Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • El recorrido de la marcha ha sido desde Cibeles hasta la puerta del Sol
  • Hay carteles que decían: "Gaza libre, justa paz" o "Viva la lucha del pueblo palestino"
  • Pilar Bardem, Aitana Sánchez Gijón o Juan Diego Botto se han unido a la protesta
  • Unos 4.000 manifestantes han exigido en Sevilla que pare el genocidio en Gaza
  • El próximo 17 de enero habrá otra concentración en Madrid

En Argentina se han descubierto diez mil fragmentos de huesos semicalcinados. Se han hallado en un centro de detención secreto que se utilizó durante la dictadura militar entre 1976 y 1983.(11/12/08)

El programa 'Solidaridad' da la voz a las víctimas del conflicto de la República Democrática del Congo. Entrevistamos a un defensor de los Derechos humanos que se encuentra en el pais (no facilitamos el nombre por represalias) que nos confirma que continúan los combates y que se ha violado el alto el fuego decretado el fin de semana. También entrevistamos a la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, viaja este miercoles a la República Democrática del Congo y nos explica que se va a reunir con las agencias humanitarias que estan trabajando sobre el terreno (17/11/08).

Los paramilitares colombianos, un Ejército ilegal que nació para perseguir a la guerrilla, han matado a miles de personas. Colombia intentó poner fin a este grupo violento con una nueva ley que atenuaba las penas a quienes se arrepintieran de sus crímenes. Informe semanal viaja a Colombia para conocer de cerca esta difícil convivencia entre víctimas y victimarios. Se buscan miles de desaparecidos.

Durante la vista que se celebra en la Haya contra Radovan Karadzic se espera una maniobra más para alargar el juicio. En la sesión de la tarde se va a analizar las mociones del fiscal y las del propio Karadzic.

  • Holbrooke fue el mediador estadounidense en los acuerdos que pusieron fin a la guerra
  • Karadzic insiste en que llegó a un acuerdo con él, lo que ya negó el estadounidense
  • También ha pedido las comparecencias de Madeleine Allbright y Richard Glodstone
  • Además, ha vuelto a cuestionar la legalidad del proceso abierto contra él

En el documento que Karadzic iba a leer ante el TPI, el presunto genocida asegura que Estados Unidos le amenazó para que desapareciese y muestra su temor a ser asesinado en la cárcel de La Haya.

Los milicianos serbobosnios al mando de Radovan Karadzic y Ratko Mladic cometieron en julio de 1995 en Srebrenica (Bosnia) la mayor masacre en Europa después de la Segunda Guerra Mundial: más de ocho mil bosnios musulmanes fueron asesinados a sangre fría. En los familiares de las víctimas sigue presente la huella de ese horrible crimen contra la humanidad.