Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha asegurado que su formación ve con "absoluta normalidad" el regreso del rey emérito a España, después de que se marchara hace casi dos años a Emiratos Árabes tras las sospechas sobre sus finanzas. "Lo raro es que haya estado fuera de España no se sabe muy bien por qué", ha señalado en una entrevista en La Hora de la 1.

Para Espinosa de los Monteros, "no tiene nada de especial que el rey de España esté en España", como tampoco entiende el "interés mediático" que hay en la reunión que tendrá don Juan Carlos I con su hijo, el rey Felipe VI.

También ha considerado que no tiene que dar ningún tipo de explicación, como le reclaman algunos partidos, pues "no ha habido ninguna actitud punible", pero, en cambio, cree que es el Ejecutivo de Pedro Sánchez el que debería dar muchas explicaciones porque es un "gobierno que no cumple la ley".


FOTO: Iván Espinosa de los Monteros, durante una rueda de prensa en el Congreso. EFE/Zipi

El rey Emérito ya avisaba hace dos meses de que quería venir a España con frecuencia tras dos años fuera. Lo hacía en una carta enviada a su hijo donde también dejaba claro que se quedaría en residencias privadas, como ocurrirá en este viaje. España, para don Juan Carlos, será por el momento un lugar de paso porque, como ya comunicó, seguirá viviendo en Abu Dabi. Durante estos casi dos años alejados de su familia, Juan Carlos ha sido discreto y ha realizado contadas apariciones públicas.

El rey Juan Carlos I viajará primero a Sanxenxo (Pontevedra) para asistir a las regatas y se alojará en el domicilio de su amigo, Pedro Campos, quien ha explicado en una entrevista al Canal 24 horas, que esperan al monarca emérito a "última hora de la tarde".

"Viene con mucha ilusión y ha elegido Sanxenxo por la competición de vela. Viene con unas ganas enormes de estar aquí, de volver a su tierra, y de hacer lo que tanto le gusta que es navegar", ha explicado el también presidente del Club Náutico de Sanxenxo.

FOTO: Imagen de archivo de 2018 de Juan Carlos I, al timón del Bribón, y justo a su amigo Pedro Campos. EFE/Lavandeira jr

Más de 8 años han transcurrido desde que el rey Juan Carlos I anunciase su abdicación en un último discurso dirigido a los españoles. Aunque el emérito buscaba un retiro tranquilo, se ha visto salpicado por acontecimientos que han cuestionado su figura y su legado, y que le empujaron a trasladar su residencia fuera de España en 2020.

La Fiscalía General del Tribunal Supremo ha archivado todas las investigaciones sobre su patrimonio, y las dudas sobre el futuro de Juan Carlos I han tardado solo unos días en despejarse. A través de una carta, ha manifestado a su hijo, Felipe VI, la decisión de seguir viviendo en Abu Dabi, aunque dejando la puerta abierta a una eventual vuelta definitiva.

Una abdicación marcada por frentes judiciales, investigaciones fiscales, escándalos sentimentales y un claro distanciamiento de la Casa Real. Unos convulsos años de retirada del trono que RTVE Noticias ha recogido en esta cronología.

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha archivado las investigaciones abiertas en relación a la fortuna del rey emérito Juan Carlos I. Son las referidas a las presuntas comisiones ilegales por la adjudicación delAVE a La Meca, las del supuesto uso de tarjetas black sufragadas por un empresario mexicano y la relativa a la fortuna que habría ocultado en la isla de Jersey. La insuficiencia de indicios incriminatorios, la prescripción de los delitos y la inviolabilidades como jefe de Estado, así como las regularizaciones fiscales que hizo en 2020 y 2021, han hecho inviable la apertura de juicio penal contra él, según la nota emitida por la Fiscalía General del Estado. Sí que reconoce la Fiscalía el incumplimiento de algunas obligaciones fiscales.

En un comunicado, el abogado y portavoz del rey emérito, Javier Sánchez-Junco, ha dicho que la semana que viene anunciará las próximas decisiones. El archivo de las causas abre una posibilidad para que Juan Carlos I vuelva a España, tal como es su deseo. Desde Zarzuela, no se han pronunciado y, como es habitual, remiten al abogado del emérito.

Informan Gema Alfaro y Lucía Yeste

El borrador de archivo de las diligencias de investigación relativas a la presunta fortuna del rey emérito Juan Carlos I en la isla de Jersey señala que el equipo de fiscales, liderado por el jefe de Anticorrupción Alejandro Luzón, no ha encontrado indicios "que permitan dirigir reproche penal contra S.M.D. Juan Carlos de Borbón y Borbón" y apunta que por lo tanto "procede acordar el archivo de las diligencias de investigación". Así lo refleja un extracto del borrador de decreto de archivo que ha adelantando este lunes la Cadena Cope. Esta era una de las tres líneas de investigación abiertas en la Fiscalía del Supremo sobre la fortuna del emérito, siendo las otras dos las presuntas comisiones ilegales por la adjudicación del AVE a La Meca y el supuesto uso de tarjetas 'black' sufragadas por un empresario mexicano.

La infanta Cristina e Iñaki Urdangarin han decidido "de común acuerdo, interrumpir su relación matrimonial", según aseguran ambos en un comunicado remitido a EFE en el que subrayan también que el compromiso con sus cuatro hijos "permanece intacto". Se separan tras 24 años de matrimonio.

FOTO: EFE/David Aguilar

La princesa Leonor ha asegurado que "proporcionar oportunidades" a las generaciones más jóvenes es "un deber que compromete a cualquier sociedad" y que la pandemia y sus consecuencias "lo hacen aún más necesario".

Durante su discurso en los premios de la Fundación Princesa de Girona (FPdGi) de 2020 y 2021, ha recordado que durante el confinamiento, muchos chicos de toda España ayudaron a niños con los deberes, a hacer la compra a los vecinos mayores, a acompañar a las personas enfermas y solas con llamadas telefónicas, a escribir cartas a quienes estaban en la UCI o a recaudar fondos para comprar material sanitario.

"Las imágenes que hemos visto demuestran que muchos colaboraron y siguen haciéndolo en todo lo que pudieron. Son muestras de generosidad que reflejan esa responsabilidad y su compromiso con el presente", ha remarcado en su discurso, en el que ha intercalado el catalán y el castellano.