Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Netanyahu acepta el alto el fuego de 60 días con el Líbano. En 24 horas de RNE, Mahmoud Choucair, médico español que vive en Líbano, nos ha contado que a lo largo del día de hoy, Israel todavía ha continuado atacando distintas zonas del país. "La gente está harta, pero la gente sabe quién es el culpable, el estado invasor de Israel. Y da la casualidad que el mediador a nosotros nos regala latas y a Israel le regala bombas y aviones. Ojalá haya un alto al fuego porque la gente necesita respirar y quiere recuperar un poco de paz", ha expresado el médico español.

Mahmoud Choucair ha explicado que como médico está acostumbrado a tratar heridas de guerra o la masificación en los hospitales que está padeciendo el país y que lo llevan bien teniendo en cuenta las circunstancias. "El problema sanitario no es solo en el hospital. El problema sanitario es en toda la población. Y menos mal que de momento no hemos tenido epidemias de enfermedades infecciosas", ha recordado Choucair. Entrevista completa en RNE Audio.

Tras más de doce meses de ataques cruzados entre Israel y el Líbano, muchos esfuerzos diplomáticos en varios frentes, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dado luz verde a ese alto el fuego en el sur del Líbano.

Joe Biden ha dado más detalles de lo pactado desde los jardines de la Casa Blanca. Estados Unidos será el árbitro de que se cumpla este alto al fuego. Biden confirma que ha hablado con el primer ministro de Israel y con el del Líbano: dice que ambos han aceptado el acuerdo para un alto el fuego. El presidente de Estados Unidos precisa que entrará en vigor a las 4 de la madrugada del miércoles, hora local, y cesarán los ataques. A partir de ahí empezarán 60 días en los que las fuerzas armadas israelíes se irán retirando de la zona, las del Líbano irán retomando su territorio en la frontera y Hezbolá no volverá a rearmarse y reconstruirse. Dice el presidente Biden que el acuerdo se ha diseñado para que este alto el fuego pactado sea "permanente". El próximo objetivo debe ser Gaza, ha dicho, y ha anunciado que en los próximos días hará un esfuerzo para impulsar un alto el fuego entre Hamás e Israel. Nos lo cuenta desde Washington, María Carou, corresponsal de Radio Nacional.

Luz verde de Israel a un alto el fuego en el Líbano. Netanyahu anuncia que su gabinete al completo aprobará esta noche el acuerdo de alto el fuego con el Líbano, al que ya ha dado vía libre el gabinete de seguridad. El primer ministro israelí se compromete a parar los ataques contra su vecino del norte, aunque es un con matices. ¿Cuánto tiempo estará en vigor este acuerdo?

Sobre la duración del acuerdo, Netanyahu dice que eso dependerá de lo que pase en términos militares sobre el terreno. Es decir, de si Israel entiende que Hezbolá vuelve a suponer o no una amenaza: "Si Hezbolá viola el acuerdo e intenta armarse, atacaremos. Si intenta renovar la infraestructuras terroristas cerca de la frontera, atacaremos", ha dicho. Netanyahu no ha hablado de una duración concreta. Lo que figura en la propuesta de Estados Unidos es que esté vigente durante dos meses, que es el tiempo durante el cual el ejército de Israel se iría retirando del sur del Líbano, a medida que ese espacio lo vayan ocupando los soldados libaneses, unos 5.000, según el ministro de Exteriores. Netanyahu ha dicho que no dará la guerra por terminada hasta que la población residente en el norte, en las proximidades de la frontera, puedan volver a sus casas.

Otro de los interrogantes es cómo y quién va a garantizar que todas las partes cumplen el acuerdo. Esa ha sido una de las aristas más complicadas para llegar a este cierre del acuerdo. Un quinteto del que, presumiblemente formarían parte Francia y Reino Unido, rechazados por Israel y el Líbano, respectivamente. Este quinteto estará mandado por Estados Unidos. Por otra parte las fuerzas de paz de Naciones Unidas, la FINUL. Solo se le permitirá al ejército libanés portar armas en esa zona fronteriza. Conocemos los detalles con Laura Alonso, corresponsal de Radio Nacional en Jerusalén.

Tuly tiene una consulta psiquiátrica. Hasta hace muy poco era también militar en la reserva. Trata cada día a combatientes que vuelven del frente.

A sus 57 años y después de participar en muchas guerras, ha llegado a la misma conclusión y ha dicho basta junto con otros 129 militares y reservistas que han enviado una carta a Netanyahu desertando.

Insiste en que el país tiene que tener un Ejército fuerte y derecho a defenderse, pero que esta guerra no trata de eso.

Cree en la lucha, pero para alcanzar la paz y, en estos momentos, dice sentirse abandonado por su Gobierno.

Las pesadillas recurrentes que tiene recordando cómo demolían edificios en Gaza o echaban a la gente de sus casas nunca se irán. La única forma que ha encontrado de poner una tirita a esas heridas incurables es usar su experiencia para decir a todo el que le quiera escuchar que el círculo vicioso de la violencia en Israel tiene que detenerse.

Las alarmas no han dejado de sonar este domingo en Israel. Hizbulá ha lanzado más de 240 cohetes y misiles desde Líbano. Israel ha interceptado la mayoría, pero algunos han impactado cerca de Tel Aviv y otras localidades del país.

Estos bombardeos se producen un día después de los ataques israelíes al Líbano en los que han muerto casi 90 personas, según las autoridades, muchas de ellas en la capital, Beirut.

Foto: AP Photo/Oded Balilty

Israel ha lanzado más de un centenar de ataques en las últimas horas contra varias regiones del Líbano y sigue su ofensiva en Gaza, centrada en el norte de la Franja. Ahí han fallecido decenas de personas en un ataque a un edificio residencial. Al menos 96 palestinos han muerto en los últimos ataques que el Ejército israelí. En uno de ellos, según el Gobierno de Hamás, han muerto al menos 72 personas y dicen que todavía hay decenas de personas bajo los escombros y que los equipos de rescate están teniendo dificultades para acceder. Además, aseguran que el 30% de las víctimas de este bombardeo son niños.

El Ejército israelí no ha hecho mención de este ataque, pero sí ha confirmado la muerte de un soldado en esa misma zona, en el norte de Gaza, en las últimas horas. Desde que comenzó la guerra, la cifra de palestinos muertos se acerca a los 44.000. En el Líbano donde también se está intensificando la ofensiva, los muertos son alrededor de 3.500. Según el gobierno del país solo en las últimas horas se han producido 145 ataques en distintos puntos del país, incluida la capital, Beirut. En uno de esos ataques habría muerto el portavoz para los medios de comunicación de Hizbulá.