Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Este viernes 4 de septiembre tenemos que seguir hablando de la pandemia. Continúan los datos negativos en Almería con 134 nuevos positivos y un fallecido mas en la residencia de la tercera edad del Zapillo.

CCOO se ha concentrado frente a la delegación de educación para pedir un protocolo común para que la vuelta al cole sea lo más segura posible.

Y hablamos con Luis Miguel Fernánadez, gerente de COEXPAL sobre la feria Fruit attraction, que este año 2020 en su decimosegunda edición se va a celebrar a través de la innovadora plataforma online LIVEConnet desde el 1 hasta el 31 de octubre.

Este miércoles 2 de septiembre tenemos que seguir hablando de la pandemia ya que los últimos datos arrojan resultados realmente preocupantes, con cuatro fallecidos más y 18 hospitalizaciones. Y tienen sus consecuencias en todos los ámbitos, por ejemplo en la ocupación hotelera, entre tanto arranca el curso escolar, empezando por los más pequeños a los que en unos días se sumará primaria, desde las administraciones se traslada un mensaje de tranquilidad.

Pero no todo van a ser malas noticias, el sector agrícola ha capeado bien la crisis sanitaria y hay datos positivos en los balances, así Unica Group cierra campaña con una producción de 500 millones de kilos, entrevistamos a su Director General Enrique de los Rios.

La pandemia de coronavirus ha impactado en las compras y ventas de nuestras empresas en el extranjero. El déficit comercial, la diferencia entre ambas, se ha reducido hasta casi la mitad en comparación con el mismo periodo del año anterior. En el Telediario, hemos hablado con algunas de las empresas afectadas.

Marruecos podría empezar a exportar mascarillas desechables. Desde que se desató la crisis del coronavirus, el país puso sus fábricas a producirlas y en unas semanas ha conseguido abastecer a toda su población y abrirse al mercado exterior. El tiempo estimado para producir una mascarilla desechable es de un minuto y trabajan sin descanso para poder producir el mayor número posible.

Ya se puede solicitar paza para el próximo curso escolar 2020-2021 para el segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Por otra parte, se han producido varios sucesos en la provincia de Toledo. Un motorista ha perdido la vida en Navahermosa y dos hombres han resultado heridos mientras cazaban.

En la reunión entre empresarios del sector hortofrutícola y el consejero de Presidencia, Elías Bendodo y la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, se ha planteado el paso rápido de camiones a Reino Unido tras el Brexit.

Incertidumbre entre los empleados de la central Térmica de Carboneras tras el anuncio del cierre por parte de Endesa. En estos momentos se negocia un acuerdo voluntario de salida.

Continúa en paradero desconocido el hombre de 68 años que desapareció en Vélez Rubio el pasado 30 de diciembre. 10 días después de su desaparición, nadie tiene noticias sobre este hombre que, la última vez que fue visto, conducía su vehículo por parajes de Vélez Rubio.

El servicio de Emergencias 112 Andalucía ha gestionado en Almería 2.019 emergencias durante la Navidad. Los avisos más habituales han sido las asistencias sanitarias con 875 emergencias atendidas.

En Agro5 volvemos con el año nuevo analizando los retos y obstáculos que afronta el sector agroalimentario, en su conjunto, en varios frentes. Analizamos con las organizaciones agrarias el mal dato de renta agraria de 2019, una caída del 8.6% que agrava algunos problemas. También tratamos de vislumbrar el impacto de los aranceles de EEUU, en vísperas de la visita del comisario de comercio de la UE, Phil Hogan, a Estados Unidos. Este país también va a revisar, en diez días, la listas de productos a los que aplicar un arancel, así como los porcentajes que aplica. En Agro5 les contamos cómo se adaptan algunos de los sectores españoles afectados y analizamos cómo será 2020 para el sector del aceite de oliva con el presidente de su interprofesional, Pedro Barato. Hablamos de las mínimas autorizaciones para plantar viña para producir cava, les contamos cómo viene la montanera del ibérico y cómo ha sido la campaña del azafrán en Castilla la Mancha. Y nos despedimos con el reconocimiento que ha hecho la FAO de la huerta valenciana.

Pendientes del estado de salud de una mujer y dos niños atropellados en la ciudad de Cuenca. Por otro lado, hoy se va a velebrar la última reunión del Consejo de Gobierno de la que van a salir los acuerdos finales de este año 2019.

En plena montanera, el periodo de engorde del cerdo ibérico y clave para obtener los mejores jamones, los criadores temen por la falta de agua, aunque hierba y bellotas no faltan. Los ganaderos están preocupados por esta campaña en un sector que mueve 400 millones de euros al año. El pasado año entraron en los mataderos españoles 669.000 cerdos de bellota, cifra que puede caer la presente campaña. El 31 de marzo, es el último día para el sacrificio de los catalogados como cerdos ibéricos de bellota.

El viernes 18, sin sorpresas, la administración estadounidense ha comenzado a aplicar aranceles por valor de 7.500 millones de $ a productos agroalimentarios europeos,después de que el lunes 14 el órgano de resolución de diferencias de la OMC ratificara el fallo arbitral. El Banco de España calcula que las exportaciones agroalimentarias españolas a EEUU se reducirán un 12%, si bien el impacto global en la economía española es del 0,01%. Productores, cooperativas e industria se han unido en una plataforma que prepara un plan de choque para pedir medidas concretas a las distintas administraciones. Por eso, charlamos con el director general de FIABMauricio García de Quevedo. En Agro 5 les contamos también que ahora sí, parece que Bruselas va a activar el mecanismo de almacenamiento privado de aceite de oliva. Oirán aquí a las mujeres rurales,  en su día internacional y terminaremos hablando de caquis y de pan

En agro 5 seguimos muy de cerca la preocupación del agroalimentario español tras el anuncio del gobierno de los Estados Unidos de que gravará con un 25% productos de los 4 países del consorcio Airbus. El fallo de la organización Mundial del Comercio se ratifica el próximo lunes, y durante esta semana el ministro en funciones,  Luis Planas, ha logrado la foto de unidad con los consejeros autonómicos y, también, con los productores y la industria agroalimentaria de los sectores afectados, sobre todo aceite de oliva, aceituna y vinos. Además, en Agro5 escucharán las voces, quejas y demandas del sector olivarero, que se ha manifestado en Madrid exigiendo precios justos. Ademäs, les acercamos las tendencias innovadoras de Alibetopías y charlamos con Julia Pablo-Torres. Con otras tres compañeras de la Universidad de Barcelona, han quedado en segundo lugar en el "concurso internacional de innovación Ecotrophelia Europa 2019".  Y terminaremos con algo dulce... el chocolate.