- Supera la previsión del Gobierno, que estima un 5,8% en 2009 y un 4,8% en 2010
- El Fondo ha pedido a los países desarrollados que recuperen la disciplina presupuestaria
- Afirma que los planes contra la crisis no deben aumentar el gasto de forma permanente
- El tipo de interés de la Eurozona se reduce medio punto como se preveía
- Es la tasa más baja desde la introducción de la moneda única europea en 1999
- El BCE ha revisado a la baja todas sus previsiones económicas para 2009 y 2010
- Se han reunido en Berlín para preparar la cumbre de Londres del G20
- Las medidas pretenden un mayor control de los mercados financieros
- Exigen la existencia de una entidad que regule los productos financieros de riesgo
- También acuerdan sanciones que podrían alcanzar a los paraísos fiscales
- Zapatero, que ha acudido al encuentro, ha criticado las medidas proteccionistas
- Para Zapatero, esta crítica es compatible con la ayuda a sectore con problemas
- Angela Merkel asegura que el fin es crear un nuevo orden financiero internacional
- Gordon Brown dice que la prioridad es para los que tienen problemas con su hipoteca
- Nicolas Sarkozy afirma que la reunión del G20 es la útima oportunida contra la crisis
- Buscarán acercar posiciones para acudir a Londres "unidos y con ambiciones"
- Aunque no pertenecen al G20, Merkel ha invitado a España y Holanda a la reunión
- Zapatero viajará a la capital alemana junto al ministro de Economía, Pedro Solbes
- El presidente español insistirá en la necesidad de reformar el Fondo Monetario Internacional
Entre las propuestas del G7 están la reforrma del Fondo Monetario Internacional y evitar el proteccionismo.
- Los ministros de Economía han centrado la reunión de Roma en la crisis financiera
- "Un FMI reformado es crucial para responder a la crisis actual", señala el comunicado final
- Se buscarán unas "nuevas reglas globales" para mejorar la supervisión de los mercados
- También se comprometen a "evitar medidas proteccionistas" que empeoren la situación
- El director del organismo, Dominique Strauss-Khan, aboga por centrarse en reflotar la banca
- Las medidas elevarán el crecimiento entre 0,3 y un 0,9%, pero costarán el 1,1% del PIB
- El FMI cree que la economía de España se contraerá un 1,7% este año y un 0,1% en 2010
- El organismo ha preparado un informe para la cumbre del G-20 de abril en Londres
- Los socios del G-20 gastarán este año un 1,4% de su PIB de forma colectiva
El FMI pronostica una recuperación gradual de la economía a partir del año 2010.(28/01/09)
- Rajoy afirma que la entrada en recesión demuestra la inutilidad del Gobierno
- Zapatero dijo en Tengo una pregunta para usted que la crisis podría acabar en 2009
- Las peores previsiones desde la segunda Guerra Mundial
- Las economías avanzadas sufrirán una recesión del 2% este año
- El crecimiento global no llega al medio punto
- Persisten las tensiones en los mercados financieros
- Riesgos de deflación al alza
- Eleva la previsión de decrecimiento española hasta el 1,7% del PIB
- Esta cifra está por debajo de la media de la zona euro, que caerá un 2%
- Sin embargo, la UE se recuperará en 2010, cosa que no ocurrirá ni en España ni en Italia
- 2009 será el primer año en que todas las economías desarrolladas decrecerán desde 1945
La ha bajado casi dos puntos. La buena noticia es que, según sus cálculos, la economía empezará a recuperarse en 2010.
- Se han recrudecido las protestas populares contra la gestión del Gobierno
- El primer ministro dice que el Gobierno seguirá trabajando contra la crisis hasta los comicios
- Los tres principales bancos del país se hundieron y fueron nacionalizados
- El FMI insta a los gobiernos a impulsar políticas de estímulos fiscales
- La entidad pide mayor gasto público y recortes de impuestos temporales
- Según el FMI un mayor endeudamiento público sería el menor de los males
- Strauss-Kahn ha señalado que el 2009 será un año "realmente malo"
Las previsiones para España serán "peores" en enero según el director del Fondo Monetario Internacional (15/12/08).
- El organismo internacional estima que la economía española se contraerá un 1% en 2009
- Sin embargo, destaca la respuesta de España ante la crisis y elogia el sistema financiero
- Con todo, el FMI reclama reformas estructurales, especialmente en el mercado laboral
Lo dice en un informe, en el que pronostica que el crecimiento económico internacional no llegará en 2009 al uno por ciento. Pero también hay un apunte positivo, porque, en este caso el Fondo Monetario Internacional, prevé que la recuperación comience a finales del año que viene.
- Su incorporación se producirá a partir de abril del próximo año
- Fue director del Banco de España entre 2000 y 2006
- Ahora ejercía diversos cargos de relevancia en el Fondo Monetario Internacional
- El FMI lamenta su marcha pero reconoce la importancia del nombramiento
- El BIS, satisfecho por incorporar a "una persona de su calibre y experiencia"
- El presidente del BCE recomienda más influencia del FMI para superar la crisis
- Trichet insiste en "fomentar una mayor disciplina en la política macroeconómica"
- Asimismo ha animado a la reanudación del mercado interbancario
- Trichet ha reconocido que la entidad contempla una nueva bajada de tipos en diciembre
- El país nórdico ha sufrido la quiebra de su sistema bancario por la crisis financiera
- Recibirá 827 millones de inmediato y el resto en ocho tramos de 155 millones
- Pese al crédito, se estima que necesita otros 3.000 millones de dólares