- Ratifica la Convención de Asistencia Mutua en Materia Fiscal
- El país "subraya su compromiso contra la evasión fiscal", destaca la OCDE
- 500 funcionarios registran un centenar de establecimientos en once autonomías
- Los inspectores han detectado software de doble uso y dinero negro
La Agencia Tributaria inspecciona discotecas de gran tamaño y establecimientos relacionados con el ocio nocturno en busca de irregularidades fiscales en este sector. La operación Chopin implica el registro de más de 87 locales de 110 sociedades propietarias de discotecas y pubs, que representan más del 20% de la facturación del sector en España. Los agentes de la Agencia Tributaria se han incautado de grandes cantidades de dinero y programas informáticos de doble contabilidad. La investigación comenzó a principios de año cuando Hacienda detectó que lo declarado no coincidía con la actividad real de estos locales.
- Estas empresas recortan salarios, derechos sociales y eluden el pago de impuestos
- Van desde Fiat a una constructora sueca o una empresa de transporte
- El UBS ofrecerá información a la AFC de la Confederación Helvética
- El primer banco suizo ha señalado que duda de la legalidad del proceso
En 2011, Hacienda ya abrió una investigación a Google en España porque apenas tributaba y hasta declaraba pérdidas. La compañía finalmente acordó saldar su deuda pagando casi 2 millones de euros por sus declaraciones entre 2006 y 2008. Ahora, el Fisco ha registrado sus sedes en Madrid, tanto Campus Google como las oficinas en Torre Picasso, en busca de evidencias de una presunta evasión y fraude fiscal. Hacienda sospecha que la compañía ha vuelto a no declarar parte de su actividad en España. Google se ha defendido a través de un comunicado en el que ha dicho que está cooperando con las autoridades y que cumple con la legislación fiscal tanto en España como en otros países en los que opera.
Agentes de la Agencia Tributaria han registrado las dos sedes de Google en Madrid, Torre Picasso y el Campus que tiene la compañía en el centro de la ciudad, para investigar un posible caso de evasión fiscal. Al respecto, Google ha asegurado que cumple con la legislación fiscal en España, al igual que "en todos los países" en los que opera, y que está cooperando con las autoridades. No es la primera vez que la agencia tributaria pone el foco en la actividad fiscal de Google en España. En 2011, Hacienda investigó la filial de la multinacional estadounidense por no declarar correctamente sus impuestos entre 2006 y 2008 y Google pactó saldar la deuda con el pago de 1.900.000 euros.
Entre los nuevos morosos, el rostro más conocido es el de Dani Alves con 1.300.000 euros. El exjugador del Barça se estrena en la lista que encabezan la inmobiliaria Reyal Urbis, con casi 370 millones pendientes de pago; Nozar con 200 millones, Oceanus y Sacyr. Aunque esta última aclara que Hacienda se confundió con la tributación de la venta de una de sus filiales. A bastante más distancia, con 22 millones, figura la Comunidad de Murcia, que asegura que liquidó su deuda en enero, y la desaparecida Radio Televisión Valenciana.
- Investiga un posible caso de evasión fiscal
- La multinacional afirma que cumple con la legislación fiscal
- En la lista aparecen clubes históricos como el Recreativo de Huelva o el Racing
- También están algunos clubes de baloncesto como el Joventut y el Estudiantes
- Las cantidades están pendientes de pago a 31 de diciembre de 2015
- Reyal Urbis (368 millones) supera la deuda conjunta de Nozar (203) y Sacyr (116)
- Murcia debe más de 48 millones (22 la comunidad autónoma y 26 el servicio de salud)
- Los grandes morosos adeudan a Hacienda 15.700 millones de euros
- Consulta la lista completa de grandes deudores (en pdf)
- Asegura que se enteró de las irregularidades cuando se abrió el proceso judicial
- El actor ha declarado ante el juez por presunto fraude de 2,1 millones
- La norma limitará los intereses deducibles por las empresas
- También evitará la doble deducción por el mismo concepto
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha rechazado la fianza aportada mediante una garantía hipotecaria por dos cargos de la Fundación Francisco Franco, Jaime y José Angel Alonso García, por ser insuficiente para cubrir los 300.000 euros impuestos de fianza para que expresidente de Banesto Mario Conde salga de prisión. El magistrado, siguiendo el criterio de la Fiscalía, ha dictado un auto en el que acuerda que la fianza debe prestarse en metálico o aval bancario. Pedraz señala que las tasaciones periciales entregadas por los dos fiadores sobre las cuatro fincas aportadas como garantía hipotecaria -todas ellas situadas en Fuerteventura- no dejan de ser informes de parte. En el auto, el magistrado señala que las notas del registro de la propiedad que incluyeron son notas simples sin certificación literal "observándose divergencias entre las inscripciones registrales y las parcelas catastrales".
- Considera que la garantía presentada no cubre los 300.000 euros de fianza
- Fue presentada por Jaime y José Angel Alonso García, de la Fundación Francisco Franco
- Anticorrupción propone analizar los vínculos de los dos avalistas con la trama
Detenido un informático de Mossack Fonseca en Ginebra por 'Los Papeles de Panamá'
- Se sospecha que "hizo salir un gran volumen de datos confidenciales"
- Incautado material en el estudio abogados detrás de Papeles Panamá
- La Fiscalía de Ginebra solo confirma que hay una investigación en curso
- Entiende que no hay riesgo de fuga ni de que obstaculice la investigación
- Conde deberá comparecer semanalmente en el juzgado y estar localizable
- El exbanquero está en la cárcel por el supuesto blanqueo de 13,06 millones
- Afirma ante el juez que están al corriente de sus obligaciones con Hacienda
- Defiende en la Audiencia Nacional que "toda la gestión de su bufete era legal"
- La opinión del Parlamento Europeo es consultiva y no vinculante
- El PE insta a que la Comisión conozca también estos datos fiscales
- Solo intercambiará información con los países que haya firmado un convenio bilateral
- Los datos de cuentas se compartirán a partir de septiembre de 2018