los trabajadores transfronterizos que cada día cruzan a trabajar. La prueba negativa se añadirá para todos los turistas.

Crece la tensión entre Rusia y la OTAN a cuenta de Ucrania. La alianza acusa a Moscú de concentrar tropas en la frontera con ese país y el presidente Zelenski ha alertado de un supuesto golpe de estado. Putin, por su parte, dice que es Occidente quien les amenaza a ellos al instalar infraestructura militar cada vez más cerca de su territorio. El ejército ucraniano ha comenzado maniobras militares en respuesta al despliegue de tropas rusas cerca de sus fronteras. La inteligencia militar de Ucrania asegura que hay más de 90 mil soldados rusos preparados para lanzar un ataque inminente.

Analizamos la nueva ronda de conversaciones en Viena sobre el programa nuclear de Irán, y lo hacemos con Félix de Arteaga, investigador principal del Real Instituto Elcano y profesor del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED. Charlamos sobre Eric Zemmour, el polémico ensayista y una de las figuras de la ultraderecha francesa, que ha hecho oficial su candidatura a las elecciones presidenciales de 2022. Sara Alonso nos cuenta desde Londres cómo Barbados se ha convertido en una república y deja atrás cientos de años como parte de la Corona británica. Con "Save the Children" nos fijamos en el aumento de niños reclutados por grupos armados y de niños que viven en zonas de guerra.
 

Barbados se ha convertido en una república y se desvincula así de la Corona británica. La jefatura de Estado dejará de recaer en la reina Isabel II de Inglaterra, poniendo fin a la asociación con la monarquía de la isla, una antigua colonia de cerca de 280.000 habitantes que se independizó en 1966. Este momento histórico ha recibido apoyo regional, pero es visto con apatía por parte de la población, poco incluida en el proceso.