Un misil balístico hipersónico ha impactado en el aeropuerto de Ben Gurión, en Tel Aviv. El primero desde que empezó la guerra en Gaza, según Israel. Los hutíes de Yemen se han atribuido el ataque.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dicho que responderán con contundencia y ha lanzado una advertencia a Irán.
Israel ha decidido llamar a filas a miles de reservistas para ampliar la ofensiva en Gaza. Además, dice estar expandiendo sus operaciones en Rafah, al sur de la Franja, donde Hamás ha reivindicado un ataque contra soldados israelíes que ha dejado seis muertos.
Un misil balístico ha impactado en el aeropuerto israelí de Ben Gurión, en Tel Aviv. Ha dejado un agujero de decenas de metros de diámetro y de profundidad. Los hutíes de Yemen han reivindicado el ataque. Su portavoz ha cuestionado el sistema de defensa aérea israelí que ha fallado.
Hay varios heridos leves. Minutos antes de la explosión han sonado las sirenas antiaéreas en el aeropuerto, que ha permanecido cerrado durante una hora. El Gobierno israelí ha asegurado que responderán por siete al ataque. Ya ha anunciado que movilizará a miles de reservistas para ampliar la ofensiva en Gaza.
Más tropas sobre Gaza... El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha hecho un llamamiento a miles de reservistas para que se reincorporen a sus fuerzas armadas, tal y como aseguran medios israelíes citando fuentes militares.
En principio los soldados de la reserva no serán enviados a la Franja, se desplegarán a otros frentes como el del Líbano, Cisjordania o Siria, en los que en las últimas semanas también han aumentado la actividad. Los reservistas reemplazarán a los miembros del Ejército permanente que estos sí, pondrán rumbo al enclave palestino.
Israel asegura que mientras Hamás no libere a los 59 rehenes cautivos en Gaza, no cesará sus ataques por tierra y aire sobre la Franja. En las últimas horas, Hamás ha difundido un video de un rehén israelí, provocando de nuevo la indignación de las familias que siguen concentrándose en Tel Aviv pidiendo su liberación inmediata.
Son ya más de 18 meses de una situación crítica en Gaza y dos meses de bloqueo total, con las reservas de alimentos a punto a agotarse, que empuja a la población al borde de la hambruna. En lo que va de año, Unicef, la agencia de la ONU para la infancia, ha notificado más de 10.000 casos de malnutrición. Lejos de llegar a un acuerdo para la tregua, la situación en Oriente Próximo se ha vuelto cada vez más tensa.
Sabemos que esta imagen ya la han visto, pero sigue siendo el desesperado día a día en Gaza. La Franja no recibe alimentos desde hace dos meses por el bloqueo israelí. Según dicen, para presionar a Hamás y que libere a los rehenes, pero en las últimas horas una menor ha fallecido por desnutrición.
Lo poco que queda, tiene un precio impagable. Al riesgo de morir de hambre, se suma el de morir por un ataque israelí. Hy casi 80 fallecidos en las últimas 48 horas. "Nacen en guerra y mueren en guerra", dice este hombre mientras camina a enterrar a dos de sus nietos.
Israel también ataca Líbano y Siria contra supuestos objetivos militares a las afueras de Damasco, la capital. Tel Aviv quiere intensificar su acción militar en el país, dicen, en apoyo a la minoría drusa.
Se cumplen dos meses del bloqueo total de Israel a la franja de Gaza. Un grupo de voluntarios internacionales, a bordo de una flotilla de barcos, cargada de ayuda humanitaria, iba a tratar de romper ese cerco. Tenían que partir este viernes de Malta, pero su barco ha sido atacado con drones. La llamada Flotilla de la Libertad, que acusa a Israel del ataque, hace campaña para poner fin al bloqueo. Israel dice que el bloqueo es para presionar a Hamas con el fin de que libere a los rehenes. Organizaciones internacionales dicen que Israle está usando la ayuda como arma y que este asedio es un crimen de guerra.
Más de 52.000 palestinos han sido asesinados en 17 meses de ofensiva israelí en Gaza. Nadie está a salvo en el enclave, ni siquiera los trabajadores sanitarios, que han sufrido cientos de ataques y bajas. TVE ha hablado con un anestesista español que trabaja como voluntario en un hospital de la Franja y que asegura que lo que más le ha impresionado en este tiempo es ver "las heridas en los cuerpos de los niños". "Nunca había visto algo así y sé que nunca lo volveré a ver", ha asegurado.
Muchos de los que llegan son heridos por metralla, amputados o quemados a los que es imposible salvar.
La relatora especial de Naciones Unidas para los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, asegura que la situación actual en Gaza es devastadora. El 90% de la población sufre inseguridad hídrica y no tienen acceso a comida ni medicamentos, además de sufrir agresiones físicas, psicológicas y sexuales. "El derecho internacional prohíbe lo que Israel está haciendo: no es una guerra, es un ataque genocida", subraya en el informativo '24 Horas'. "La ayuda humanitaria es necesaria por ley y no es que Israel esté comprometiendo su acceso, sino que está literal y explícitamente denegado".
