- La estructura dataría de la primera etapa de Chichén Itzá (550 - 800 d. C.)
- El hallazgo apunta directamente a la época de los mayas puros
- Hace un año se descubrió que el edificio se asienta sobre un cenote
- Se trata del Turuñuelo, situado cerca de la localidad de Guareña
- Es el "triple de grande" que Cancho Roano
- Puede ayudar a desvelar los enigmas de la mítica civilización tartésica
- Lo logra por la obra La gobernación de la Monarquía de España
- El jurado dice que es "un modelo de gran síntesis histórica"
- La hija de Cayetana narra cómo la musa de Goya adoptó a una niña esclava
- La autora retrata la España del siglo XVIII, entre esclavos y aristócratas
La hija de Cayetana es la última novela de Carmen Posadas, una de las autoras hispanas más premiadas y más reconocidas, narra un hecho muy poco conocido pero real de la historia de España: la adopción por parte de la XIII duquesa de Alba (la famosa maja desnuda de Goya) de una niña esclava y negra. La historia se la descubrió a la escritora uruguaya una amiga, "me contó que en el siglo XVIII existía la tremenda costumbre de regalar una esclava a las aristócratas, como el que regala un gato", ha asegurado en Las mañanas de RNE (10/11/16).
- Con una longitud de 133 metros, es el más largo de los de su clase
- El hallazgo ha sido efectuado en la necrópolis de Qubbet el Hawa
- El mausoleo corresponde al Imperio Medio (2050-1750 a.C.)
- Tendría aproximadamente unos 49.000 años de antigüedad
- Allí han hallado las pinturas más antiguas de Australia y el Sudeste Asiático
- Hasta ahora el enclave más antiguo era el de Puritjarra, con 38.000 años
Es uno de los monumentos más visitados de nuestro país y la imagen inconfundible de Segovia. Ahora, una investigación ha concluído, que el acueducto no tiene la edad que creíamos.
En la antigüedad, la puerta de Alcalá daba acceso a los viajeros que llegaban desde Francia Aragón o Cataluña. Hoy en día es uno de los monumentos más fotografiados de la capital.
Arrancamos la edición nº 434 de El canto del grillo hablando con Juan José Primo Jurado. Nos presenta su libro Grandes batallas de la Historia de España, donde repasa los principales conflictos que se han desarrollado en los 3.000 años que han configurado nuestras raíces.
- Los arqueólogos se basan en indicios como restos de ADN o falta de precedentes
- Hay numerosas referencias a Occidente en documentos chinos antiguos
- Los contactos se remontan a 1.500 años antes de los viajes de Marco Polo
Mary Beard: "No ser capaz de pensar de forma histórica nos hace ciudadanos empobrecidos"
- La historiadora británica ha recogido el Princesa de Asturias de Ciencias Sociales
- Insta a concebir la Historia como "una actividad ciudadana y compartida"
- Lee el discurso íntegro de Mary Beard (.pdf)
- El gran delirio. Hitler, drogas y el III Reich desvela la relación de nazismo y drogas
- RTVE.es entrevista a Norman Ohler, el autor de un libro ya bestseller en Alemania
- Hitler estuvo enganchado al Eukodal, un opioide parecido a la heroína, y a la cocaína
- Los Ejércitos de la Wehrmacht combatieron bajo los efectos de la metanfetamina
- Yuval Harari presenta un nuevo ensayo monumental sobre la historia humana y analiza la revolución tecnológica
- Plantea que es muy probable que seamos una de las últimas generaciones de Homo sapiens
- Tras arrasar con Sapiens, el historiador israelí presenta Homo Deus
- En una amplia entrevista con RTVE.es, repasa las claves de su nuevo trabajo
- "Cediendo nuestros datos personales, cedemos un inmenso poder", sostiene
- "El ser humano se cambiará a sí mismo y desaparecerá", augura
La informática suma una nueva utilidad a la arquitectura, en este caso a la del pasado. Se trata de una aplicación, ahora también en español, que permite reconstruir los foros de los emperadores romanos a lo largo de diferentes etapas de la Historia.
Cuando Bisbal y Chenoa cantaron ‘Escondidos’ ya estaba media España al otro lado del televisor pero ‘Operación Triunfo’ llegó a la parrilla discretamente, los lunes de octubre del 2001. Nadie esperaba el éxito del formato, que tuvo mucho que ver con un casting magistral. Llegó a tener 12 millones de espectadores, ningún ‘talent show’ posterior ha transmitido (por ahora) tanta emoción a tanta gente.
- Así lo atestiguan del restos arqueológicos de Arroyo Seco 2, en Argentina
- Representaría el último paso en la expansión del Homo sapiens por el mundo
- Pujol fue el agente doble británico más importante de la II Guerra Mundial
- El español mantenía a su esposa e hijos encerrados en su casa londinense
- Unos documentos desclasificados relatan cómo resolvieron sus desavenencias
- Su autor es el profesor de historia Jesús Cano de la Iglesia
- “Es una batalla crucial porque supuso el inicio del derrumbe de la España musulmana”, asegura