- La ministra de Economía francesa ha consultado ya con el FMI
- La tasa no seguirá "necesariamente" el modelo alemán
- Los países de la UE aportaría dos tercios y el FMI el resto
- Se aprobaría esta semana, pero sólo se utilizaría si Grecia suspende pagos
Fuentes diplomáticas han confirmado a RNE que hay un acuerdo de principio sobre el mecanismo para llevar a acabo un rescate financero del Estado heleno (23/03/10).
- Un encuentro que han propuesto Zapatero y Sarkozy
- Alemania y Francia buscan una postura conjunta
Ver más: Agenda / Tratado de Lisboa / Preguntas y respuestas / Ver especial de la Presidencia
- El FME propuesto por Alemania contemplaría sanciones por incumplimiento
- Sería un organismo a largo plazo, que no solventaría la crisis griega
Ver más: Agenda / Tratado de Lisboa / Preguntas y respuestas / Ver especial de la Presidencia
- La semana ha transcurrido en medio de declaraciones que cuestionan la economía
- Las principales críticas se dirigen a las cuentas públicas
En un debate sobre las perspectivas económicas globales para 2010 del Foro Económico Mundial, Strauss-Kahn ha advertido de que una salida demasiado tardía de las medidas de estímulo fiscal y monetario incrementará el déficit, pero los riesgos de una salida demasiado rápida son mayores.
- EEUU cree que su crecimiento seguirá, pero de forma más moderada
- El Deutsche Bank sostiene que los mercados están nerviosos
El cecimiento económico mundial en 2010 será mejor de lo esperado y España será la única gran economia que seguirá en recesión. Las previsiones del FMI dejan a nuestro país en números rojos tras una mínima revisión al alza anticipando una contracción del -0'6 %. Jose Antonio Herce, responsable de economía de Analsitas Financieros Internacionales cree que necesitamos más que nunca reformas estructurales y flexibilidad en el mercado laboral. Una flexibilidad 'de la buena', dice Herce, que abra posibilidades al contrato a tiempo parcial y el abaratamiento del despido (27/01/10)
- Ha recordado que la OCDE ya tuvo que corregir sus previsiones
- Ha dicho ser "moderadamente optimista" para 2010 y 2011
La economía mundial crecerá un 3,9%, frente al 3,1% que pronosticaba el FMI en octubre (26/01/10).
- Sus previsiones elevan del 3,1% al 3,9% el aumento del PIB mundial
- Los países emergentes liderarán la recuperación global
- Un borrador de su próximo informe revela que el PIB mundial crecerá el 3,9%
- España volverá a crecer en 2011, pero a un ritmo algo menor de los esperado
- EE.UU. intensifica su presencia en el país con otros 4.000 soldados
- La debilidad del Gobierno amenaza con convertirla en un protectorado
- El FMI pide un esfuerzo similar al de EE.UU. en el Plan Marshall
- Los esfuerzos de reconstrucción tardarán décadas en dar su fruto
- También aboga por limitar la remuneración de los banqueros
- Los bonus deberían favorecer "una gestión eficaz de los riesgos"
- El director gerente del FMI cree que aún activos de riesgo en los balances
- Afirma además que la proporción es mayor en Europa que en Estados Unidos
- Advierte de que no habrá crecimiento saludable sin una "limpieza completa"
Los ministros de Finanzas del G-20 se han comprometido a mantener los estímulos a la economía hasta que se afiance la recuperación y a analizar, entre otras, la propuesta británica de introducir una tasa sobre transacciones financieras internacionales.
- Asegura que la tasa podría para financiar los efectos de una crisis financiera
- Ha añadido que España ya tiene esos sistemas de seguros
- España asistió como país invitado porque no tiene silla propia en este foro
- Han coincidido en incrementar la financiación respecto al cambio climático
También ha reconocido que la recuperación del empleo en España va a ser "lenta"
- Subraya que el dólar y el euro están sobrevalorados
- Advierte de la posibilidad de que la recuperación se estanque
- La mejora de los indicadores se debe a las inyecciones de dinero público, dice