Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El 6 de octubre del año pasado la sección de Pedro Águeda terminaba con José Joaquín Sánchez Frutos, ‘El Jaro’, quien inspiró la cinta Navajeros, en el suelo, agonizando con 16 años del disparo que un vecino de El Viso había realizado contra el grupo de jóvenes a los que había visto desde su casa asaltar a un viandante.

El periodista Jesús Duva, reportero de primera línea en aquel Madrid de la Transición, se preguntó un día “¿Quién mató al Jaro?” y si había respondido por ello. Las respuestas fueron publicadas recientemente en la prensa. Pero, ¿quiénes eran el Jaro y su banda y cómo se hicieron tan populares? Te lo contamos en esta sección del 24 horas de RNE.

La gallega Enriqueta Otero Blanco (1910-1988) fue una de esas grandes mujeres que nos regaló el primer tercio del Siglo XX en España. Maestra, pedagoga, fundó una compañía de teatro con la que recorrió su Galicia natal.

Militante comunista, al declararse la guerra se alistó en la División de El Campesino, dónde consiguió el grado de comandante, trabajó como coordinadora en el Hospital de Carabanchel, fue secretaria de Pasionaria, luchó como miliciana y, tras el golpe de Casado, fue detenida y encarcelada.

Se fugó tras un motín con toma de rehenes y decidió regresar a su tierra. Se integró en el Maquis y su grupo mantuvo en jaque durante 10 años a la Guardia Civil.

Finalmente dieron con ellos. Sufrió todo tipo de torturas y fue condenada a muerte, pero la presión internacional consiguió la conmutación de la pena por 30 años de prisión, de los que cumplió 19.

El régimen la despojó de su título de maestra, que le fue restituido solo un año antes de jubilarse.

En Lugo creó un proyecto cultural, O CARRIÑO, que a ella le gustaba llamar Universidad Popular.

En las elecciones de 1977, se presentó en la lista al Congreso por el PCE, del que más tarde se distanció por lo que ella consideró peleas de familia.

«En las revoluciones hay dos clases de personas; las que las hacen y las que se aprovechan de ellas». La anterior es una de las frases que se atribuyen a Napoleón Bonaparte, fallecido un cinco de mayo de hace doscientos años. Su figura es muy importante en la historia y en la configuración de Europa, pero al mismo tiempo es extremadamente controvertida. Se le considera al mismo tiempo uno de los mayores genios militares de la historia, un reformista liberal y un dictador tirano y genocida. Francia se ha aproximado a esta fecha de forma cauta y, de hecho, hay cierta polémica por la presencia del líder del Ejecutivo galo, Emmanuel Macron, en los actos de homenaje.

Benoît Pellistrandi, historiador e hispanista francés, nos ha explicado más detalles sobre la figura del otrora emperador, al que se refiere como un "tirano" que, sin embargo, "moderniza la sociedad": "La admiración y el odio que despierta se debe a que es la primera manifestación de la contemporaneidad: la Revolución fue un cambio de paradigma absoluto". Pellistrandi también habló sobre el paso de Napoleón por nuestro país, un "error estratégico" a su juicio porque "se encuentra con la resistencia de un pueblo" y crea, a su modo, una revolución equivalente a la francesa. Asimismo, explica este traslado por el alineamiento de Madrid con Versalles "que se remonta desde la llegada de los Borbones al trono" español.

El cuadro "Los comuneros Padilla, Bravo y Maldonado en el patíbulo", de Antonio Gisbert, representa el ajusticiamiento de los líderes del levantamiento contra Carlos I en 1521. En el V Centenario de este acontecimiento histórico, el cuadro viaja a las Cortes de Castilla y León para presidir la exposición que recorre este episodio.

Esta semana en Sin género de duda de Radio Exterior, junto a Marta Pastor, conversaremos con la escritora Vanessa Montfort y su obra 'La mujer sin nombre’: a través de su libro vamos a recordar la figura de María Lejárraga, la extraordinaria historia de la mujer que escribió en la sombra algunas de las obras más importantes del siglo XX.

