Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El MIT publicó una lista de pequeños grandes inventos como las sales orales de rehidratación que, con un bajo coste, contribuyen a salvar millones de vidas.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha revelado este lunes que pidió por carta al rey de España, Felipe VI, y al papa Francisco que se disculpen por los abusos cometidos por los españoles durante la conquista del actual México.

"Envié ya una carta al rey de España y otra al papa para que se haga un relato de agravios y se pida perdón a los pueblos originarios por las violaciones a lo que ahora se conoce como derechos humanos", ha señalado a través de un vídeo publicado en redes sociales López Obrador, que se encuentra en el suroriental estado de Tabasco para conmemorar los 500 años de la Batalla de Centla, en la que los indígenas mayas chontales fueron derrotados por las tropas de Hernán Cortés.

La misiva fue enviada al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, que aún no ha respondido, unos meses después de que tanto el presidente, Pedro Sánchez, como Felipe VI visitaran México en enero y diciembre, respectivamente. 

En un comunicado, el Gobierno de España ha lamentado "profundamente" que se haya hecho pública la carta que el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos dirigió a S.M. el Rey el pasado 1 de marzo, cuyo contenido rechazan "con toda firmeza".

(Entrevista de Manuel Sollo). A mediados del siglo XIX, bajo el reinado de Isabel II, una familia de agricultores, los Morales, descubre un impresionante tesoro visigodo en Guadamur, localidad próxima a Toledo. El yacimiento de coronas y cruces fue encontrado en la huerta de Guarrazar, y con este nombre ha pasado a la historia. De este hecho real parte José Calvo Poyato en su novela "El último tesoro visigodo" (Ediciones B). El relato alterna las vicisitudes de aquella monarquía y sus divisiones internas hasta ser derrotados por los musulmanes con el azaroso devenir de los bienes encontrados y los expolios sufridos por el patrimonio artístico español. El autor ya se interesó por este mismo asunto en su ensayo "El milagro del Prado" (Arzalia), sobre el polémico traslado de las obras maestras de la pinacoteca al extranjero durante la Guerra Civil. De ambos libros dialogamos aquí.

Se cumplen 80 años del exilio republicano español y José M. Naharro-Calderón, catedrático de literatura española y estudios ibéricos y del exilio en la universidad de Maryland, ha firmado una obra que transita por los primeros años del éxodo republicano. Se trata de un riguroso estudio titulado ‘Entre alambradas y exilios. Sangrías de las Españas y terapias de Vichy’, en el que Naharro-Calderón retrata las diferentes culturas y sensibilidades políticas que escaparon del fascismo y la dictadura.

La primera vuelta al mundo va a celebrar sus 500 años. Un quinto centenario que va a incluir celebraciones conjuntas en medio de la eterna pugna entre Portugal y España sobre quién fue el protagonista de la hazaña. El explorador portugués Fernando de Magallanes, que la inició, o el español Juan Sebastián Elcano, que la completó. Es un reportaje de Miguel Ángel García, corresponsal de RTVE en Lisboa.

Cuando se cumplen 500 años de la llegada de Hernán Cortés a México, el escritor José Ángel Mañas publica ‘Conquistadores de lo imposible’. Una novela en la que, con su característico estilo realista, recrea algunos de los acontecimientos de aquellos años, poniéndose en la piel de sus protagonistas. Con él charlamos de algunos de los momentos más controvertidos de la conquista y de las repercusiones que tuvo en aquel momento a ambos lados del Atlántico.

Minuto de silencio del Ayuntamiento y la Diputación provincial de Avila en recuerdo de las víctimas de los atentados del 11M. La Diputación provincial de Ávila retransmitirá en directo sus plenos. Presentadas conclusiones excavación arqueológica de San Juan del Olmo sobre la batalla de Grajos en la Guerra de la Independencia

Nunca nadie se había ocupado tan insistentemente como la historiadora Mercedes García-Arenal en investigar la influencia del Corán en los llamados "territorios cristianos europeos". Su tenacidad y la de su equipo ha sido premiada por la UE con un multimillonario presupuesto, en el convencimiento de que sus futuros estudios nos permitirán entendernos mucho mejor entre unos y otros.