Los reyes han presidido la puesta a flote del nuevo submarino de la Armada, el S-81 Isaac Peral, en los astilleros de Navantia en Cartagena, en la que han estado acompañados por sus hijas, Leonor, princesa de Asturias y madrina del bautizo del sumergible, y la infanta Sofía.
Ricardo Domínguez; el jefe del Estado Mayor de la Armada, ha calificado el acto como un "hito histórico" para la defensa nacional y Navantia al haber superado el "mayor reto tecnológico" de la industria militar española, que tendrá la "soberanía estratégica" para construir por primera vez, y sin depender de otros países, un arma submarina.
Aunque reducido por causa de la pandemia, el funeral de Felipe de Edimburgo ha vuelto a mostrar que los Windsor guardan, como ninguna otra corte, las esencias de la realeza.
Solo los más allegados, 30 personas, han podido asistir al funeral del marido de Isabel II, muy reducido para la monarca que no ha podido ofrecer a Felipe de Edimburgo la despedfida que ella hubiera querido.
El príncipe Felipe de Edimburgo ha muerto a los 99 años de edad. El marido de la reina Isabel II estaba retirado de la vida pública desde hacía tres años. Ha fallecido de una insuficiencia cardiaca y respiratoria, según el Palacio de Buckingham.
Celebraciones no han faltado esta semana, ni van a faltar en los próximos meses para conmemorar el trigésimo aniversario del Cervantes.
La apertura de actos la hizo oficilamente la Princesa de Asturias el 24 de marzo. En su primer acto en solitario, la heredera del trono depositó un legado en la Caja de las Letras, conoció los planes de digitalización del Instituto y recorrió una muestra de libros en lenguas cooficiales. Incluso, tomó la palabra para elogiar la biblioteca electrónica y preguntar a la secretaria general, Carmen Noguero, por los trabajadores que no han podido volver a España por la pandemia. Como agradecimiento, Doña Leonor recibió además un triple regalo literario: Joana, de Joan Margarit (en edición bilingüe castellano-catalán); Antología poética, del poeta y director del Cervantes, Luis García Montero (en una edición traducida al catalán con prólogo del propio Margarit) y Quisiera tener todas las voces, un libro de poesías en las distintas lenguas deEspaña que editó el Cervantes bajo la dirección de Víctor García de la Concha.
Por esta ventana se colarán los sonidos del acto inaugural, pero se colarán también las felicitaciones y enhorabuenas con las que el Cervantes estrenaba la semana, en un acto transmitido en línea para los trabajadores de sus casi 90 centros y aulas en todo el mundo. Mensajes de destacadas personalidades como la vicepresidenta primera del Gobierno Carmen Calvo, el director de la Real Academia EspañolaSantiago Muñoz Machado, el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, Vicente Molina Foix, Irene Vallejo, Miguel Ríos o Carmelo Gómez, entre otros. Además de dos invitados especiales, Manuel Gutiérrez Aragón yRosa Torres-Pardo, que depositaron sendos legados en la antigua cámara acorazada.
La hija de la princesa Ana no ha llegado al hospital
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha sido preguntada este miércoles sobre la vacunación que las infantas Elena y Cristina recibieron en los Emiratos Árabes a mitad de febrero. La ministra solo ha manifestado que "en este país necesitamos la ejemplaridad", apostando por "la ejemplaridad de Sus Majestades" -Felipe y Letizia- "que como la inmensa mayoría de los españoles y españolas nos vacunaremos cuando nos toque".