- La jefa del Gobierno de Hong Kong, Carrie Lam, ha invocado una ley que le otorga poderes de emergencia
- La oposición considera que están utilizando el coronavirus como excusa para no celebrar los comicios
- Registra más de cien nuevos positivos por segundo día consecutivo, con los que la cifra de contagios activos asciende a 574
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España | Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
- El país asiático suma 68 positivos en las últimas 24 horas, mientras la ciudad semiautónoma contabiliza 145 nuevos casos
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España | Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
- Hasta la fecha, hay 83.891 infectados diagnosticados y 4.634 víctimas mortales en el país asiático
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España | Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
- El último brote activo, en Xinjiang, suma más de 70 contagios
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España | Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
- El Gobierno también extenderá a la excolonia británica el embargo de armas que ya aplica a China desde 1989
- El ministro de Exteriores británico ha condenado la nueva ley de seguridad interna que impone Pekín a Hong Kong
Lacrónica internacional viene hoy marcada por el aumento de latensión diplomática entre Estados Unidos y China. El presidente Trump ha firmado un decreto para poner fin al trato preferencial del que goza Hong Kong y ha impuesto sanciones adicionales a China por la nueva la Ley de Seguridad Nacional que socava el régimen de libertades de la antigua colonia británica.
Además, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se ha entrevistado con el primer ministro de Suecia, Stefan Löfven, para preparar la cumbre europea de este viernes y sábado. Luego viaja a Francia donde tiene una cita con Emmanuel Macron. También analizamos el avance imparable de la pandemia en Estados Unidos e Italia y la decisión de una juez de Nueva York de rechazar la libertad condicional de Ghislaine Maxwell, acusada de traficar con menores para el pedófilo Jeffrey Epstein. Maxwell fue detenida el pasado 2 de julio y se enfrenta a una pena de prisión de 35 años.
- La ciudad semiautónoma no podrá exportar "tecnologías delicadas" a EE. UU. y recibirá el mismo trato que China continental
- La decisión es parte de las represalias al Gobierno de Pekín por la aprobación de la controvertida ley de seguridad nacional
La canciller alemana Angela Merkel ha detallado hoy en el Parlamento Europeo las prioridades de Alemania, que ocupa hasta finales de año la presidencia de turno de la UE; las analizamos con Albert Guivernau, profesor de Empresa y Economía de la Universidad Abat Oliba CEU. Hablamos además de las propuestas económicas del gobierno del Reino Unido para hacer frente a la crisis del coronavirus, y de la reunión entre Donald Trump y el presidente de México Andrés Manuel López Obrador en Washington. Entrevistamos además a Jose María Peredo, Catedrático de Comunicación y Política Internacional de la Universidad Europea, para conocer las consecuencias en Hong Kong de la entrada en vigor la semana pasada de la ley de seguridad nacional china.
Entrevistamos a Jose María Peredo, Catedrático de Comunicación y Política Internacional de la Universidad Europea, para conocer las consecuencias en Hong Kong de la entrada en vigor la semana pasada de la ley de seguridad nacional china.
- Las empresas estadounidenses pausan su colaboración mientras analizan las implicaciones de la polémica ley de seguridad
- La app de vídeo, propiedad de una empresa china, saldrá del mercado hongkonés
- Responde así a la aprobación en China de la polémica ley de seguridad nacional para Hong Kong
- Demócratas y republicanos se unen para "hacer a Pekín responsable" de la persecución de activistas por los derechos civiles
- El gobierno británico considera que la ley supone una "grave" violación de la declaración conjunta que firmó junto a China en 1984
- China pide a Reino Unido "objetividad" y le advierte de que no admite injerencias en sus asuntos
- El anuncio coincide con las protestas por la nueva ley de seguridad nacional que China ha impuesto en Hong Kong
- Los hongkoneses podrán vivir en el Reino Unido durante un periodo de cinco años y luego pedir la nacionalidad
Miles de manifestantes se han congregado en las calles de Hong Kong para protestar contra la entrada en vigor de la la nueva ley de seguridad nacional que China ha aprobado para el territorio, aunque el número de participantes ha sido muy inferior al registrado en las marchas del 1 de julio de otros años. Las autoridades habían prohibido, por primera vez en 17 años, la tradicional manifestación antigubernamental celebrada cada 1 de julio, fecha en la que se conmemora la retrocesión de Hong Kong de manos británicas a chinas en 1997.
La policía de Hong Kong ha detenido a cerca de 200 personas en la tradicional manifestación antigubernamental que se celebra cada 1 de julio, fecha en la que se conmemora la retrocesión de Hong Kong de manos británicas a chinas en 1997. China va a aplicar a ochos de estos detenidos la nueva Ley de Seguridad Nacional impuesta por Pekín y que hoy entra en vigor.
Informa Valle Alonso
- Diez de los detenidos lo han sido en aplicación de la ley impuesta por Pekín
- La ley condena las actividades secesionistas o subversivas con penas de hasta cadena perpetua