Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Vladímir Putin ha firmado un decreto con el que prohíbe las exportaciones de productos y materias primas. El objetivo del decreto, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2022,  es garantizar la seguridad de la Federación Rusa y el funcionamiento ininterrumpido de la industria. En el decreto queda prohibido exportar fuera de Rusia productos y materias primas, que quedarán explicitadas en una lista que tiene que aprobar el Gobierno ruso y que anunciará el Kremlin en los próximos dos días.

Informa Sandra Urdín y Carlos Núñez.


Hoy 28 de febrero, es el día de Andalucía, y el gobierno andaluz ha reconocido a 13 personas y entidades almerienses con las banderas de Andalucía.

La incipiente guerra entre Ucrania y Rusia empieza a tener consecuencias en elos sectores de la agricultura y la ganadería almerienses.

El Ayuntamiento de Almería y el Centro de Investigación de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería... han hecho balance de las actuaciones desarrolladas para la investigación y gestión de la biodiversidad

Y el Almería sigue imparable en segunda división consiguiendo su cuarta victoria consecutiva en liga frente al Fuenlabrada.
 

Alemania compra a Rusia más del 65% del gas que consume, aunque otros países como Letonia o la República Checa dependen al 100%.del gas ruso. De momento, el gas ruso no ha dejado de llegar a Europa a través del gasoducto que pasa por Ucrania. En el sector de la energía coinciden en que la estrategia para que Europa sea autosuficiente pasa por las renovables y la nuclear. La dependencia de España del gas ruso es limitada, ya que casi todo el gas que consume España llega de Argelia y Estados Unidos.

Foto: Gasoducto (Getty Images)

La guerra tendrá reflejo en nuestra economía, con especial preocupación entre agricultores e industrias agroalimentarias, ya que Ucrania y Rusia representan casi el uno por ciento de nuestras exportaciones.

Comienzan a llegar a Huelva las temporeras contratadas en origen de Marruecos. Desde su entrada y hasta el final de la temporada de recogida de frutos rojos en la provincia, Cruz Roja juega un papel fundamental: acoger, integrar y seguir a estas mujeres durante su estancia en España. Junto a nuestra compañera Claudia Poyato, hablamos con Natalia Cots, coordinadora del programa de mediación intercultural, y Mounia Fanfouiram una de las mediadoras de Cruz Roja. 

Algo tan sencillo como fabricar pan se puede convertir en una odisea si falta su principal ingrediente, la harina. Esta es la principal preocupación del sector en muchos países como en Portugal, que importa casi el 90% del cereal. Ucrania ha puesto cota a la exportación cerealista, también Rusia, mientras Europa sigue vendiendo al mejor comprador, como China, que ha llegado a pagar un 20% por encima del precio de mercado.

Foto: Getty Images

La escasez de suministros puede afectar a las ventas. Los comerciantes señalan que habrá menos oferta de productos y que estarán menos rebajados. Al encarecimiento por la escasez de productos se suman los problemas en el transporte. Los contenedores son más caros y tardan en llegar entre tres y cuatro veces más.

Foto: Una placa de circuitos (Getty Images)

Diego Perdones, consejero delegado de Maersk para el suroeste de Europa y Magreb, ha dicho en una entrevista en La tarde en 24h que "la pandemia ha afectado muchísimo al equilibro entre la oferta y la demanda y los precios de los fletes han subido". Perdones ha señalado que esta situación "ha afectado más a aquellos exportadores e importadores que trabajaban más en el corto plazo, mientras que las empresas que tenían acuerdos a largo plazo han estado menos impactadas". Además, ha subrayado que "no faltan contenedores ni barcos", lo que ocurre es que "en los puertos faltan camioneros y mano de obra, lo que hace que se retrasen las llegadas y salidas". A pesar de esta ralentización, Perdones ha asegurado que "la cadena de suministro sigue funcionando", como lo ha hecho durante toda la pandemia.

El Gobierno aprueba 300 mil euros a actuaciones de emergencia en El Tiemblo y Cebreros por el incendio de agosto.

Debate en el pleno de las Cortes sobre los malos datos de exportaciones de la provincia de Ávila.

La incidencia acumulada desciende en el último mes de los 200 casos a los 43 de la última jornada. La provincia se encuentra en riesgo bajo.

La Diputación de Ávila y la Universidad Católica ponen en marcha la Cátedra Adolfo Suárez que ahondará en su legado político e institucional.

Federico García Lorca y sus canciones con La Argentinita se interpretarán este sábado en Ávila, en el concierto "Sentimiento Lorquiano".

Por regla general, los ingenieros no han sido formados para vender sino para ser buenos técnicos. Por ejemplo, si tienen que vender una máquina para cortar con láser, lo saben todo sobre ella, pero no cómo hacer que una empresa la compre. A vender soluciones de alto nivel tecnológica se dedica la empresa "Ventas de Alto Octanaje". En Por tres razones, hablamos con su CEO, Enrique Vidal.

Esta compañía se ha beneficiado del programa Icex Next. Gracias a la asesoría del ICEX han incrementado sus ventas internacionales en un 50%. José Antonio Bretones, director de Crecimiento Internacional de la Empresa nos habla en 'De España al mundo' del programa de iniciación a la exportación.