- "Este tribunal no tiene derecho a juzgarme", ha declardo el ex líder serbobosnio
- El juez lo ha presumido "no culpable" para poder proseguir el proceso
- Se le imputan 11 cargos, entre ellos de genocidio y crímenes de guerra
- Por el momento, se desconoce la fecha en la que comenzará el juicio
Nos visita Juan Carrero, presidente de la organización Ruanda Veritas y nominado al premio Nobel de la paz desde el año 2000, para arrojar luz sobre el genocidio en Ruanda y los intereses creados en torno a país africano y la sangriente guerra en los grandes Lagos que ha causado más de cinco millones de muertos. También repasaremos la situación en el Sahara con Miriam Mora una de las organizadoras del festival Rompiendo barreras por el Sahara, además uno de lo particiantes en el Festival, Rash nos cantará algunas de sus canciones (27/03/09).
Miembros del ejército han hallado en una fosa común los cadávers de varios funcionarios.
- Milutinovic y otros cinco acusados obligaron a desplazarse a 800.000 albaneses de Kosovo
- Estaban acusados de crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra
- Las penas oscilan para los cinco condenados entre los 15 y los 22 años de prisión
El general ruandés Karake Karenzi sigue es su puesto de comandante de las fuerzas de paz de Naciones Unidas en Darfur, a pesar de que sobre él pesa una orden internacional de busca y captura por genocidio y crímenes de guerra en Ruanda y Congo, algo que sabe la ONU. Es responsable del asesinato de, al menos, tres españoles. El Gobierno de la República Democrática del Congo ha enviado a la ONU una carta pidiendo que detenga a Karenzi.
El obispo británico ultraconservador Richard Williamson ha abandonado Argentina.(24/02/09)
El obispo británico ultraconservador Richard Williamson ha abandonado Argentina.(24/02/09)
Comienza en Camboya el juicio contra los jemeres rojos, el régimen que hace 30 años exterminó a casi dos millones de personas. Sólo cinco personas se sientan en el banquillo acusados de crímenes contra la humanidad. Entre ellos, el responsable del mayor centro de torturas, el S-21, donde se ordenó el asesinato de más de 15.000 personas. Informe Semanal les acerca al juicio que se sigue en las Cámaras Extraordinarias de las Cortes de Camboya y recuerda aquellos cuatro años de holocausto en el que una cuarta parte de la población perdió la vida víctimas del cruel régimen comunista.
La historia ha golpeado a Camboya con crueldad. Tras tres décadas, el país asiático sienta por primera vez en el banquillo a algunos de los responsables del genocidio que costó la vida a un cuarto de la población. Un régimen de terror y oprobio que regresó al país a la Edad Media. Hablamos de ello con dos veteranos periodistas: David Jiménez, autor de 'Hijos del Monzón' y corresponsal en Ásia y Vicente Romero, compañero en Televisión Española. Además, conversamos con el presidente de SOS Racismo, Javier Ramírez, y Víctor Zaes de Ferine, sobre la polémica desatada a raíz de la aparición de una nota en una comisaria en la que se ordenaban cuotas de expulsión de inmigrantes. Como siempre la mejor música y las noticias más felices (20/02/09).
Este viernes se estrena el documental 'S-21: La máquina roja de matar'. Cuenta con el testimonio de varias de las personas que vivieron el genocidio camboyano, en el que se estima que 1.700.000 personas murieron a manos de los Jemeres Rojos. Podrá verse en Barcelona, Madrid y Valladolid.
"Pol Pot, el último verdugo", reportaje de Informe semanal emitido en agosto de 1998 que nos acerca a la figura del que fuera sangriento dictador camboyano entre 1975 y 1979.
La cuarta parte de la población de Camboya murió en apenas cuatro años. En total 1.7 millones de personas ejecutadas, de hambre o de enfermedad por un régimen, el de los Jemeres Rojos que prohibió el dinero, el coche o la religión. Ahora 30 años depués, sólo cuatro están encarcelados y ha empezado el juicio contra otros cinco cabecillas.
Treinta años después de la caída de los Jemeres Rojos y después de muchas polémicas, un tribunal camboyano, con participación internacional, inicia este martes el primer juicio contra los responsables de las innumerables atrocidades cometidas por ese régimen.
La ONU comenzará a juzgar a Kang Kek Iev, jefe del centro de torturas del Jemer Rojo y primero de los cinco ex miembros del grupo acusados de genocidio.
- Este martes ha comenzado el juicio contra responsables del régimen de Pol Pot
- En tres años, los maoístas mataron a una cuarta parte de la poblacíón del país
- La puesta en marcha del tribunal, con jueces locales y extranjeros, ha sido difícil
- Entre los cinco acusados, el principal es Duch, jefe de un centro de torturas
- El ex ministro de Defensa de Israel califica la admisión de la querella de "vengonzosa"
- Asegura que si no hubiesen matado al líder de Hamás habría seguido asesinando israelíes
- Denuncia que "organizaciones terroristas" están usando el estado de Derecho contra Israel
- El comandante que ordenó lanzar la bomba dijo "dormir muy tranquilo" tras la operación
- Laurent Nkunda es el líder de la guerrilla tutsi congolesa (CNDP)
- Fue detenido a las 22.30 hora local y GMT tras cruzar la frontera hacia Ruanda
- Han pedido a los rebeldes que se integren en las Fuerzas Armadas de la R.D. Congo
- En la zona continúa el despliegue de soldados gubernamentales del Congo y Ruanda
- El Ejército ruandes ha entrado en el Congo en apoyo a las fuerzas congoleñas
- El obejtivo es desarmar a la guerrilla hutu asentada en el Congo
- La ANP ha constituido un Comité Presidencial para preparar denuncias contra Israel
- La acusación es por supuestos "crímenes contra la humanidad" cometidos en la Franja
- El Comité podría presentar su denuncia ante tribunales nacionales competentes
- La jurisdicción española es una de las opciones que se están valorando
- La operación "Plomo Sólido" deja más de 1.400 palestinos muertos y unos 5.500 heridos
- La Asociación "Intercultura de Melilla" presentará la demanda el próximo lunes
- La Audiencia Nacional deberá decidir si acepta a trámite esta demanada
- Esta organización da cobertura jurídica a una iniciativa popular
- Acusan a Israel de crímenes contra la humanidad por la operación "Plomo Sólido"
- Los desenterraron por accidente mientras construían un hotel en la localidad de Malbork
- Se piensa que son víctimas civiles por la cantidad de cuerpos de niños
- La matanza habría sido cometida por los soviéticos en las prostimerías de la contienda
- La Fiscalía ha iniciado una investigación para lograr testigos que identifiquen a las víctimas