El programa Documentos RNE recuerda este sábado al general Vicente Rojo (1894-1966), Jefe del Estado Mayor del Ejército Republicano durante Guerra Civil y responsable de la defensa de Madrid
El escritor barcelonés afincado en Almería Gonzalo Hernández Guarch nos presenta su nueva novela, El talmud de Viena, obra con la que cierra su trilogía sobre el mundo judío, de la forman parte Shalom sefarad y Tierra prometida. La obra nos sumerge en la historia de la Europa Central del siglo XX, la ciudad de Viena y el largo peregrinaje del pueblo judío a través de una saga familiar en pos de un sueño: alcanzar la Tierra Prometida (02/10/14).
La presencia hispana en los EE.UU. a principios de los años 80, cuando se rodó esta serie documental.
Los hechos que desencadenaron la guerra de Cuba y el comienzo del imperialismo norteamericano.
Bratislava, una ciudad con muchísima historia. La capital de Eslovaquia lo fue también del Imperio Húngaro durante dos siglos. Entre sus edificios destaca el consistorio, que pertenecía a la Iglesia.
La empresa que ha dirigido Isidoro Álvarez también ha marcado muchas de las costumbres de los españoles a la hora de comprar. Desde la devolución del dinero hasta las grandes campañas de primavera o Navidad.
- El establecimieto madrileño celebra 175 años
- Escucha otros programas de Documentos RNE en el podcast
Esta noche la Reina de las series vuelve a La 1 de TVE. A las diez y media estreno de la tercera y última temporada de "Isabel", con nuevos personajes, y nuevas tramas e intrigas palaciegas.
- Esta es la temporada más dramática y oscura de la serie
- Ya se pueden ver los diez primeros minutos del capítulo de hoy
Esta noche se estrena la tercera temporada de Isabel en TVE. Michelle Jenner, su protagonista, ha reconocido que esta es la temporada más oscura y dramática de todas. Los monarcas atraviesan por momentos muy duros. La actriz considera que en estos capítulos se ve la dicotomía entre la reina y la mujer, que toma decisiones pensando en el bien del reino que sabe que perjudican a sus hijos (08/09/14).
- Los belgas reconstruirán el enfrentamiento del 17 al 21 de junio de 2015
- Napoleón se rindió tras la derrota y se restauró la monarquía
Nuestra foto de hoy es una lección de historia. Se trata de una de las batallas más famosas y decisivas de la historia. Mucho se ha escrito, se ha filmado y se ha hablado sobre ella. Este miércoles buscamos la foto en el pasado, en la batalla de Waterloo.
- Se celebran el último fin de semana de agosto y el primero de septiembre
- Los actos se desarrollan en el campo festero y el circo romano
Hoy se cumplen 40 años de la dimisión del expresidente estadounidense Richard Nixon por el denominado escándalo 'Watergate'.
- La ermita de Santa Lucía habría estado ocupada en el siglo IX
- Han encontrado una tumba, monedas, cerámicas y restos de comida
- Como poblado medieval, Torrentejo se pudo abandonar en la baja edad media
François Hollande y Joachim Gauck conmemoran los cien años de la declaración de guerra entre Alemania y Francia en 1914. Los presidentes de Francia y Alemania rinde homenaje a las víctimas en
Hartmannswillerkopf, donde tuvo lugar una de las batallas más cruentas de la Primera Guerra Mundial.
El asesinato del archiduque Francisco Fernado el 28 de junio provocó que, un mes despúes, el Imperio Austro-Húngaro declarase la guerra a Serbia e iniciara un conflicto que in volucró a 40 países y que cambió por completo la historia del mundo.
Pocos lugares del mundo se atreven a disputar a París el título de capital de la moda. Los diseñadores franceses llevan décadas marcando tendencias. Un repertorio de alta costura que mira a los años 50 puede verse desde ahora y hasta noviembre en el Palais Galliera de la capital francesa.
La Cova del Parpalló se ha reabierto este sábado al público, después de que el Ayuntamiento de Gandia haya autorizado el acceso tras la inauguración de las obras de acondicionamiento del acceso al enclave. Lo más destacable de este yacimiento son sus más de 6.000 plaquetas decoradas con representaciones de fauna y signos, con ciervos, toros prehistóricos, caballos entre otras especies, en lo que constituye la colección de arte mueble paleolítico sobre roca más importante de Europa.