- Es "imprescindible" la asistencia, sostienen en un informe no vinculante
- Concluyen que el voto no se puede delegar por estar en la cárcel o fuera de España
- Sin embargo, contemplan la posibilidad de que lo pidan los que están en prisión
- No así los cinco exmiembros del Govern cesado que están en Bélgica
- El informe de los letrados [.pdf], realizado a petición del PSC, no es vinculante
Los letrados del Parlament han rechazado que el expresidente catalán Carles Puigdemont pueda ser investido desde Bélgica como pretende en un informe jurídico no vinculante. El documento abre la puerta a que los diputados electos que están en prisión preventiva pidan la delegación del voto aunque los letrados no creen que el reglamento contemple esta opción.
Un informe elaborado por los letrados del Parlament se opone a que Carles Puigdemont pueda ser investido de forma telemática. El documento ve posible la delegación del voto en el caso de los diputados electos en prisión preventiva pero no en el caso de los huidos.
- Hace una llamada al "realismo" en Cataluña en la Junta Directiva Nacional del PP
- Cree que su respuesta en Cataluña ha sido "buena para España y mala para el PP"
- Pide no extrapolar el 21-D al resto de España y resta importancia a las encuestas
- Anuncia una Convención para marzo y pide dar la batalla en el año electoral 2019
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, celebra los avances conseguidos por la economía española en los últimos años para salir de la crisis y asegura que el Partido Popular seguirá trabajando en el mismo sentido. Ante la Junta Directiva Nacional del PP, Rajoy ha explicado también que aplicar el artículo 155 en Cataluña ha beneficiado a España, pero ha reconocido que ha perjudicado electoralmente al Partido Popular. Y ha anunciado que, si los independentistas intentan investir a Puigdemont mientras sigue en Bruselas, el Gobierno recurrirá al Tribunal Constitucional.
La próxima semana debe constituirse el parlament de cataluña salido de las elecciones del 21 de diciembre.
- Crece la tensión entre ERC y JxCat ante la vía para investir a Puigdemont
- Marta Rovira pide "realismo" en el Consell Nacional de su partido
- Ha encargado un informe al secretario general sobre la sesión constitutiva
- El PSC y Cs registran peticiones para que solicite un informe a los letrados
- Según diferentes fuentes, se mostrarán contrarios a una investidura no presencial
- Plantean presentarlo el mismo día para evitar un pronunciamiento previo del TC
- Así, dicen, también se evitaría que la Mesa tenga que interpretar el reglamento
- JxCat cree que solo pueden interpretar el reglamento el presidente o el Pleno
- Presionan a ERC para que apoye la investidura pese al criterio de los letrados
- Mantiene la presión y publica la web "Govern de la República"
El Gobierno recurrirá una posible investidura no presencial de Puigdemont, que califica de "falacia"
- "El candidato puede hablar desde la tribuna o el escaño, no desde el plasma", dice
- Méndez de Vigo dice que el 155 va teniendo efectos "lentos pero inexorables"
- El expresident da a conocer esta web en su cuenta de Twitter
- Se reúne este mismo viernes con el grupo de JxCat en Bruselas
- Aún está en el aire su investidura y ERC dice que nadie es "imprescindible"
- JxCat estudia presentar un discurso escrito de Puigdemont el día de investidura
- Así lo ha dicho el portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardà
- "Todo el mundo es necesario, pero nadie es imprescindible", deja claro
- Cree que lo "prioritario" es que haya un Govern independentista
Los letrados del Parlament concluyen que el candidato a la presidencia de la Generalitat debe estar en el hemiciclo para ser investido. Coincide con el informe de los servicios juridicos del Gobierno que se basa en la normativa del Estatuto y de la Cámara.
Los letrados del Parlament creen que la investidura del presidente debe ser presencial, según varios medios
- La opinión es unánime, según La Vanguardia y Efe
- Descartan la posibilidad de una investidura telemática o delegada
- Puigdemont tendría que defender su programa delante del pleno
- Elaboran un informe desfavorable tras analizar el Reglamento del Parlament
- Dicen que es un formato que no está contemplado en la norma
- "Los debates presenciales forman parte de la esencia misma del Parlamento"
- Los letrados del Parlament elaboran un informe para determinar la legalidad
- Los republicanos no forzarán el Reglamento para permitir la investidura
- El PDeCAT no "imagina" que ERC no haga "todos los esfuerzos políticos posibles"
- La legalidad de la investidura telemática, nuevo disputa entre ERC y JxCAT
Carles Puigdemont (JuntspelCat) y Marta Rovira (ERC) pactaban anoche en Bruselas una mesa del Parlament con mayoría independentista sin los comunes. Esquerra ha pedido a sus servicios jurídicos que estudien la viablidad de que la investidura del expresidente catalán sea telemática. Puigdemont opta por hacerlo así o delegando la lectura de su discurso.
- La primera gran batalla de la legislatura es la Mesa del Parlament
- Es un órgano clave para hacer posible una investidura telemática
- Los independentistas obtuvieron 70 escaños pero ocho están huidos o presos
- Algunos podrían renunciar para asegurar la mayoría secesionista
- Junqueras ya ha solicitado el permiso para acudir a los decisivos plenos
- ERC matiza que analizan la fórmula jurídica para investir al candidato
- El pacto deja fuera de la Mesa del Parlament a los 'comunes'
- Mas está en el punto de mira del Supremo en la causa por rebelión contra el Govern
- Pide no ver en esta decisión un enfrentamiento entre el PDeCAT y JxCat
- Dice que "respetará" las decisiones de Puigdemont y que no discrepará "en público"
- Aunque lanza un mensaje: "El proyecto está por encima de las personas"