Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En medio de la pandemia del covid-19, la organización Greenpeace, pide al gobierno más trenes y menos aviones para así poder luchar contra el cambio climático. El ferrocarril emite 20 veces menos de CO2 que el avión por pasajero y kilómetro y su impulso debe ser una pieza clave en la futura Ley de Movilidad, para que España cumpla los compromisos del Acuerdo de París. Además Greenpeace propone la sustitución de vuelos cortos, por trenes. Curiosamente la situación que estamos viviendo es que el precio de viajar en tren se ha encarecido y hay menos frcuencias de trenes. También hay problemas con la eliminación de trenes comarcales y regionales. Hablamos de todo ésto con dos expertos de la organización. 

 

La Junta va a aprobar hoy medidas para combatir los contagios en la comarca del levante. Albox ya ha empezado a tomar algunas.

Greenpeace celebran que el presidente del ejecutivo andaluz haya anunciado que su administración va a pagar la demolición del algarrobico. La organización recuerda que lo que está haciendo Moreno es cumplir la ley.

Hoy y mañana se celebra la quinta edición de la Reunión de Medicina y Deporte en el Auditorio Maestro Padilla.

La Junta destina casi cinco millones al Ayuntamiento de Almería para el servicio de ayuda a domicilio que beneficia a 2.226 personas.

La guardia civil interviene 175 plantas de marihuana tras la extinción de un incendio en una vivienda de Roquetas.

También les contamos en este informativo que un hombre ha sido detenido en Vícar por robar en más de 20 coches y conocemos la crónica del partido entre el ALMERÍA y el Cartagena que terminó en empate a 1.

En medio de la pandemia del covid-19, la organización ecologista "Greenpeace", pide al gobierno más trenes y menos aviones para así poder luchar contra el cambio climático. El ferrocarril emite 20 veces menos de CO2 que el avión por pasajero y kilómetro y su impulso debe ser una pieza clave en la futura Ley de Movilidad, para que España cumpla los compromisos del Acuerdo de París. Además "Greenpeace" propone la sustitución de vuelos cortos, por trenes. Curiosamente la situación que estamos viviendo es que el precio de viajar en tren se ha encarecido y hay menos frecuencias de trenes. También hay problemas con la eliminación de trenes comarcales y regionales. Hablamos de todo ésto con dos expertos de la organización

La mancha de petróleo vertida por un buque en Mauricio avanza. Es el mayor desastre ecológico en el país hasta el momento que está poniendo en riesgo la fauna y flora, además de la industria turística. Greenpeace ha sido testigo del desastre y asegura que el vertido afecta a varios ecosistemas tanto marinos como terrestres de gran valor ambiental. "En la zona crecen corales de más de cien años de antigüedad, además hay plantaciones muy cerca de la costa. Estos son dos ecosistemas que se verían afectados por este vertido".  Informa Alejandro Burón

Un año más, se ha celebrado la Semana Mundial Sin Carne, y desde la organización Greenpeace, nos recuerdan las consecuencias, que para el medio ambiente y la salud de las personas, tiene el consumo excesivo de carne. Según las cifras de la FAO, en España consumimos unos 275 gramos de carne por persona, al día, cuando la comunidad científica internacional recomienda unos 300 gramos a la semana. Este exceso, en el consumo de carne, sólo es posible debido a un modelo de ganadería industrial, que genera graves consecuencias en varios frentes. El sector agroalimentario es el responsable de hasta el 37% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, y diferentes expertos apuestan por reducir drásticamente el consumo de carne y que la que consumamos proceda de ganadería ecológica y extensiva. Hablamos con un responsable de Greenpeace y con una experta diestista y nutricionista.

La cuarentena tiene efectos en los que merece la pena detenerse. Adrián Fernández, responsable de la campaña de movilidad de Greenpeace España, ha asegurado que "el parón se ha notado desde el primer día en la calidad del aire". "Hemos estudiado el NO2, dióxido de nitrógeno, en Madrid, Sevilla y Barcelona y se ha reducido, sobre todo por el tráfico", ha señalado en el programa 24 horas de RNE. "Tenemos un aire doblemente mejor que lo mínimo exigible para respirar un aire limpio, también ha colaborada la borrasca que pasó por la península poco después de decretarse le estado de alrama", ha explicado.

