- En términos trimestrales, el PIB creció un 0,6% entre julio y septiembre
- La economía española repuntó un 3,1% internanual y un 0,8% trimestral
- España está entre los países que más avanzan de las grandes economías
Día Universal del Niño
Uno de cada tres niños españoles vive en riesgo de pobreza, según Eurostat
- España sería el quinto país de la UE con mayor proporción de menores vulnerables
- Rumanía y Bulgaria encabezan el ránking con mayor riesgo de pobreza para los niños
- Está una décima por debajo del objetivo marcado por Bruselas para ese año
- En esa cifra se incluyen 2.574 millones destinados a entidades financieras
- La deuda pública se situó en el 99% del PIB
- Es su mayor lectura desde el pasado mes de abril, según Eurostat
- La inflación subyacente, sin embargo, se mantiene en el 1,3%
- Con una tasa del 7,4% de madres primerizas, solo Italia supera a España
- El 61,6% de las madres en España tenían entre 30 y 39 años en 2015
- La inflación subyacente -en la que se fija el BCE- sube del 1,2% al 1,3%
- República Checa y Alemania cuentan con tasas inferiores al 4%
- España registra el mayor descenso interanual, según Eurostat
- El país sigue siendo el segundo con más paro de la UE, tras Grecia
- La tasa de inflación subyacente, la que tiene en cuenta el BCE, subió al 1,1%
- Eurostat revisa al alza el dato de crecimiento avanzado en mayo
- Grecia no entró en recesión entre enero y marzo, al crecer un 0,4%
- Rumanía, cuyo PIB avanzó un 1,7%, el país que más creció de la UE
- Letonia (1,6%) y Eslovenia (1,5%) lideran la expansión de la eurozona
- Reino Unido (0,2%), el que menos creció de entre los que había datos
- En el conjunto de la Unión Europea, el paro bajó hasta el 7,8%
- España, tras Grecia, el país con más desempleo de toda la UE
- La energía y los alimentos frescos se encarecieron menos que en abril
- La subyacente, en la que se fija el BCE para fijar su política monetaria, es del 1%
- La inflación subyacente, en la que se fija el BCE, subió cuatro décimas al 1,2%
- España tiene un diferencial desfavorable de 7 décimas respecto a la zona euro
- Melilla, Andalucía y Extremadura, entre las cinco con más paro
- Canarias (séptima) y Ceuta (décima) también están la lista de Eurostat
- Siete de las diez regiones de la UE con menos paro son alemanas
- Melilla y Ceuta, las que más paro juvenil tienen de la UE
- Es ocho veces más del 0,5% previsto en el programa asociado al rescate
- En 2015, Grecia había registrado todavía un déficit primario del 2,3%
- Este lunes, Eurostat publicará las cifras definitivas de la Unión Europea
- Según Eurostat, el PIB medio per cápita fue de 28.900 euros en 2015
- Cinco autonomías españolas no alcanzaron ni el 75% de esta cantidad
- Son Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia y Canarias
- Sube dos décimas respecto a enero y continúa en máximos desde 2013
- Refleja el encarecimiento de la energía (9,3%) y los alimentos frescos (5,3%)
- Los precios superaron el objetivo del BCE en nueve de los 19 miembros
- Países Bajos, Portugal e Italia registraron niveles inferiores a la previsión
- La media es igual en España aunque la brecha salarial es del 16%
- Letonia es el único país de la UE con más jefas intermedias que jefes
- La energía registra el mayor alza interanual con una subida del 9,2%
- Los alimentos frescos se encarecieron un 5,2% frente al 3,5% del mes anterior
- Eurostat ha hecho públicos los datos provisionales de la tasa de inflación
- El PIB de la zona euro creció un 0,5% en el cuarto trimestre del año
- En el conjunto de 2016 el crecimiento del PIB de la UE fue del 1,9%
- El conjunto de la UE cierra 2016 en 8,2%, su mejor cifra desde febrero de 2009
- En España la bajada fue de tres décimas respecto a noviembre, hasta el 18,4%
- El paro juvenil de la eurozona termina 2016 por encima del 20%