El Fondo Monetario Internacional ha dicho que 2009 será un año horrible.(16/04/09)
- Su director general habla de un "año horrible"
- El organismo ha divulgado datos sombríos sobre el tamaño de la recesión
- Califica de "rara" la situación por combinar crisis financiera y desaceleración mundial
- Alerta de que la salida de capitales de los países emergentes puede ser "prolongada"
- Contrasta con los buenos augurios de la Administración estadounidense
Una de las conclusiones de la reunión del G-20 en Londres es la la convicción de luchar unidos contra la crisis alcanzando acuerdos globales.
El G20 pedirá más medios y poderes para cuatro entidades internacionales (02/04/09).
- Strauss-Kahn aventura una recuperación económica para principios de 2010
- El director gerente del FMI ha analizado con Zapatero la situación económica
- El presidente del Gobierno cree que se deberían incrementar los recursos del FMI
- El texto dice que la expansión fiscal ya en marcha creará 20 millones de trabajos
- El G20 reiterará en la cumbre de Londres su compromiso de evitar el proteccionismo
- Prevé una expansión económica para finales del próximo año
Los líderes progresistas reunidos en la ciudad chilena de Viña del Mar han apostado por combinar Estado y mercado como fórmula para enfrentar la crisis económica y cambiar el rumbo del neoliberalismo a través de nuevas medidas con visión social.
Así lo han señalado la presidenta chilena, Michelle Bachelet, y el primer ministro británico, Gordon Brown, al clausurar el seminario "Respuesta a una crisis global: Hacia un futuro progresista", previo a la Cumbre de Líderes Progresistas que se celebra este sábado.
- Strauss-Kahn advierte que serán necesarios si la situación no mejora
- Subraya que no hay "soluciones nacionales" frente a la crisis global
- Espera que los líderes del G-20 den "un paso al frente" para combatirla
- Su prioridad es que la recuperación del sistema financiero vaya más rápido
- Viñals ha sido nombrado director de Asuntos Monetarios y Mercados de Capitales
- Caruana ha dejado el puesto para dirigir el Banco de Pagos Internacionales
- Viñals "tendrá un papel protagonista en la reorganización del sistema financiero"
- Strauss-Kahn dice que se necesitan "políticas correctas" para avanzar
- Advierte de que puede provocar disturbios sociales que "amenacen a las democracias"
- El primer ministro, socialista, lleva en el poder desde el año 2004
- Ha dicho en un congreso de su partido que se considera un estorbo para las reformas
En Bruselas, en la cumbre de primavera de la Unión Europea ha habido sorpresa.
- Los líderes de la UE eligen la prudencia en su respuesta fiscal a la crisis
- Se enfrentan con Rusia al estrechar lazos con los países de Europa del Este
- Han acordado subir a 50.000 millones los fondos para asistir a socios con problemas
- La cumbre sobre el empleo del 7 de mayo, anulada por presiones de Sarkozy
- La OCDE es una istitución que agrupa a las 30 economías más industrializadas
- También han rebajado las perspectivas de crecimiento de China, hasta un 6 o 7%
- Los analistas están anunciando una ligera recuperación económica en 2010
- La OCDE pronosticó para España un crecimiento negativo del 0,9% en 2009
- Un alto funcionario recalca que Europa tiene que adoptar más medidas fiscales
- El Fondo quiere que los países que tengan espacio fiscal inyecten un 2% del PIB
Solbes calcula que España podría aportar unos 2.300 Millones de euros al Fondo Monetario Internacional.
- El G20 ha propuesto que se refuerce este organismo para poder continuar con su labor
- Los ministros de Economía y Finanzas del G20 se han reunido en Londres
Los ministros de Economía del G-20 encuentran consenso en varios puntos en su reunión en Londres (14/03/09).
- Así se desprende de los últimos datos del organismo, avanzados por Tim Geithner
- La anterior previsión, del mes de enero, auguraba un crecimiento del 0,5%
- El secretario del Tesoro de EE.UU. también ha señalado que el comercio bajará un 3%
- Es una de las propuestas que aprobará el Ecofin de cara a la cumbre del G20 en Londres
- El FMI estima que aún necesita 150.000 millones de dólares para realizar su labor
- También se aboga por ampliar las tareas de supervisión financiera del organismo