- La obra busca repasar con una mirada crítica y humorística la actualidad
- El montaje posee un premio Max, mejor producción privada de artes escénicas
En Julio arrancan los festivales de teatro clásico, y el primero en alzar el telón es el de Almagro. 53 espectáculos, 98 representaciones, 27 estrenos absolutos son las cifras de un Festival que convierte durante 24 días a Almagro en un escenario al aire libre.
A esta hora les invitamos a vestirse del color de los clásicos, para hacer honor al lema, este año, del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
El certamen, una de las grandes citas del calendario teatral español, apuesta en esta edición, la número 36, por el público familiar. Un centenar de representaciones con 17 estrenos absolutos, a cargo de 44 compañías, nueve de ellas internacionales y Alemania como país invitado de honor. Hasta el próximo día 28, el Festival ofrece además, conciertos de música, exposiciones, talleres y jornadas de teatro....
Levantamos el telón con nuestro compañero Daniel Galindo (04/07/13).
Estreno de 'Tomás Moro, una utopía', un texto de Shakespeare y otros autores isabelinos nunca representado antes en España. Una producción de la Universidad Internacional de La Rioja que podrá verse del 5 al 7 de julio de 2013 en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
El director de Clásicos en Alcalá, Pablo Nogales, y la actriz María José Goyanes nos presentan la décimotercera edición de este festival en el que un buen puñado de compañías teatrales representan obras de autores como Shakespeare, Lope de Vega y Calderón de la Barca en varios escenarios de Alcalá de Henares, entre ellos su proverbial Corral de Comedias. María José Goyanes, además, nos habla de la obra con la que participa en el certamen, De amor y lujuria, una obra concebida por ella misma con textos de Lope de Vega, Calderón, Cervantes y Quevedo recitados por la propia actriz, su hermana Cristina Goyanes, Ramón Langa y Emilio Gutiérrez Caba (18/06/13).
Umberto Ecco la escribió en 1980, Jean Jacques Annaud la adaptó para el cine seis años después, y aunque parezca increíble, hasta ahora nunca se había llevado al teatro. "El nombre de la rosa", una historia sobre religión y conspiraciones, se estrena en el Festival de Cáceres.
'Fuegos’, ‘Hécuba’, ‘Julio César’, o ‘El asno de oro’, entre las obras programadas
Hasta el 24 de febrero se celebra en distintos espacio de la Comunidad de Madrid el XIII Festival Escena Contemporánea, el primer dirigido por Salva Bolta. Los detalles, en la página web http://www.escenacontemporanea.com y también en Radio 5 Todo Noticias.