- La reunión responderá a los ataques del vicepresidente estadounidense JD Vance contra la UE
- Moncloa ha confirmado la asistencia de Pedro Sánchez
- Guerra en Ucrania, en directo
- El PIB comunitario se vio lastrado por la contracción en sus dos grandes economías, Alemania y Francia
- La economía del área del euro creció un 0,7% en el conjunto de 2024, frente al 0,4% del año anterior
Antonio Delgado, corresponsal en París, relata con la Torre Eiffel de fondo, su amor por la radio y curiosidades del país donde informa para RNE.
Dirigentes mundiales de todos los continentes y empresarios tecnológicos se han reunido en París para hablar sobre la inteligencia artificial. El mensaje de esta cumbre ha sido que la inteligencia artificial es ya una realidad y una industria y por eso, los mandatarios y empresarios han hablado de inversiones. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que se movilizarán 200.000 millones de euros de los que solo 50.000 millones serán de fondos públicos.
Hay dos formas de entender la inteligencia artificial. Ya no hablamos solamente de inversiones necesarias sino también de si se debe regularizar o dotarla de unos principios éticos y humanos. Para la nueva administración estadounidense, la regulación excesiva de la IA, como hay en Europa, frena su desarrollo y debe permanecer libre de sesgos ideológicos, según ha señalado el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance.
- Gobiernos y organismos internacionales han anunciado financiación para la inteligencia artificial responsable
- La cumbre de IA en París termina con destacadas ausencias en la firma de su declaración
- París, epicentro del debate sobre la IA con una cumbre que reúne a más de cien países y las principales tecnológicas
- Más de 60 empresas europeas se unen en torno a la Iniciativa de Campeones de la Unión Europea en la IA
París acoge la cumbre de inteligencia artificial en la que la Unión Europea pretende potenciar el papel del continente en este sector. La innovación y la regulación son algunos de los temas principales. El responsable de IA de NTT DATA en Europa y Latam, David Pereira, analiza la posición de Europa en el mercado de la IA y la relevancia de esta tecnología en el día a día de los ciudadanos, así como los posibles resultados del encuentro.
- Calambres y diarrea son los síntomas que se producen al tener esta bacteria
- El producto se ha distribuido en todo el territorio nacional
- El instructor explica que los datos facilitados hasta ahora por las autoridades del país vecino no aportan "ninguna novedad"
- También manda una nueva comisión rogatoria a Israel con la intención de conocer la información solicitada a NSO Group
- La primera sanción, presentada por La Francia Insumisa, se producía por la aprobación de la Ley de Finanzas
- La Asamblea Nacional también ha votado una segunda referida a la Ley de Seguridad Social
- Apenas dos meses después de su nominación, François Bayrou encara el mismo escenario que su antecesor
- El Partido Socialista ha decidido no apoyar la moción de censura pese a la posibilidad de una ruptura de la disciplina de voto
Cien creadores españoles representan el talento de nuestro país en el Festival Internacional del Cómic en Angulema. Algunos de ellos trabajan para las principales sagas internacionales en las editoriales más potentes del sector. El madrileño Pepe Larraz es el dibujante oficial de Spyderman para Marvel. Kenny Ruiz es uno de los pocos españoles que hace manga para Japón.
Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido suman 6 Eisner, que son como los Óscar del comic, y juntos hacen la serie Black Sad. Según los últimos datos de lectura, el 13 por ciento de los españoles lee cómic en su tiempo libre.
La diseñadora Juana Martín presenta Identidad, su nueva colección que ha tenido la oportunidad de exponer al público, este jueves, durante un desfile de la Fashion Week en el Palacio de Tokio, ubicado en París. Este es el sexto desfile que Juana Martín realiza en la ciudad francesa.
Es un viaje hacia sus raíces para celebrar "su esencia como artista y como mujer", según ha indicado a Televisión Española. La cordobesa ha utilizado sedas salvajes y gasas para crear sus obras. Piezas de un único color que pasan de los colores crudos a los marrones y negros.
"Intentamos que nuestra identidad no se pierda. Sea Córdoba, Málaga... Todo lo que sea Andalucía. Nosotros somos exportadores de esa cultura y tradición", ha indicado Martín. El acto ha estado amenizado por la voz de otra española, la cantante Estrella Morente, que no ha dudado en elogiar a su compañera: "Me encuentro con una Juana libre que vuela y que sueña alto. Nosotros estamos aquí con ella", ha comentado.
- Pelicot está imputado por el asesinato en 1991 de Sophie Narme, una agente inmobiliaria de 23 años
- El tribunal quiere determinar también si es el autor de dos tentativas de violación ocurridas entre 1999 y 2004
- Este jueves ha comenzado la edición número 52 del festival, que cuenta con España como país invitado
- Más noticias sobre cómic en El Cómic en RTVE.es
Cuando la gran pirámide de cristal se inauguró como la entrada al Louvre en 1988, eran 4 millones las personas que visitaban el Museo cada año. Ahora son casi 10. Se ha quedado estructuralmente obsoleta como acceso, y por eso se abrirá otra gran puerta en la fachada este del Palacio. Así lo ha anunciado el presidente de la República Francesa, Enmanuel Macron, ante la obra más popular del Museo Parisino, la Gioconda, de Leonardo da Vinci.
Justamente, dicha pieza tiene previsto exponerse en un espacio particular, independiente al resto del museo y con su propio entrada, y también para que los visitantes la disfruten de una forma más tranquila como merece, según Macron. Ambas modificaciones estarían listas para 2031 y durante las obras no se cerrará el Louvre, que financiará el proyecto con los beneficios de las entradas y mecenazgo. Solo una pequeña parte correrá a cargo del Estado.
- El nuevo emplazamiento de la obra de Da Vinci permitirá visitarla "con más tranquilidad", según el presidente francés
- Se construirá una entrada que permitirá descongestionar el acceso de la pirámide de cristal.
- Darian narra en Y dejé de llamarte papá el horror de descubrir que su padre drogó durante una década a su madre
- La Policía también encontró en el ordenador de Dominique Pelicot fotos de Caroline semidesnuda
Caroline Darian, la hija de Gisèle Pelicot, publica en España el libro en el que narra el horror que le produjo saber que su padre, Dominique Pelicot, drogó durante una década a su madre para que decenas de hombres la violaran. Al igual que sus dos hermanos, ha vivido una auténtica pesadilla desde que, en noviembre de 2020, la Policía les comunicó que su padre tenía videos en los que decenas de hombres abusaban de Gisèle.
Foto: Arnold Jerocki/Getty Images