La presión fiscal en España es más baja que la media europea. Ocupa el puesto 11 de 28. El IVA o IRPF suponen el 35% del PIB de nuestro país y la media europea está en el 40%.
La pobreza severa crece en España: cuando la mejora económica no llega a todos
- En España 2,5 millones de personas sufren privación material severa, según la Red Europea contra la Pobreza y la Exclusión
- El Indicador Europeo de Pobreza y Exclusión Social (AROPE) baja hasta el 26,1%, el séptimo peor de la Unión Europea
La economía alemana se contrae un 0,1% en el segundo trimestre por la caída de las exportaciones
- El frenazo del sector exterior y de la producción industrial lastran a la locomotora europea entre abril y junio
- La economía de la eurozona se ha frenado en el segundo trimestre y ha crecido un 0,2%
La oficina de datos estadísticos europeos - Eurostat - informa que un 28% de los europeos no pueden marcharse ni una semana de vacaciones. España, aunque ha mejorado en los últimos años, se encuentra por encima de la media: 34%.
- La tasa de desempleo en la zona euro es la mejor desde agosto de 2008
- España crece por encima de la media e Italia logra salir de la recesión técnica tras avanzar dos décimas
- Los jóvenes españoles se emancipan a los 29'5 años de media, los sextos más tardíos de Europa
- Los más precoces son los suecos, que se van de casa a los 18'5 años. Y los que más tardan, los croatas, con casi 32
- Eurostat quita más de una décima al cálculo final del déficit público del Estado español en 2018
- De este modo, España sale del procedimiento de déficit excesivo que pesaba sobre sus cuentas
- La tasa media de paro es del 17% para las españolas y del 24,2% para las griegas, en el conjunto de la UE está en el 7,1%
Según Eurostat, la oficina de estadística europea, en 2018 las peticiones de asilo se redujeron en la Unión Europea pero se dispararon en España. Un 60% respecto al año anterior. No los cuenta la corresponsal de RNE en Bruselas, María Carou.
Casi el 8% de los europeos no puede afrontar el pago de la calefacción en invierno, un porcentaje similar al de España, según el último dato de la oficina estadística Eurostat. La calefacción representa el 65% del consumo de energía de los hogares de la UE, mientras que en el caso de España es el 47%.
- La inversión española en 2017 equivalió al 1,2% del PIB, frente al 2,07% medio europeo, según el Eurostat
- España está entre los seis países que han reducido el gasto en la última década (en 2007 equivalía al 1,23% del PIB)
La economía de la eurozona se frena lastrada por Italia
- Eurostat avanza que el PIB de la eurozona creció un 0,2% en el tercer trimestre y el de la UE un 0,3%
- Denegó la solicitud de entrada a 203.025 personas, casi la mitad del total de rechazos de la UE
- El número de residentes sin papeles se redujo un 37% en el bloque comunitario
- Las exportaciones cayeron un 0,4% en la eurozona y las importaciones, un 0,1%
- Al cierre de 2017, las ventas al exterior repuntaban 2,2% y las compras, 1,5%
- La zona euro creció un 0,4% trimestral, frente al 0,7% del final de 2017
- También se desaceleró el crecimiento interanual, que bajó de 2,8% a 2,5%
- La subida de precios se acelera en siete décimas en un solo mes
- Ese dato estaría muy próximo al objetivo del 2% marcado por el BCE
- Los precios de la energía aumentaron un 6,1% respecto a un año antes
- Supone el 6,7% de población de los Veintiocho, 8 décimas menos que en 2016
- En España, esas privaciones severas afectaban al 5,1% de los ciudadanos
- El porcentaje bajó en todos los países, salvo Dinamarca y Holanda
- Las cotas más altas se registraron en Bulgaria, Grecia y Rumanía
- España fue el país con mayor déficit público de toda la UE
- Estos datos, que incluyen las ayudas a la banca, coinciden con los del Gobierno
- La oficina europea estima que la deuda de España bajó hasta el 98,3% del PIB
- El empleo creció un 0,3% en la zona euro y un 0,2% en la UE en el cuarto trimestre
- Ambas áreas de referencia alcanzan cifras máximas de personas trabajando
- En España, el número de personas con trabajo creció un 0,4% en ese período
- La economía del conjunto de la UE cerró el año con alza del 2,6%
- España es la que más crece entre las grandes economías europeas (3,1%)
- Rumanía avanza un 7% interanual y Reino Unido se conforma con un 1,5%