Uno de los cambios que se ha vivido en medio de la pandemia por el coronavirus es el referido a las visitas a las farmacias. Hay personas que no pueden desplazarse hasta ellas, por lo que se ha generalizado su uso de forma online. Tiene como ventaja que muchos pacientes crónicos y colectivos vulnerables no tienen la obligación de moverse para recoger su medicación o para que se la prescriban. Según la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, las boticas prestan este servicio en un 100 % de los casos, mientras que antes solo lo realizan un 17 % de ellas. Los fármacos llegan al domicilio por correo especializado, por lo que se garantiza su entrega sin tener que salir de casa.
- El director del Proyecto HU-CI y médico intensivista relata en un libro la crisis sanitaria del coronavirus
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
Brasil recibe dos millones de dosis de hidroxicloroquina de Estados Unidos y supera el medio millón de casos
- La OMS no recomienda el uso de este fármaco antipalúdico para el tratamiento de la COVID-19
- Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
- La Aemps asegura que se ha utilizado en su fabricación un lote del principio activo clorhexidina digluconato
- La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios pide a las comunidades que realicen su retirada
El Ministerio de Sanidad ha constatado que desde el inicio de la pandemia de coronavirus, durante los meses de marzo y abril, se ha producido un descenso en el número de dosis administradas de vacunas, con lo que ha estimado necesario restablecer de forma progresiva la normalidad en el calendario vacunal. Este descenso de la vacunación ha afectado principalmente a aquellas consideradas prioritarias, como en bebés de hasta 15 meses, embarazadas y grupos más vulnerables.
Durante su décima comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso por la crisis del coronavirus, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha instado a "reestablecer progresivamente" la normalidad en el calendario vacunal, poniendo "al día" estas dosis atrasadas durante los meses más duros de la pandemia.
- En paralelo a la carrera por conseguir una vacuna, las esperanzas a corto plazo están depositadas en estos medicamentos
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
Las farmacias han sido un referente durante la crisisn del coronavirus. Así lo refleja una encuesta de la Federación Catalana de Farmacias, que afirma que el 80% de estos establecimientos atendió a personas con síntomas de covid-19 por el colapso sanitario.
El Gobierno autoriza la construcción de virus recombinantes para luchar contra la COVID-19
- La autorización especial era necesaria para que los laboratorios trabajen con organismos modificados genéticamente
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
La OMS suspende su ensayo con hidroxicloroquina contra la COVID-19 mientras revisan los riesgos
- La agencia de la ONU opta por la "precaución" tras un estudio científico que cuestiona este tratamiento
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
La cloroquina y la hidroxicloroquina no aportarían beneficios a enfermos de COVID-19, según un estudio
- El uso de estos fármacos, utilizados tradicionalmente contra la malaria, está muy extendido en pacientes con coronavirus
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
El director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias, Fernando Simón, ha dado explicaciones sobre el tratamiento del coronavirus con un fármaco que hasta ahora se usaba para la malaria. "El problema con la hidroxicloroquina es el tiempo: tenemos que tener un control de las dosis, del tiempo de uso y tener cuidado de no dárselo a personas que no deberían tomarlo", ha comentado, tras explicar sus posibles efectos secundarios.
- La farmacéutica Moderna ha anunciado resultados "muy prometedores" en humanos de su candidato a vacuna
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
- Trump dice que "está considerando" vetar la entrada a EE.UU. de los viajeros procedentes de Brasil
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
Juan Andrés es el director técnico del equipo de la farmacéutica Moderna, en Massachussets (Estados Unidos), que ha probado, con resultados esperanzadores, una vacuna contra el coronavirus en la que ha participado con inversión el gobierno estadounidense y la Fundación Bill y Melinda Gates, entre otros. Hemos hablado con él y nos ha contado que confía en que los siguientes ensayos confirmen la eficacia de esa vacuna.
Su objetivo es alcanzar una capacidad productiva de mil millones de vacunas para Estados Unidos y también para el resto del mundo a partir del año que viene. Su ensayo clínico en humanos en la primera fase ha acaparado titulares. Aunque faltan dos fases más hasta llegar a probar su eficacia. "Todos los individuos que han sido vacunados han generado anticuerpos", ha dicho Andrés.
Para comprobar si les protegería ante el virus, el plasma de ocho de ellos se expuso a la Covid-19 en un laboratorio y se ha comprobado que "estos anticuerpos neutralizan el virus". Aún no han visto efectos secundarios más allá de dolor o enrojecimiento en el punto de inyección, asegura, y añade que su objetivo no es participar en "una carrera de competidores" de una vacuna contra el virus.
De hecho China ya está en una fase más avanzada de los ensayos, aunque no han trascendido sus resultados. En total ocho vacunas en el mundo están probándose en humanos en Inglaterra, Estados Unidos, Alemania y China.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha alertado de que el uso de la cloroquina e hidroxicloroquina puede producir trastornos neuropsiquiátricos, como cuadros agudos de psicosis o ideación suicida. En pacientes tratados con estos fármacos para el tratamiento de la COVID-19, también se han notificado algunos casos graves de este tipo.
En concreto, en estos casos los trastornos en el comportamiento han aparecido principalmente durante los primeros días de tratamiento y, o bien se habían descartado los antecedentes psiquiátricos o se desconocía esta información. Prácticamente la totalidad de los pacientes recibieron una dosis inicial de 800 miligramos el primer día seguida de una dosis de 400 miligramos diarios.
Sanidad advierte de que la cloroquina y la hidroxicloroquina pueden producir trastornos psiquiátricos
- Se trata de dos medicamentos para la malaria que se están utilizando ampliamente en ciertos casos de COVID-19
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Así evoluciona la curva en las CC.AA.
- Mapa mundial | ¿Qué es el coronavirus? | La situación en las UCIs | El balance en las residencias de España
Protesta airada del Elíseo contra Sanofi, una de las mayores farmacéuticas francesas. En declaraciones a la agencia Bloomberg, un directivo del grupo farmacéutico aseguraba que Estados Unidos, "gracias a sus inversiones en investigación", tendría prioridad a la hora de disponer de una posible vacuna. El gobierno galo ve el asunto como "inaceptable", más todavía cuando Sanofi suscribió en febrero un acuerdo de cooperación millonario con el Departamento de Salud norteamericano.
No, el coronavirus no puede tratarse en casa con anticoagulantes, antibióticos y antiinflamatorios
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales sobre el coronavirus
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
- Coronavirus: última hora en directo
Los expertos siguen buscando fármacos efectivos contra el coronavirus. Y llegan datos prometedores de un ensayo clínico con Remdesivir, un medicamento anitviral que podría mejorar el estado de pacientes graves de Covid-19. El estudio, todavía sin terminar, se está desarrollando en 180 centros de países de todo el mundo, incluido España.