Sofía Comas presenta este domingo El verano será eterno, un espectáculo musical con el que la compositora y cantante quiere demostrar que la música puede curar heridas. Entre ellas, las que nos deja la muerte de nuestros seres queridos. El concierto tiene lugar en los Teatros del Canal dentro de la programación del Festival Internacional de Arte Sacro que organiza la Comunidad de Madrid. Un reportaje de Luisa Segura Albert.
Ecologistas en Acción quiere saber si el traslado de material radiactivo a Palomares por parte del CIEMAT podría ser constitutivo de delito.
La Junta Electoral de Zona de Almería pide al Ayuntamiento de la capital que se abstengan de realizar publicidad o propaganda electoral mediante cualquier medio o soporte digital, tal y como ha denunciado Izquierda Unida.
Almería albergará a partir de finales de 2020 el primer museo dedicado integramente al realismo español contemporáneo de la mano de la Diputación provincial y de la Fundación Ibañez Cosentino.
El Almería recibe en casa al Rayo Majadahonda, una oportunidad para sumar tres nuevos puntos.
Un juzgado de Almería investiga el accidente ocurrido el sábado en la planta que tiene en Nijar la multinacional Michelín. Un incidente que le costó la vida a un trabajador, mientras otro resultaba herido leve.
Adriana Valverde, del PSOE presenta su candidatura a la alcaldía de Almería ofreciendo un modelo de ciudad justo y gestionado desde lo público.
Y hoy arranca en Almería la trigésima edición de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro que contará este año con nueve representaciones escénicas y un ciclo académico con seis ponencias y cuatro mesas redondas.
El Almería, con su empate ante el Depor mira hacia arriba, hacia los puestos de promoción.
El Festival de Artes Escénicas para público infantil y juvenil 'Teatralia' celebra su vigesimotercera edición en la Comunidad de Madrid. El Ojo Crítico se ha desplazado a la Sala Roja de los Teatros del Canal de Madrid, una de las 50 sedes repartidas por toda la región, para charlar con su directora, Lola Lara, que ha reivindicado "un teatro infantil que trate a las niñas y los niños como personas perfectamente capaces de disfrutar de una obra, sin menospreciarlas".
Además, de la mano de Carlos Laredo, creador de la obra ‘Canciones de cuna españolas’, hemos conocido una parte indispensable de Teatralia 2019, la programación dedicada a Federico García Lorca en el centenario de su llegada a Madrid.
El Ayuntamiento de Almería apoya, pero con los votos en contra del PP,
las movilizaciones del 8 de marzo, Día internacional de la Mujer.
Del 23 de marzo al14 de junio se celebrará el Festival de Teatro de El Ejido. Casi tres meses de actividad cultural con más de 80 representaciones y 50 compañías nacionales e internacionales.
Y el Almería consiguió traerse los tres puntos en su visita a la Romareda, 1-2 frente al Zaragoza fue finalmente el resultado que aupa a los rojiblancos a la octava posición de la tabla con 43 puntos.
La asamblea de trabajadores de la planta de Cemex en Gádor acuerdan respaldar la oferta de recolocaciones o indemnizaciones para la plantilla, tal como quedó acordado en la mesa de negociación del ERE.
El delegado territorial de Salud y Familias de la Junta en Almería, Juan de la Cruz Belmonte, asegura estar muy tranquilo ante el procedimiento judicial en el que está investigado por presuntos delitos societario y administración desleal.
Del 27 de marzo al 7 de abril, Almería acogerá la trigésimo sexta edición de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro con un programa que recoge los géneros fundamentales del teatro clásico.
Almería suma tres puntos sin jugar y se mantiene en décima posición, pero con 37 puntos, a 14 de los puestos de descenso y a 5 de la promoción.
Alegato feminista en el Festival de Mérida. El mito de Las Amazonas pisa la arena del teatro romano por primera vez... Mujeres comandadas por Silvia Abascal y Loles León, en esta propuesta de la directora valenciana Magüi Mira.
La actriz Lolita Flores protagoniza el sexto espectáculo del 64 Festival de Teatro Clásico de Mérida, una versión de Paco Bezerra dirigida por Luis Luque sobre la obra clásica de 'Fedra' que habla sobre la libertad y el amor a través de una mujer contemporánea y combativa, que huye de la tragedia y se atreve a amar.
- Virginia Riezu, Juan Dávila y Fernando Moraño en manos de Jorge García Palomo
- La profesora Cristina Alcázar termina sus "Lecciones de interpretación para no-actores"
- Álex Rodríguez dirige el Festival de Teatro Alternativo de Urones de Castroponce
- Alberto Castrillo Ferrer dirige a Diana Palazón, Itzíar Miranda, José Manuel Seda y Raúl Arévalo, que da vida a Nerón
- Anna Kemp y Fernando de Luis-Orueta, directores de Me Vuelves Lorca, en las Alpujarras, y el clásico de Alcántara
- Ernesto Arias, desde el almagreño Patio de Fúcares, nos habla de Desengaños amorosos, a punto de Santander
- 'El burlador de Sevilla' se representa en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
- Pepe Viyuela interpreta a Catalinón, el criado de Don Juan. Su hijo Samuel Viyuela también participa en la obra
El burlador de Sevilla, el clásico de Tirso de Molina, llega al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, de la mano del director Josep Maria Mestres.
La historia se basa principalmente en el personaje de Don Juan, un noble cuya actividad se reduce a seducir y aprovecharse del sexo femenino. La obra es vista como una crítica a este tipo de personaje masculino y a su comportamiento.
En Las mañanas de RNE han estado los actores Pepe Viyuela y Samuel Viyuela que interpretan a Catalinón (criado de Don Juan) y a Ripio (criado de Anfrisio), respectivamente. En palabras de Pepe Viyuela: “Don Juan representa al macho despreciable que objetualiza a la mujer”.
- Chiaroscuro. Luces y sombras del Barroco español se representa esta noche a las 22.45 h
- Música barroca acompañará textos de El Quijote y Rinconete y Cortadillo
"Las tablas están gastadas y eso me ha dado buena vibración"
Las mañanas de RNE habla con el actor Fele Martínez sobre Chiaroscuro. Luces y sombras del Barroco español, el concierto que tiene lugar esta noche, a las 22.45 h, en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Es un reto que se le presenta al actor, en la que será su primera vez en el corral de comedias de Almagro, y desde allí afirma: “Las tablas están muy gastadas y eso me ha dado muy buena vibración”.
- Recorremos rincones de Almagro con sus habitantes y profesionales del periodismo y las artes escénicas
- Pepe Viyuela, Mamen Camacho, Manuela Velasco, Borja Ortíz de Gondra y Fernando J. López entre los invitados
- Juan Ramos dirige a los actores Eva Isanta, Elena Lombao y Víctor Massán
- Javier Oliva, de Teatro del Lazzi, malagueños con la commedia dell'arte por bandera
- Comenzamos nuestro periplo por festivales y citas con el teatro clásico
- Paloma Zuriaga nos presenta Teatro Lab, dirigido por Gabriel Olivares
- A Almagro con Ignacio García, director del festival, y Carlos Hipólito, 18º Premio Corral de Comedias
- A Alcalá de Henares con Carlos Aladro, director del festival, y Yayo Cáceres y Julián Ortega con Mestiza
- A los fisioterapeutas del Teatro Silencio con Inko Martín y Miriam Poncelas, de Mondo Bambalino
- Mendoza, una versión de Macbeth en manos de Los Colochos
- Paloma Zuriaga se topa con Teatro sobre Ruedas
- Y Marina Romero nos lleva a Milán