- Este filólogo fue el discípulo más destacado de Menéndez Pidal
- El Archivo recoge las voces de escritores, científicos y otras personalidades
Carles Mesa charla con José María Pérez, Peridis, arquitecto, humorista gráfico y escritor, que nos presenta su segunda novela, La maldición de la reina Leonor, publicada en Espasa, que narra la historia de la reina más desconocida y fascinante de la Edad Media (17/06/16).
Nos acompaña Isidro Sepúlveda, doctor en Historia, profesor de la UNED y autor del libro Gibraltar. La razón de la fuerza, una obra que estudia la rica y controvertida historia del peñón, atendiendo a sus múltiples niveles de interés: geoestratégico, al ser la llave del Estrecho; político, al ser su dominio símbolo de poder y su pérdida de postración, y social, al ser su población ejemplo de multiculturalidad e integración (16/06/16).
La restauración ha sido posible gracias al acuerdo alcanzado, tras décadas de desencuentros, entre las tres confesiones cristianas que custodian este emblemático lugar.
En la parte vieja de la ciudad de Granada, en el bajo Albaicín, hay un pequeño museo que trata de recuperar una parte olvidada de su historia. Esa que se refiere a la presencia de una importante comunidad judía que dio a la ciudad ilustres poetas, filósofos, científicos y hasta hombres de estado, y que desapareció cuando los Reyes Católicos promulgaron el edicto de expulsión de los judíos, que puso fin a una rica cultura, la sefardí. Ese vacío histórico y cultural es lo que trata de llenar ahora el Palacio de los Olvidados, un lugar de recuerdo y homenaje a la presencia sefardí en Granada. Hablamos con Diego Lorente Cátedra.
El Ciudadano García entrevista a Francisco González Redondo, profesor de Historia de la Ciencia de la Universidad Complutense de Madrid, que nos habla de la historia del zepelín (15/06/16).
- Retrata la vida de la reina Leonor de Aquitania, esposa de Alfonso VIII
- Y a su vez, el esplendor de Castilla a finales del siglo XII
En ocho años, desde 2007 hasta 2014, un centenar de personas han muerto en cinco matanzas indiscriminadas similares a las de Orlando. La más mortífera fue la que ejecutó el estudiante surcoreano Seung Hui Cho, en una Universidad de Virginia. Mató a 32 personas. Antes de que lo detuviera la policía, se suicidó.
- Las primeras excavaciones de esta ciudad sepultada por el Vesubio comenzaron en el siglo XVIII
- Conocemos su historia con la profesora Mirella Romero y con el arqueólogo Llorenç Alapont
- Aparecieron a partir de dos poblaciones separadas de lobo
- Los primeros, en Europa hace 15.000 años, y después en Asia, hace 12.500
- El estudio se ha basado en el análisis genético de más de 5.000 cánidos
"La rendición de Breda" de Velázquez recoge uno de los hitos más importantes de las fuerzas militares de España en el siglo XVII: el asedio a la ciudad de Breda durante la guerra de Flandes. Analizamos el cuadro y este capítulo de la historia de nuestro país con Antonio Manzano, teniente coronel en la reserva y subdirector de la revista ONE Magazine del Grupo Atenea (03/06/16).
Entrevistamos a Óscar Font, un barcelonés que posee una máquina criptográfica de las que usaban los nazis durante la II Guerra Mundial para intercambiar mensajes cifrados. De las 30 máquinas de este tipo que hay en España, una Lorenz se ha vendido en internet por 12 euros (31/05/16).
- El escritor nos lleva a la Castilla de los siglos XII y XIII en su nuevo libro
- Nos cuenta la historia de Alfonso VIII durante su minoría de edad
Antonio Pérez Henares ha vuelto a la Edad Media para su nuevo libro. El rey pequeño nos cuenta la historia de Alfonso VIII durante su minoría de edad y las vicisitudes por las que pasó siendo tan pequeño. La obra nos cuenta cómo dos familias lucharon por tutelar al monarca, pero también momentos históricos como la construcción de la catedral de Sigüenza o las principales batallas contra los musulmanes en un período clave de la Reconquista (30/05/16).
- Catedráticos y profesores analizan aquellos cinco años de nuestra historia
- Su análisis se complementa con testimonios del Fondo Documental de RTVE
- Es una de las más influyentes especialistas actuales en la Antigüedad
- Destaca por su habilidad para trasladar al gran público el interés por Roma y Grecia
Entrevistamos al escritro Javier Reverte para conocer la historia de Pedro Páez, un misionero jesuita español que llegó en 1613 a las fuentes del Nilo, al que el escritor retrata enDios, el diablo y la aventura, un relato de aventuras con mucha rigurosidad histórica (18/05/16).
Este martes Alfonso XIII hubiera cumplido 130 años. Le recordamos con Francisco Pérez Abellán, profesor y escritror, con quien repasamos también la historia de Mateo Morral, el responsable de la bomba contra Alfonso XIII el día de su boda (17/05/16).
Recreació biogràfica de les accions dels guerrillers Josep Lluís Facerias, cap de la guerrilla urbana de postguerra. Intervenen Jesús Martínez, 'El Maño', J. Falo i Frederica Montseny
- Un equipo de arqueólogos anuncia haber descubierto los restos en Newport
- "Hay un 80% de probabilidades" de que sean los del mítico barco
- La nave había pasado a denominarse Lord Sandwich cuando fue hundida en 1775