Sobre el gas responsable del efecto invernadero, el CO2, dióxido de carbono, ha indicado que es pronto para cuantificar su reflejo en la capa de ozono y ha lamentado que "es una guerra que no se va a librar por reducir las emisiones unos meses".

La plataforma Polétika, reúne a más de 500 organizaciones de la sociedad civil, y su objetivo es vigilar y dar seguimiento a la actividad que realizan los partidos políticos en el Congreso de los Diputados, para combatir la pobreza y la desigualdad. Ahora, hacen un llamamiento al nuevo ejecutivo para que luche, de manera efectiva, contra la pobreza infantil, la desigualdad, la violencia contra las mujeres y la emergencia climática, entre otros temas. Hablamos con tres representantes de las organizaciones Greenpeace, Intermon y Ciecode, de todas estas cuestiones.

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha avalado el rechazo del ejecutivo autonómico al almacén de gas que Naturgy pretende instalar en territorio de Doñana, para aprovechar los yacimientos que existen en esta zona en un proyecto que la propia Junta de andalucía había paralizado. Los magistrados han desestimado, por lo tanto, el recurso de la compañía energética; pero los tribunales aún deben resolver si la empresa tiene o no derecho a ser indemnizada. Julio Barea, responsable de campañas de Greenpeace, ha afirmado que "es una muy buena noticia" en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso. 

Coincidiendo con la cumbre, Bruselas ha presentado este miércoles su Pacto Verde para reducir los gases contaminantes. Un plan que contempla un "drástico" recorte de emisiones en la próxima década, hasta llegar a la llamada "neutralidad climática" en 2050. Con un ojo en Europa y otro en la Cumbre, los ecologistas dan la bienvenida al Pacto Verde, pero piden más ambición.

Greta Thunberg, Alejandro Sanz intervendrán en la Cumbre del Clima. Es la semana de los ministros y el objetivo poner en marcha el Acuerdo de París que recoge, entre otros puntos, la regulación del mercado de emisiones. Este domingo se han repetido las manifestaciones, la cumbre de las regiones, la plantada de árboles como en el pueblo madrileño de las Rozas y las quejas de los ecologistas como Greenpeace por los avances tan escasos que se han conseguido pese a la urgencia que el planeta demanda para implementar acuerdos que reviertan en los posible el calentamiento global. 8/12/19

Unos 30 activistas de Greenpeace se han encaramado este viernes a la fachada de un edificio comercial de la Gran Vía madrileña, donde han desplegado una pancarta de 180 metros cuadrados para denunciar la "fiesta del consumismo" en el Black Friday o Viernes Negro y su relación con la crisis climática.
La acción de Greenpeace continúa con varios de sus activistas ocupando los escaparates de distintos comercios (Primark, Mango, Nike, Fnac, Zara, El Corte Inglés...) simulando ser maniquíes ataviados con monos naranjas y carteles denunciando el hiperconsumismo.

¿Es posible no compar nada en este día en el que si cabe la publicidad es aún más agresiva?

Hoy es el Black Friday, el viernes negro que cada vez tiene más tradición en nuestro país. Pero con la adopción en España de este día de descuentos y compras, también ha llegado la corriente contraria: el día sin compras.

Esta iniciativa surge como planteamiento de otro tipo de consumo muchas más responsable que el que intenta conseguir el viernes negro. La acción consiste básicamente en no comprar, y sus impulsores invitan a los consumidores a que realicen una reflexión sobre el consumo sostenible. Esta iniciativa tiene su parte ecológica ya que desde la ONG Greenpeace denuncian que el consumo por el consumo no se puede sostener y señalan que en breve harían falta tres planetas más para satisfacer este ritmo.