- El temor a un contagio de la crisis de deuda penaliza a los bonos españoles
- Los seguros contra el riesgo de impago suben a su vez más de un 11%
- La cifra de déficit es de 31.263 millones de euros
- Los ingresos han crecido un 25% y los gastos bajan un 3%
- La reducción es 5,2 puntos porcentuales más con respecto a septiembre
- Las preguntas pretenden cubrir el "clamoroso vacío" dejado por el ministro
- "No pueden quedar impunen los que urdieron el chivatazo a ETA", dice el PP
- El diferencial del bono español, que caía en la apertura, sube hasta 207 puntos
- También los bonos de Irlanda, Grecia y Portugal pagan más intereses
- "Los gobiernos, como toda la sociedad, exigen siempre más eficacia", dice
- "Trabajamos por la seguridad de España y los españoles, reafirma
- Piden que el Gobierno condene los actos de el Aaiún
- El secretario del PSPV se compromete a pedir esta condena al Ejecutivo
- En su blog asegura que Aznar enloqueció en su segunda legislatura
- Leguina considera que Zapatero "ya venía loco" antes de llegar al poder
Calendario para traspasar la seguridad y la responsabilidad a las autoridades afganas y esas fechas serian a principios de 2012 y la transición concluiría en 2014. En su última visita a afganistán Rodríguez Zapatero ya dijo que las tropas españolas están allí desplegadas no están para quedarse pero sí hasta que los afganos puedan garantizar su seguridad. Esta cumbre de la OTAN es la primera en la que participa como titular de Exteriores Trinidad Jiménez. La ministra tiene previsto entrevistarse en Lisboa con la jefa de la diplomacia estadounidense.
El Gobierno ha anunciado que en marzo de 2011 impulsará una nueva Ley de cuidados paliativos y muerte digna para garantizar los derechos de los enfermos terminales, según ha explicado el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, que ha insistido en que "no es una ley de eutanasia".
- Son los periódicos El Mundo, El País, Le Figaro y Le Monde
- El corresponsal de ABC en Rabat, Luis de Vega, tendrá acreditación
Ha insistido en que es necesario avanzar en la reforma del empleo y de las pensiones, en la que ha dicho, no habrá marcha atrás. Y ha anunciado que mañana el Gobierno aprobará un calendario de "compromisos concretos" hasta el fin de la legislatura. Con ellos pretende reducir el paro y reactivar la economía, que, según los últimos datos, registra sólo una débil mejoría.
- Advierte que debe reformarse para garantizar su solvencia más allá de 2030
- Avisa de que el paro elevado podría afectar al futuro de la Seguridad Social
- Aparte de los cambios ya planteados, propone modificar el mercado laboral
El ministro del Interior ha dicho que en la reunión con su homólogo marroquí no se ha hablado de la prohibición de entrada a los medios de comunicación españoles al Sáhara.
CCOO y UGT han dicho que la norma existe y que no se aplica por falta de interés
- Se prevé que haya acuerdo en algunas de las reclamaciones de Gallardón
- El presidente del Gobierno y el alcalde de Madrid discutieron el 12-O
- Salvan las tres enmiendas presentadas por UPN y no vetadas por el Ejecutivo
El Partido Popular ha pedido al Gobierno que informe de los resultados de la reunión con el ministro de interior marroquí y que exija explicaciones. La Ministra de Exteriores por su parte, ha insistido en que el Gobierno está siendo contundente.
- Denuncian a 3 ministros marroquíes por crímenes de lesa humanidad
- Piden que declare la ministra de Exteriores en calidad de testigo
La ministra de Asuntos Exteriores ha insistido en que la posición del Gobierno es la adecuada.