"¿Qué están haciendo el resto de Estados para asegurar que Israel termine su ocupación militar? Nada. Continúan con sus asuntos económicos y militares, es muy grave", insiste. Albanese asegura que hay una falta de empatía por parte de la Unión Europea, aunque destaca que hay millones de europeos que protestan, y dice que "no hay alternativa al respeto absoluto del derecho internacional". Sobre las intenciones de Trump, la relatora especial considera que "no hay diferencia entre republicanos y demócratas". "Este genocidio empezó con Biden [...] Ambos tienen asuntos económicos y militares demasiado importantes con Israel".
Los bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza han matado, solo en las últimas horas, a más de una veintena de gazatíes. Entre los últimos fallecidos, otro periodista, Ahmed Mansour. Su cuerpo ardió ante sus propios compañeros en un ataque en la madrugada del lunes.
Es el tercer periodista asesinado en el ataque a una carpa de prensa en la que se alojaban y trabajaban, junto al hospital Nasser, en el sur de Gaza. La situación humanitaria es crítica, al borde de la hambruna y, pese a ello, Israel mantiene el bloqueo a la ayuda a través del control de los distintos puntos de entrada.
De forma paralela a la situación en Gaza, las conversaciones de paz con Israel siguen bloqueadas. No así las conversaciones nucleares con Irán, donde el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció anoche conversaciones directas. Pese al anuncio, Teherán ha precisado que serán a través de intermediarios. El diálogo comenzará el sábado en Omán y abrirá una vía diplomática en medio de continuas tensiones y enfrentamientos en la región.
Un bombardeo israelí ha alcanzado esta madrugada un campamento de prensa en Jan Yunis, al sur de Gaza, matando a un informador y un cámara, e hiriendo gravemente a varios más. El sindicato de periodistas palestinos lo califica de "nueva masacre" contra el gremio. A pesar del miedo, compañeros de los fallecidos aseguran que van a seguir trabajando "para contar la verdad al mundo".
De forma paralela, la Media Luna Roja palestina ha pedido una investigación internacional independiente tras la muerte de 15 trabajadores humanitarios en un convoy atacado por tropas israelíes. Los cuerpos fueron hallados en una fosa común.
Justamente, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reúne en Washington con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para abordar, entre otros temas, el futuro de Gaza. Desde Egipto, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha advertido que cualquier intento de expulsión de la población gazatí viola el derecho internacional.
Sale a la luz un vídeo del momento del ataque israelí contra un convoy de paramédicos, hace dos semanas, en la Franja de Gaza. Las imágenes cuestionan la versión de Israel, que aseguró que atacaron a terroristas.
En el vídeo grabado desde el interior de un vehículo, aparece un convoy de ambulancias, un camión de bomberos y un todoterreno con las luces encendidas e identificados como vehículos de la Media Luna Roja y la UNRWA. Avanzaban hasta detenerse al borde de la carretera. Dos hombres con trajes reflectantes se bajan del camión y la imagen se va a negro, pero no hace falta ver para saber lo que está ocurriendo.
Sin saberlo, Rifat Radwan, paramédico de la Media Luna Roja, grabó con su móvil los últimos instantes de su vida. Se le escucha despedirse de los suyos. Su teléfono fue encontrado en esta zanja, junto a su cuerpo y el de otros 14 compañeros. Fueron asesinados el 23 de marzo. Cubiertos con telas y tierra, tardaron una semana en encontrarlos.
Las imágenes publicadas por The New York Times y la organización humanitaria desmontan la versión del Ejército israelí. Hasta ahora aseguraban que en los coches había terroristas y que se acercaron sospechosamente sin identificarse.
La publicación del video ha provocado la condena internacional e Israel ha prometido una investigación exhaustiva.
Israel mantiene su ofensiva en Gaza. Desde hace un mes, el Ejército bloquea el paso de comida y ayuda, según ha denunciado el representante de acción humanitaria de la ONU en la Franja. Los palestinos no pueden acceder a más de la mitad de su territorio y el Gobierno israelí ha anunciado que ocupará un nuevo corredor en el sur de la Franja. Los bombardeos israelíes han causado más de 50 muertos en toda la Franja desde la madrugada de este jueves. En total, Israel ha matado a más de mil palestinos desde que rompió la tregua con Hamas a mediados de marzo.
Tras una semana de búsqueda, varios rescatistas y equipos de la ONU han encontrados los cadáveres de 14 trabajadores humanitarios de la Media Luna roja, de Protección civil de Gaza y un empleado de la ONU. Los cuerpos estaban enterrados bajo la arena, en Ráfah, en el sur de Gaza, y todavía hay un desaparecido. El Ejército israelí ha confirmado que atacó la semana pasada el convoy porque consideró que los vehículos eran sospechosos. Pero eran ambulancias y un camión de bomberos, claramente identificados, y que acudían a una emergencia tras un bombardeo.