Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ministro de Economía, Luis de Guindos, continúa en Washington en la reunión anual del FMI y el Banco Mundial. De Guindos ha vuelto a defender las reformas del gobierno de Mariano Rajoy y ha asegurado que España comenzará a crear empleo neto en 2014.

El FMI ha mejorado la previsión sobre la economía española al calcular que se contraerá un 1,3% en 2013, tres décimas menos de lo previsto en julio y crecerá un 0,2% en 2014, mejor que la previsión de julio, cuando hablaba de crecimiento cero. Por otra parte, el Fondo considera que EE.UU. -que estima crecerá un 1,6% este año y un 2,6% en 2014- será el principal motor de la economía global si logra solucionar la incertidumbre fiscal.

El Fondo Monetario Internacional se muestra algo más optimista que en julio y prevé que la economía española caiga este año un 1,3%, tres décimas menos de lo que calculaba en su último informe. En esa cifra coincide con el Gobierno. Pero discrepa en los pronósticos para 2014. El FMI revisa al alza sus anteriores previsiones, piensa que creceremos un 0,2%. Es en eso más pesimista que el ejecutivo, que espera un avance del 0,7%. Según los cálculos del organismo internacional, España acabará 2013 con una tasa de paro del 26,9%, situación que mejorará poco el año que viene, solo dos décimas, hasta situarse en el 26,7%. En ambos casos, cree que el desempleo será mayor de lo que augura el Ejecutivo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mejorado ligeramente sus previsiones sobre el crecimiento de la economía española este año y el que viene, pero ha empeorado levemente la evolución del paro para los dos ejercicios. El organismo considera que el crecimiento de la economía española en 2014 será de un 0,2% del PIB, lejos de las previsiones del Gobierno que hablan de un repunte del 0,7%, pero mejor que las que publicó el propio FMI en julio, cuando hablaba de crecimiento cero. En cuanto al desempleo, el FMI predice que la tasa de paro será del 26,9% este año y se reducirá dos décimas durante el próximo ejercicio, hasta el 26,7%. Las previsiones son algo peores que las que hizo el propio organismo en primavera (27% en 2013 y 26,5% en 2014).