El éxito del Proyecto Genoma Humano, completado en 2003, impulsó el inicio de otros ambiciosos proyectos como el Genoma de Vertebrados, una colección de secuencias de ADN de referencia de las cerca de 70.000 especies de mamíferos, aves, reptiles, anfibios o peces del planeta. La iniciativa surgió en 2009 para tratar de responder a uno de los mayores desafíos intelectuales a los que se enfrenta la biología en la actualidad, como es la reconstrucción de nuestro pasado biológico para entender cómo evolucionan organismos tan complejos. Han pasado doce años desde el lanzamiento del proyecto y se acaban de publicar los primeros 16 genomas de referencia de alta calidad de vertebrados. Una colaboración internacional en la que participa el Instituto de Biología Evolutiva (CSIC/UPF). Hemos entrevistado a Tomàs Marquès-Bonet, investigador ICREA en el IBE.
Hemos resumido algunas de las noticias más destacadas de los últimos días: fallecimiento de Michel Collins; lanzamiento de un módulo clave para la futura estación espacial china; el ratón del ordenador ha cumplido 40 años; el virólogo Luis Enjuanes y la antropóloga Victoria Reyes han sido elegidos miembros internacionales de la Academia Nacional de Ciencia de Estados Unidos; y premio Fronteras del Conocimiento en Humanidades de la Fundación BBVA al catedrático de Física y de Historia de la Ciencia de la Universidad de Harvard, Gerald Holton por revelar la dimensión cultural de la ciencia y la función emancipadora de la racionalidad científica. El pasado martes se cumplieron 500 años de la muerte de Fernando de Magallanes en un enfrentamiento con indígenas en la isla filipina de Mactán. Juan Sebastián Elcano sería el encargado de completar la circunnavegación. Como nos ha contado Enrique Sacristán, cinco siglos después los historiadores siguen sin ponerse de acuerdo sobre el mérito de aquella hazaña. En nuestra serie dedicada a Ramón y Cajal, su Escuela y su legado, Fernando de Castro nos ha acercado a la vida y obra del médico, neurólogo y psiquiatra Gonzalo Rodríguez Lafora. Con Jesús Martínez Frías hemos conocido el ciclo de las rocas, como a partir de los planetesimales que dieron lugar a la formación de los planetas y sus lunas, se van transformando unas en otras generando geodiversidad. Montse Villar ha venido con una joya bibliográfica bajo el brazo: “La luna considerada como planeta, un mundo y un satélite”, publicada en 1874. Contiene fotografías del relieve de nuestro satélite de muy alta calidad que parecen reales, pero en realidad son de moldes de yeso fabricados a partir de las observaciones con el telescopio. Hoy día, las cámaras de seguridad forman parte de los circuitos cerrados de vigilancia de muchas casas pero como nos ha contado Eulalia Pérez Sedeño, esta protección no se habría desarrollado sin el trabajo de la enfermera estadounidense Marie Van Brittan Brown quien inventó el primer sistema de seguridad para el hogar.

España en un país muy rico en yacimientos arqueológicos de todas las épocas: hay pinturas rupestres, tesoros ocultos, piezas artísticas de incalculable valor, barcos hundidos con el oro de América... Y sus historias no desmerecen a esta riqueza.
Con el escritor y periodista, redactor jefe de El País, Vicente G. Olaya.

El 3 de julio de 1898, la escuadra del almirante Pascual Cervera fue hundida por la flota norteamericana a la salida de la bocana del puerto de Santiago de Cuba. Con esa derrota concluyó la guerra hispano-estadounidense declarada el 20 de abril de ese año y, con ello, el ciclo imperial español de cuatro siglos de vida.

La expansión de los Estados Unidos, la economía más dinámica y potente del mundo en el momento, se iba a encontrar con los intereses ultramarinos españoles; Las colonias de CubaPuerto Rico y Filipinas fueron presa fácil.

El desencadenante de la guerra fue la explosión el 15 de febrero de 1898 del acorazado norteamericano Maine en el puerto de La Habana, que se cobró la vida de 266 tripulantes. Una comisión norteamericana dictaminó erróneamente que la explosión había venido del exterior, probablemente una mina y que, por tanto, España era responsable.

El balance de El desastre del 98 fue demoledor. Primero, el día 1 de mayo, la destrucción en Filipinas de la flota española del Pacífico al mando del contralmirante Patricio Montojo y, después, la del Atlántico del almirante Cervera.

Para España y el sistema de la Restauración, la pérdida del imperio no tuvo consecuencias políticas inmediatas, pero sí dejará una honda huella a largo plazo. Porque entre las élites y la intelectualidad se consolidó un pesimismo sobre el ser de España y la idea de su fracaso como nación.

La personalidad de Anna María Martínez Sagi (1907-2000) tiene tantas aristas y tan brillantes, que resulta doloroso que su existencia haya quedado enterrada en el olvido, como la de tantas mujeres. Feminista, poeta, periodista comprometida, reportera de guerra y deportista de élite, esta barcelonesa, que rompió normas y estereotipos, permaneció en el exilio hasta 1976.

Recordamos a una de las cantantes más importantes de Italia por su popularidad, la cantidad de discos vendidos en su carrera y su versatilidad. Milva, que ha fallecido a los 81 años.

Dos siglos estuvo sumergido el tesoro de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, hundida por los ingleses. En 2007, un buque cazatesoros, el Odissey estadounidense, encontró y se apropió de esta fortuna submarina. Después de cinco años de litigios, España recuperó las 17 toneladas de monedas de plata y lingotes de cobre y estaño. Buena parte reposa en el museo de Cartagena. Y de aquella historia, nació "El tesoro del Cisne Negro", el cómic de Paco Roca que Alejandro Amenábar lleva ahora a la televisión. La serie se llama "La fortuna" y se está rodando estos días en Pasaia, en el País Vasco. Allí hemos estado hoy con el director

Nos trasladamos de nuevo al Museo Reina Sofía de Madrid para presentaros en directo el proyecto Sicalípticas: Vanguardistas sin saberlo. Con la peor doble intención 1907-1940, de Gloria G. Durán, profesora de la Universidad de Salamanca (USAL).

En este programa especial escuchamos los cuplés de moda en la Edad de Plata, con artistas como Concha PiquerEncarnita Marzal o Carmen Flores, en cuyas letras la sicalipsis brillaba con su peor doble intención. Más allá de la pura picaresca sexual, en estas canciones se esconden infinitas segundas intenciones morales, sociales y políticas. Canciones que, cual noticieros, daban cuenta de los nuevos oficios a los que podían acceder las mujeres, pero también de los posibles modos de lanzarse al activismo político.

Toda una joya sonora para los oyentes de Artesfera.