Ximo Puig ha revalidado el cargo en primera votación y ha sido investido presidente de la Generalitat por 52 votos de 99 diputados.
- El líder del PSOE-PSPV ha sido investido tras el segundo 'Pacto del Botánico' con Compromís y Podem
- El socialista repite en el cargo con 52 votos a favor y 46 en contra del PP, Ciudadanos y Vox
- Dice que es de "sentido común" que las fuerzas que apoyan la investidura participen en el Gobierno
- La vicepresidenta del Gobierno descarta exportar el modelo valenciano, porque "no suma" para la investidura en Madrid
Horas antes de ser investido de nuevo President de la Generalitat, si se cumple lo previsto, el socialista Ximo Puig ha defendido en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que "el gran éxito del gobierno valenciano ha sido la estabilidad, la honradez y el diálogo", y que "es muy importante que haya una mayoría sólida en el Parlamento", aunque el pacto ha tardado en llegar, pero no teme que la interlocución con sus socios sea más complicada que en la pasada legislatura. con "si los ciudadanos deciden que hay que acordar, hay que acordar". Puig ha expresado su intención de poner en marcha "un proyecto para toda la ciudadanía", empezando por el que considera "el gran problema que tiene España" que es "el terrorismo machista". Preguntado por cuál será su primera petición al gobierno central será una revisión del sistema de financiación autonómico, porque "la Comunidad Valenciana es la peor financiada de España" y "no podemos seguir así". Ximo Puig ha querido marcar la diferencia entre la situación política valenciana, donde la suma de su partido con Compromís y Unidos Podem "suma mayoría absoluta" con la política nacional, y por tanto es complicado que Sánchez pudiera replicar el llamado "Pacto del Botánic" para llegar a la Moncloa.
- La izquierda valenciana no ha conseguido cerrar este martes un acuerdo para reeditar el actual pacto de gobierno
- A pocas horas del pleno de investidura, Podem ha alertado de que no puede asegurar su voto favorable a Ximo Puig
En agro 5 queremos explicarles qué es el trasvase Tajo-Segura, centrándonos en su historia y también en el impacto social, económico y medioambiental. Por eso, dejamos de lado -en esta ocasión- el conflicto que arrastra y que confronta a distintas comunidades, para centrarnos en una obra de ingeniería que empezó a gestarse en 1932, con el intento del segundo gobierno de Azaña de elaborar un "plan nacional de aprovechamiento de aguas". Escuchamos a representantes de los gobiernos autonómicos de la comunidad valenciana, Murcia y Andalucía, además de conocer cómo se gestó y construyó este infraestructura, gracias a la jornada organizada por la cátedra "trasvase y sostenibilidad" de la Universidad Politécnica de Cartagena y por SCRATS, el sindicato de regantes del acueducto Tajo-Segura. En Agro 5 seguimos la evolución de los precios del aceite de oliva y las quejas del sector citrícola, ademàs de hacer un huecos a cuestiones laborales de los agricultores de Cádiz o los trabajadores de la falsa cooperativa Servicarne. Terminamos con novedades en el campo de la acuicultura y la viticultura
Francisco Camps de nuevo procesado junto con algunos cargos de su época como presidente de la Generalitat Valenciana. Esta vez, en la causa por la construcción del circuito de Fórmula 1.
Una información de Aurora Moncholí.
Los socialistas ganan en las autonómicas valencianas y pueden formar Gobierno con Compromís y Unides Podem
La participación más alta desde el 82 deja un parlamento valenciano de 6 partidos. Para los socialistas es la primera victoria en 30 años y la posibilidad de reeditar el pacto del Botanic. Compromís pierde dos escaños pero destaca que la única opción de Gobierno posible pasa por ellos. Unides Podem pierde 5 diputados pero creen cumplidos sus objetivos y en esta ocasión piden entrar en el nuevo Gobierno. El PP pierde 12 diputados, de 31 se queda con 19. Su candidata, Isabel Bonig lo atribuye a la fragmentacion del voto y Ciudadanos consigue 18, sólo uno menos que el PP. Les Corts será el segundo parlamento autonómico, tras el andaluz, donde irrumpe Vox. El partido de Abascal obtiene 10 escaños aunque reconocen que sus expectativas no se han cumplido. Les Corts Valencianes se constituirán el próximo 16 de Mayo.
En la Comunitat Valenciana, que este domingo ha elegido también Gobierno autonómico la suma del PSPV, Compromís y Unides Podem resulta suficiente para reeditar el conocido como Pacto del Botánic y asumir, de nuevo, el Gobierno de la Generalitat.
Los candidatos a la Generalitat valenciana apuran las últimas horas de campaña
En Valencia, el domingo, además de elecciones generales hay autonómicas y los candidatos a la Generalitat apuran también estas últimas horas de campaña.
La candidata del PP, Isabel Bonig, ha criticado que mientras hay niños en barracones y listas de espera en sanidad, el gobierno central dude ante la constitucionalidad de algunos artículos de la ley de presupuestos de la Generalitat. Mientras, el candidato socialista, Ximo Puig, plantea estas elecciones como un avance o un retroceso y asegura que su partido es el único que puede hacer frente a la extrema derecha.
La asociación ecologista Bioagradables convoca cada mes limpiezas de playas en Valencia como forma de visibilización y concienciación sobre los residuos y el medio ambiente. Cada vez participan más voluntarios de todas las edades, especialmente jóvenes.
- La juez mantiene sospechas sobre los pagos de un piso ubicado en una céntrica calle de la capital valenciana
- Además, la Guardia Civil apunta que las dos hijas de Zaplana compraron propiedades gracias a donaciones de sus padres
- Ya son 29 los casos de personas intoxicadas tras comer en el Riff, según la Conselleria de Sanidad
- Todos los casos, excepto el de la mujer fallecida, han presentado una sintomatología muy leve
Zaplana insiste en que no ha participado en los contratos fraudulentos investigados en el caso Erial
- La jueza del caso Erial investiga fraudes en la concesión de las ITV (1997) y del Plan Eólico de la Comunidad Valenciana (2003)
- El expresidente de la Generalitat valenciana está en libertad provisional desde el pasado 7 de febrero
- El Bigotes asegura que la contratación de la Generalitat con Gürtel fue decisión de Camps
- Sin embargo, ha aclarado que por esas adjudicaciones no hubo contrapartida, no fueron a cambio de algo
- La jueza considera que la investigación no permite sostener los delitos de malversación y prevaricación
- Descarta volver unir este procedimiento a las otras dos piezas separadas relacionadas con dicho evento
La Generalitat Valenciana asume la tutela provisional de la bebé de dos meses ingresada en la UCI del Hospital la Fé de Valencia tras sufrir, presuntamente, malos tratos por parte de sus padres.
- El expresident de la Generalitat declarará el próximo de 7 febrero
- El exconseller Juan Cotino lo hará un día antes
- En el banquillo, ocho exdirectivos de la empresa pública Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV)
- La causa había sido sobreseída pero se reabrió por tercera vez en febrero
- La Consejería de Sanidad había incluido la prohibición en la orden sobre hornos crematorios
- Sí mantiene la prohibición para quién haya recibido tratamiento contra el cáncer mediante inserción de agujas radiactivas