Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Campeona y MVP de la Champions y el Mundial, redondeó su campaña ganando un Balón de Oro donde no tuvo rival
  • Desgranamos el año de la jugadoras con su mejores estadísticas en todas las competiciones

El Tramontana La Mina tiene un equipo femenino de fútbol formado por una quincena de jugadoras, la mayoría de entre 16 y 20 años, de la comunidad gitana. Buscan romper con los estigmas que las persiguen. "Demostrar que no porque seamos mujeres y gitanas hemos nacido para casarnos y quedarnos en casa con los críos", dice a RTVE Emilia Moreno, una de las futbolistas de este club del barrio de La Mina (Sant Adrià, Barcelona).

El mundo ha sumado nuevas emergencias que ya operaban en 2022, el año de la invasión rusa en Ucrania. Este 2023 queda grabado en la historia como el año en que se desató la guerra total entre Israel y Hamás en Gaza, es la noticia internacional que más nos ha trastocado y que nos ha contado desde el primer instante nuestra corresponsal Laura Alonso, pero no ha sido la única. Destacamos laimputación de Trump en Estados Unidos, la coronación de Carlos III en Reino Unido, los conflictos en política exterior que se han tratado en Bruselas, lasprotestas en las calles de Francia, el año de Meloni en Italia y nuevos protagonistas como Milei en Argentina, entre otros.

En España, el año electoral deja un mapa político redibujado. El PP recupera gran parte del poder autonómico, pero las derechas no consiguen sumar en el 23J y Pedro Sánchez consigue reeditar el Gobierno de coalición con Sumar y la presencia de los socios independentistas. 2023 también supone el despegue de la vida pública de laPrincesa Leonor, que cumple 18 años y jura la Constitución en el Congreso de los Diputados, y nos deja mujeres protagonistas: la selección femenina española gana el Mundial. Sin embargo, la victoria se vio empañada por el comportamiento sexista del entonces presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales.

La cara B del año es la violencia machista, que deja más de 50 mujeres asesinadas. Otra de las grandes señales de alerta de 2023 son la sequía, las inundaciones, los incendios y las temperaturas récord. Inflación, amnistía, guerra, secuestro, diálogo, investidura, mujer, campeonas, energía, sequía, inundación, indeseados, inteligencia artificial, pateras, bandera, violencia machista, #SeAcabó... Son algunas palabras con las que se puede ayudar a componer lo que nos deja este año. Un trabajo deCarlos Núñez y Jesús Huetos.

El mundo ha sumado nuevas emergencias que ya operaban en 2022, el año de la invasión rusa en Ucrania. Este 2023 queda grabado en la historia como el año en que se desató la guerra total entre Israel y Hamás en Gaza, es la noticia internacional que más nos ha trastocado y que nos ha contado desde el primer instante nuestra corresponsal Laura Alonso, pero no ha sido la única. Destacamos laimputación de Trump en Estados Unidos, la coronación de Carlos III en Reino Unido, los conflictos en política exterior que se han tratado en Bruselas, lasprotestas en las calles de Francia, el año de Meloni en Italia y nuevos protagonistas como Milei en Argentina, entre otros.

En España, el año electoral deja un mapa político redibujado. El PP recupera gran parte del poder autonómico, pero las derechas no consiguen sumar en el 23J y Pedro Sánchez consigue reeditar el Gobierno de coalición con Sumar y la presencia de los socios independentistas. 2023 también supone el despegue de la vida pública de laPrincesa Leonor, que cumple 18 años y jura la Constitución en el Congreso de los Diputados, y nos deja mujeres protagonistas: la selección femenina española gana el Mundial. Sin embargo, la victoria se vio empañada por el comportamiento sexista del entonces presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales.

La cara B del año es la violencia machista, que deja más de 50 mujeres asesinadas. Otra de las grandes señales de alerta de 2023 son la sequía, las inundaciones, los incendios y las temperaturas récord. Inflación, amnistía, guerra, secuestro, diálogo, investidura, mujer, campeonas, energía, sequía, inundación, indeseados, inteligencia artificial, pateras, bandera, violencia machista, #SeAcabó... Son algunas palabras con las que se puede ayudar a componer lo que nos deja este año. Un trabajo deCarlos Núñez y Jesús Huetos.

La selección española, vigente campeona del mundo, se ha convertido en el número 1 de la clasificación de la FIFA y cerrará el año al frente de la misma, después de haber conquistado el título mundial el 20 de agosto en Sídney y de clasificarse para la fase final de la Liga de Naciones. La selección suma 2.066 puntos y sube un puesto en una clasificación en la que se sitúa por delante de EE.UU. (2.0245), que se sitúa segunda, y de Francia (2.021), tercera.

El entrenador del Barcelona Femenino, Jonatan Giráldez, ya ha comunicado al club azulgrana su intención de no renovar su contrato, que finaliza el próximo 30 de junio.

Giráldez tomó las riendas del primer equipo hace dos temporadas, sustituyendo a Lluís Cortés, del que había sido ayudante, en una apuesta personal del entonces director deportivo, Markel Zubizarreta.

Foto: EFE.

En la emisión de hoy, tras un breve boletín informativo, entrevistamos a la futbolista emiratí Nouf Al-Anzi, capitana de la selección emiratí de fútbol fememnino y primera jugadora emiratí profesional que juega en La Liga española. A continuación, el programa Revista de Turismo presenta algunos planes para disfrutar de estas fiestas: Mágicas Navidades en Torrejón de Ardoz (Madrid), Circlassica Gran Circo Mundial en Madrid y la iluminación especial de la ciudad de Vigo (Galicia).

Países Bajos será el rival de España en las semifinales de la Women's Nations League. Un duelo que, según la seleccionadora, Monte Tomé, afrontarán "con la máxima ilusión". Ganar a la selección neerlandesa da la clasificación directa a los Juegos Olímpicos en una final que podría jugarse en España.