Continúa la incertidumbre en la formación de gobierno en Cataluña. Las negociaciones para la investidura comenzarán la próxima semana. La secretaria general de ERC, Marta Rovira, las llevará personalmente desde Suiza y ya ha situado la financiación autonómica en el centro de la negociación.
- La secretaria general, Marta Rovira, asegura que la próxima semana comenzarán las negociaciones "de verdad" con PSC y Junts
- Illa asegura que el Gobierno "ayudará" a Cataluña con la mejora de su financiación porque es "una cuestión de justicia"
El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha asegurado que el Gobierno quiere "dar respuesta a la singularidad de Cataluña" para mejorar su financiación.
La secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha advertido este sábado al PSC que si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "no es capaz de mover ficha en la financiación singular" para Cataluña será "muy difícil que Esquerra pueda dar apoyo" a una hipotética investidura del líder del PSC, Salvador Illa, como presidente de la Generalitat.
- El Gobierno se aleja del objetivo de deuda fijado para este año
- Así, el Banco de España confirma el dato adelantado hace un mes
- El presidente del Gobierno ha dicho que quiere cumplir los compromisos adquiridos y redoblar la inversión en infraestructuras
- Sánchez apuesta por un pacto entre PSOE y PP para reformar la financiación autonómica, lo cual es "vidrioso y complejo"
- Lo ha dicho en una carta en la que reclama que las leyes nacionales no afecten a las finanzas autonómicas
- También remite un borrador de acuerdo para debatir en la próxima conferencia de presidentes
El president de la Generalitat y candidato de ERC Pere Aragonès ha defendido hoy la propuesta de "financiación singular" que su Govern planteó la semana pasada y acusa a Illa de querer "un café aguado para todos". Sobre ese tipo de financiación que quiere el Govern se han pronunciado hoy desde la asociación de inspectores de Hacienda del Estado. Han presentado un documento en el que apuntan que esa soberanía sería ilegal y dificultaría la lucha contra el fraude fiscal. "Eso es como decir que la existencia de Policía, Guardia Civil y policías autonómicas dificulta la lucha contra el crimen", ha argumentado en 24 horas de RNE Miquel Puig, secretario de Asuntos Económicos y Fondos Europeos de la Generalitat de Catalunya.
Asimismo, Puig insiste en que esta propuesta no tiene que ver con las próximas elecciones catalanas: "En el acuerdo de investidura entre el PSOE y ERC se pactó que se discutiría un nuevo modelo de financiación", ha asegurado. Además, Puig ha querido argumentar que la propuesta de la Generalitat para una financiación singular para Cataluña "es de método, no de cantidades". "Queremos un sistema claro y transparente", ha reclamado en 24 horas de RNE con Adrián Ferro.
- Defiende que se trata de una "cuestión de justicia" por el esfuerzo fiscal de los catalanes y habla de un sistema "obsoleto"
- Rechaza una negociación común con otras CC.AA.: "Es garantía de un mal resultado para Cataluña o de que no haya acuerdo"
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha asegurado que la propuesta de financiación propia "debe ser un hito en la resolución del conflicto" catalán, y que plantean que Cataluña recaude y gestiones todos los tributos que genere.
El economista y catedrático de la Universidad Ramón Llull, Santiago Niño Becerra, apunta que el cupo catalán supondría "cierta complicación administrativa", pero la esencia del problema, es que la ley de financiación autonómica, la LOFCA de 1980 "está diseñada terriblemente mal desde el principio". Entrevistado en TVE, Niño Becerra indica que con "el café para todos, no se tuvo en cuenta el nivel de sostenibilidad de las competencias transferidas". Recuerda que Aragón no quería asumir la Sanidad y Aznar le obligó a aceptar esta competencia y denuncia "situaciones kafkianas", como que Extremadura reciba el 17% de su PIB de tres comunidades contribuyentes netas y tenga el triple de empleados públicos que Cataluña. En su opinión, "habría que ver qué comunidades pueden sostener qué competencias y las que no fuesen sostenibles que estuvieran en una situación de estatalización". Con respecto al PIB per cápita como medida económica, señala que también habría que ofrecer el dato de concentración de la riqueza, porque en España el 10% de la población controla el 50% de los recursos.
- Su vicepresidenta, Laura Vilagrà, ha ido más allá y avisa: la estabilidad del Gobierno "peligra" si no se negocia la financiación
- El Govern propone que Cataluña recaude el 100% de sus impuestos a cambio de una contrapartida para el Estado
- Junts per Catalunya dice que recurrirá a expertos para analizarlos y la Generalitat indica que "no aportan ninguna novedad"
- La ministra de Hacienda dice que es una "primera tanda de información" y que se ampliará "en los próximos días"
El PP se abre a no bloquear la senda de déficit en el Senado si Hacienda da más margen de gasto a las comunidades
- "El Gobierno se queda con el 97% -del déficit- y les deja un 3% a las comunidades", ha dicho el vicesecretario de Economía del PP
- Juan Bravo ha asegurado que el PP aún no tiene decidido su voto en el Senado, donde cuenta con mayoría absoluta
El vicesecretario económico del PP, Juan Bravo, no cree que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tenga intención reformar el sistema de financiación autonómica, porque "lleva 5 años y medio sin intentarlo y lo único que quiere es pagar el precio político para seguir en el gobierno". Sobre la condonación de la deuda, "ella quiere tapar precisamente que no se sienta a cambiar el sistema", asegura Bravo en el programa 'Parlamento'. Reconoce que, en esa negociación, van a buscar la complicidad de todas las comunidades autónomas, porque "da igual quien las gobierne, es una necesidad para todos los españoles".
Respecto a la senda de déficit y estabilidad, Bravo dice que todavía no tienen decidido su voto y que "si realmente hay voluntad, ahí tiene un primer gesto para las comunidades para intentar conseguir el voto favorable del PP". "A tiempo está de intentar buscar algún tipo de acuerdo", añade, pero "si no lo hacen votarán que no". El vicesecretario económico celebra que los agentes sociales vayan a negociar la posible reducción de la jornada laboral, cree que son ellos los que deben llegar a un acuerdo y que "el Gobierno no puede imponer su criterio".
- Acusa al PSOE de "humillar" a Page por "criticar un poco a Sánchez"
- También ve "razonable" que presidentes de comunidades infrafinanciadas hablen "donde puedan"
Un corrillo de cuatro presidentes autónomicos -uno del PSOE y tres del PP- está dando mucho que hablar este miércoles. El tema de conversación era la financiación autonómica y no han ocultado que, en esta cuestión, hacen piña.
Castilla-La Mancha, Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia han quedado en reclamar al Gobierno más de 3.000 millones de euros porque dicen que sus comunidades están infrafinanciadas.
- El presidente de la Comunidad Valenciana asegura que "hay una línea de trabajo conjunta"
- Page, López Miras, Mazón y Moreno se han encontrado en una "minicumbre" en la Feria Internacional de Turismo FITUR
- Un estudi de Fedea situa el saldo negatiu de Catalunya en 2.168 milions d'euros l'any 2021
- El Govern denuncia que Catalunya és la tercera CCAA que més impostos paga però la desena en recursos rebuts
- Insta a rebajar posiciones "maximalistas" para apoyar una investidura de Sánchez
- Asegura que cualquier acuerdo alcanzado tiene que ser un punto de equilibrio para todas las partes